A Luis Emilio Recabarren (Pongo en
tus Manos Abiertas)
Victor Jara
Inti Illimani
Pongo en tus manos abiertas
mi guitarra de cantor,
martillo de los mineros,
arado del labrador.
Recabarren, Luis Emilio Recabarren.
Simplemente, doy las gracias
por tu luz.
Con el viento, con el viento
de la pampa
tu voz sopla por el centro
y por el sur.
Arbol de tanta esperanza
naciste en medio del sol
tu fruto madura y canta
hacia la liberación.
Recabarren, Luis Emilio Recabarren.
Simplemente, doy las gracias
por tu luz.
Con el viento, con el viento
de la pampa
tu voz sopla por el centro
y por el sur.
======================
A Vos te Ha'i de Pesar
Inti-Illimani
Ven mi chinita y cantemos,
ven y siéntate a mi lao
Y no te ha'i pesar,
y no te ha'i pesar
Pero a vos te ha'i pesar más
no haberme querido
cuando me vaya y te deje,
llorarís lo que hais perdio
Y a vos te ha'i pesar,
y a vos te ha' pesar
======================
Aeroplano a Vela
Gianmaría Testa / P.R. Ponzo
Traducción: José Seves
Inti Illimani
Trasatlántico de juego te regalaré
Cuando tengas que irte
Y un capitán con sus manos lo navegará
De este a otro mar
Trasatlántico de juego te regalaré
Y un aeroplano a vela
Y un piloto con sus lentes lo piloteará
De este a otro cielo
Y un canario cantarín domesticaré para los días
grises
Que cuando el mar y el cielo te dicen que no
No se puede viajar
Una bandera sin diseño te regalaré
Cuando tengas que irte
Y el viento fuerte de levante la flameará
Que se podrá admirar
Una bandera sin emblema te regalaré
Y una clepsidra de oro
Cuando la arena del desierto la recorrerá
Te podrás reposar
Y un canario cantarín domesticaré para los días
grises
Que cuando tiempo y viento te dicen que no
No se puede regresar
=======================
Alborada Vendrá
(Sergio Ortega - Claudio Iturra- Sergio Ortega)
(Del cassete de Inti-Illimani Alborada Vendra)
Alborada vendrá
y las sombras se irán
va a amanecer.
Duro día vivir
que hace el pan compartir,
pan de unidad.
La secreta canción
cada pecho guardo,
ya floreció
puños del pueblo van construyendo
anchos caminos de dignidad.
Porque se acerca el final
y muy pronto en tu mano bandera tendrás,
podras levantarla muy alto en el aire
por los que no están
y los que lucharon de pie cantarán:
la vida triunfo, la patria vivió,
el pueblo por siempre venció
y siempre vencerá.
Con la espiga y el mar
el martillo, el telar
se encontrarán.
Se entreteje el cantar
y renace la flor,
voz popular.
De mil pechos vendrá
como sol a alumbrar
la libertad.
=============================
Alla Viene un Corazón
Inti Illimani
Yo no se que tengo yo,corazon
que tengo el pecho maluco
ay,corazon que tengo el pecho maluco
alla viene un corazon
corazon bello que tengo el pecho maluco
alla viene un corazon.
Sera porque me comi,corazon
las alas de un pajaruco
ay,corazon las alas de un pajaruco
alla viene un corazon
corazon bello las alas de un pajaruco
alla viene un corazon.
A la una canta el guapo, corazon
y a las dos canta el cobarde
ay,corazon que a las dos canta el cobarde
alla viene un corazon
corazon bello a las dos canta el cobarde
alla viene corazon.
Y yo cantare a las tres, corazon
por haber llegado tarde
ay,corazon por haber llegado tarde
alla viene un corazon
corazon bello por haber llegado tarde
alla viene un corazon.
A las orillas de un rio, corazon
y a la sombra de un laurel
ay,corazon y a la sombra de un laurel
alla viene un corazon
corazon bello y a la sombra de un laurel
alla viene corazon.
Me acorde de ti bien mio
viendo las aguas correr
ay,corazon viendo las aguas correr
alla viene un corazon
corazon bello,viendo las aguas correr
alla viene un corazon.
======================
Alma Llanera
Letra: Rafael Bolivar Coronado
Música: Pedro Elías Gutierrez
Yo nací en esta ribera
del Arauca vibrador.
Soy hermano de la espuma,
de las garzas, de la rosa.
Y del Sol, y del Sol...
Canto, lloro, amo, sueño.
Con claveles de pasión
Para honrar las rubias crines
del potro de mi amador
Me arrulló la vida diana
de la brisa en el palmar.
Y por eso tengo el alma,
como el alma primorosa
del cristal...
===============================
Alma Llanera
(Pedro Elías Gutiérrez)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo nací en una ribera del Arauca vibrador
Soy hermano de la espuma
De las garzas de las rosas
Y del sol.
Me arrulló la viva diana de la brisa en el palmar
Y por eso tengo el alma
Como el alma primorosa
De cristal.
Amo, río, canto, sueño
Con claveles de pasión
Para aunar las rubias crines
Del potro que monto yo.
========================
América Novia Mía
(Patricio Manns)
(Del cassette de Inti-Illimani: Inti-Illimani 4 Alborada Vendra)
Morena América mía litoral
el viento peina tu pelo de cristal,
tu pecho de tierra obscura mineral
modula en el canto de oro del trigal.
América novia mia este cantar
despierta el canto del pueblo en voz de mar
la libertad ha salido a navegar
es hora de combatir y caminar.
América novia mía tómame,
entre tus brazos mulatos cíñeme,
en la boca tus dulzores viérteme,
y el pecho de resplandores llename.
Morena América mía, la traición,
la hiedra del mal saltó a tu corazon,
la sangre cubrió de flores el cañon,
la selva vuelve a latir en la canción.
América novia mía con afán
tus hijos vino de caña te darán
amargo pero tan nuestro ya verás,
tan nuestro que será dulce sentirás.
Morena América mía no hay dolor
al cual el hombre no aplaste triunfador.
Es durl el camino del libertado,
el largo el regreso del conquistador.
América novia mía tómame,
entre tus brazos mulatos cíñeme...
==============================
Angelita Huenuman
Victor Jara
En el valle de Pocuno
donde rebota el viento del mar
donde la lluvia cría musgos
vive Angelita Huenuman.
Entre el mañío de los huallas
el avellano y el pitran
entre el aroma de las chiclas
vive Angelita Huenuman.
Cuidada por cinco perros
un hijo que dejo el amor
sencilla como su chacrita
el mundo gira alrededor.
La sangre roja de copihue
corre en sus venas Huenenuman
junto a la luz de una ventana
teje Anelita su vida.
Sus manos bailan en la hebra
como alitas de chincol
es un milagro como teje
hasta el aroma de la flor.
En sus telares, Angelita
hay tiempo, lágrimas y sudor
están las manos ignoradas
de éste mi pueblo creador.
Despuás de meses de trabajo
el chamal busca comprador
y como parajaro enjaulado
canta para el mejor postor.
======================
Anna Vendrá
(Pino Daniele)
Inti-Illimani
Anna vendrá
con su modo de mirarnos dentro.
Dime cúando esta guerra pasará,
nosotros que tenemos todo un mundo
por cambiar
si nos emocionamos aún
mirando el mar.
Anna vendrá
será un día lleno de sol
entonces sí te buscaré
tal vez para poder soñar,
sí soñar.
Anna
dime si aún nos queda lejos el mar.
Anna vendrá
con su modo de robarnos dentro
y de sonreír por esta libertad
si tenemos un día por cambiar
si miramos atrás buscando no errar.
Anna vendrá,
recogeremos perros sin dueño
nos cubriremos con cualquier cosa
para no sentirnos solos,
sí, más solos.
Anna
dime si aún nos queda lejos el mar.
=================================
Antes de Amar de Nuevo
Horacio Salinas - Patricio
Manns
Arreglo: Horacio Salinas.
Inti Illimani
Antes de amar de nuevo,
lava tu corazón
Con agua y con ceniza que
sean verdaderas:
Así el recién venido sabrá
que has olvidado
Al otro que ocupaba tu
vida aventurera.
Antes de amar de nuevo, desata las amarras
Que te retienen lejos, en horizonte extraño:
Ignoras lo que vale conquistar un minuto
Cuando orgullosamente te has dormido mil años.
Se ama de pie en un mundo confuso y desgarrado
Que apenas da reflejos de algo mucho más bello:
Para alcanzarlo basta con limpiar la mirada
Y sin ninguna duda sabrás lo que es aquello.
Antes de amar de nuevo, llora un poco en silencio,
Haz como hace la lluvia que lava tu ventana,
El sol no está tan lejos de tu alma vanidosa,
Solo que para verlo hay que abrir la mañana.
Amar de Nuevo
==================================
Antigua
Más que el universo ella es antigua
más que las galaxias ella es
más que el sol labriego ella es antigua
más que las murallas de los Andes y sus fueros
anterior al hombre, a su memoria y a su amor
a sus armaduras, a su puñal, su acero
más que el aire alado ella es.
Más que el vegetal,
más que el carbón de piedra,
más que el mar amante
y su convoy de escamas
más que los metales y el reloj.
Y no se ha extinguido en su cometa
en su calor, en su berrera
en su epopeya en su bastión
sólo se ha calzado la escritura
y un sonido fragoroso
para asomarse a la voz.
Es una palabra establecida
por los fuegos de la vida
por los truenos de la cruz
es una palabra sin cadenas
anterior a tu condena
la palabra que te ofrezco
es libre.
Más que el vegetal,
más que el carbón de piedra,
más que el mar amante y su convoy de escamas
más que los metales y el reloj.
Y no se ha extinguido en su cometa
en su calor, en su berrera
en su epopeya en su bastión
sólo se ha calzado la escritura
y un sonido fragoroso
para asomarse a la voz.
Es una palabra establecida
por los fuegos de la vida
por los truenos de la cruz
es una palabra sin cadenas
anterior a tu condena
la palabra que te ofrezco
es libre.
Es libre, es libre, es libre.
Libre, libre, libre.
=====================
Arriesgare la Piel
Patricio Manns-Horacio Salinas
Inti Illimani
Quizas me fuera necesario anoche
tomar la inutil decision de verte
asi sea en el centro de la noche
asi sea en el centro de la muerte.
Mi corazon es un caballo alado
mi decision es una espada amarga
yo volvere a buscar lo mas amado
pese a la incertidumbre que me embarga.
Arriesgare la piel por un encuentro
aunque pagemos caros los engaños
porque la vida es un instante dentro
de la perdida inmensidad de este año.
Año de espera y año sin memoria,
que no quisiera prolongar en sueño
entre el cuchillo de tus dos historias
y las heridas de mis dos desvelos.
======================
Asi Como Hoy Matan Negros
(Pablo Neruda/Sergio Ortega)
Así como hoy matan negros
antes fueron mexicanos
así matando chilenos
nicaraguenses, peruanos,
se desataban los gringos
con instintos inhumanos.
Quién les disputa el terreno
y quién de frente los reta,
es un bandido chileno
es nuestro Joaquín Murieta.
Un día por la vereda
pasó un caballo de seda
ahora por los caminos
galopa nuestro destino
y como dos amapolas
se encendieron sus pistolas.
Quién les disputa el terreno
y quién de frente los reta,
es un bandido chileno
es nuestro Joaquín Murieta.
==========================
Azul
(Paolo Conte)
Inti-Illimani
Busco el verano todo el año
y de improviso ya llegó.
Ella se fue para la playa
y casi solo aquí, en la ciudad.
Siento silbar sobre los techos
un aeroplano que se va.
Recuerdo cuando iba al internado
con tanto sol, años atrás,
esos domingos en que solo
me iba al patio a jugar.
Ahora me aburro más que entonces
ni siquiera un cura con quien hablar.
Azul, es que la tarde
es demasiado azul para mí
y entiendo que no me quedan
más recursos si tú no estás.
Entonces yo, casi, casi,
tomo el tren y vengo,
vuelo por ti;
pero el tren de mis deseos
y el pensamiento
hacia otro lado va.
Busco un poco de África en el patio
-no es otra cosa que un baobab-
como lo hacía cuando niño
pero con tanta gente no se puede más.
Alguien va regándote las flores,
¿recuerdas león?
¿dónde estará?
================================
Balada de los Amantes del Camino de Tavernay
Patricio Manns
Inti Illimani
El cuarto adonde habita mi ruiseñora
se nutre con el ruido de mi demora,
los cantos de la calle se están plegando
y el mórbido reloj mira blasfemando.
Después la lluvia encumbra sus volantines
y moja alguna estrella que agoniza entre violines
y agolpa sus rebenques desmelenados
a la anca de mi potro que no ha piafado.
De noche todo es claro si en su cortina
ondula una cadera que se adivina,
sacude su pañuelo la manterasa
y enciende las señales por donde pasa
mi atávico desvelo buscando casa.
La cama adonde espera mi buena moza
es tibia como un vientre y es luminosa,
viniendo de la lluvia y forzando puertas
aprecio que su gana ya esté despierta.
La cama adonde escurro mis homenajes
es donde desterramos la barrera de los trajes,
es donde de algún modo su resolana
se adueña de mi lengua tan soberana.
Allí nos respiramos de diestra suerte,
allí nos cobijamos por si la muerte,
allí yo le regalo mis estertores
y allí ella me devora con mil amores
cogiendo de mi sangre las frescas flores.
La cama donde anida su pulpa suave
es esa donde yergue su cuello mi ave
y aquella adonde estira su claro modo
amándome de cerca y mordiendo todo.
Su cama multiplica mi envergadura
que es llave con la que abro su opulenta sabrosura,
que es fuego con el que echo su frío afuera
y anido su gemido cuando lo quiera.
Viniendo de tan lejos estoy tan hondo,
tan cerca de su dentro y tan al fondo,
tan ávido y completo tan estrujado,
tan posesivo y pleno tan aplicado
que cuando el nuevo día se asoma me alza...
...Desangrado...
==========================
Balada de los amantes del camino de Tavernay
(Patricio Manns)
[Cancionero de Inti-Illimani]
El cuarto adonde habita mi ruiseñora
se nutre con el ruido de mi demora,
los cantos de la calle se están plegando
y el mórbido reloj mira blasfemando.
Después la lluvia encumbra sus volantines
y moja alguna estrella que agoniza entre violines
y agolpa sus rebenques desmelenados
a la anca de mi potro que no ha piafado.
De noche todo es claro si en su cortina
ondula una cadera que se adivina,
sacude su pañuelo la manterasa
y enciende las señales por donde pasa
mi atávico desvelo buscando casa.
La cama adonde espera mi buena moza
es tibia como un vientre y es luminosa,
viniendo de la lluvia y forzando puertas
aprecio que su gana ya esté despierta.
La cama adonde escurro mis homenajes
es donde desterramos la barrera de los trajes,
es donde de algún modo su resolana
se adueña de mi lengua tan soberana.
Allí nos respiramos de diestra suerte,
allí nos cobijamos por si la muerte,
allí yo le regalo mis estertores
y allí ella me devora con mil amores
cogiendo de mi sangre las frescas flores.
La cama donde anida su pulpa suave
es esa donde yergue su cuello mi ave
y aquella adonde estira su claro modo
amándome de cerca y mordiendo todo.
Su cama multiplica mi envergadura
que es llave con la que abro su opulenta sabrosura,
que es fuego con el que echo su frío afuera
y anido su gemido cuando lo quiera.
Viniendo de tan lejos estoy tan hondo,
tan cerca de su dentro y tan al fondo,
tan ávido y completo tan estrujado,
tan posesivo y pleno tan aplicado
que cuando el nuevo día se asoma me alza...
...Desangrado...
====================================
C'è un re
(Beppe Carletti - Dodo Veroli - Augusto Daolio)
Cancionero de Inti-Illimani
Mentre il fucile urla fuoco tutto il giorno
volano avvoltoi nel cielo blu attorno,
avanza il battaglione, brilla il ferro e l'ottone,
e cadono sull'erba mille bravi cittadini.
C'è un re, c'è un re
che non vuol vedere,
c'è un re, c'è un re
che non vuol sapere.
Mentre il cannone lancia lampi nel cielo,
rullano tamburi incalzano zampogne,
insieme nella polvere, sangue e sudore,
e cadono sull'erba mille bravi contadini.
C'è un re, c'è un re
che non vuol vedere,
c'è un re, c'è un re
che non vuol sapere.
C'è un re che dorme rapito dalle rose,
non si sveglia nemmeno quando madri silenziose
unite nel dolore a giovani spose,
gli mostrano un anello con inciso sopra un nome.
C'è un re, c'è un re,
che non scende dal trono,
c'è un re, c'è un re
che non fa nessun dono.
C'è un re, c'è un re
che non scende dal trono,
c'è un re, c'è un re
che non fa l'ultimo dono.
======================
Can Can del Piojo
(Patricio Manns)
Cancionero de Inti-Illimani
Sin respeto el ciudadano ha de bañarse cada día
con un agua que contenga subversión y poesía.
Sin respeto ha de peinarse con un peine reincidente
para hacer que la piojera no le ondule de repente.
Sin respeto ha de ponerse los zapatos de la urgencia
porque al hombre que no avanza se le apioja la conciencia.
Sin respeto ha de abocarse a fumigar sus convicciones
para que no se le pudran con los riesgos de infecciones.
Sin respeto el ciudadano debe hacer con la lectura
de las cosas prohibidas un objeto de cultura.
Sin respeto ha de plantarse en la mitad del suceder
para que el piojo no intente asegurar
que aquí no hay nada que temer.
Sin respeto ha de erizarse cuando el piojo abotonado
le succione hemoglobina y le amortaje desangrado
Sin respeto ha de encogerle la sonrisa de galante
para que el piojo comprenda que ya nada es como antes.
Sin respeto debe armarse de impaciencia hasta los dientes
porque el tiempo que avecina trae fiebres inclementes
Sin respeto habrá de unirse con los otros sin respeto
para el piojo comprenda que se encuentra en un aprieto.
Sin respeto debe darse por entero a los quehaceres
siendo la lucha anti-piojo el mayor de los deberes.
Sin respeto y con porfía natural y valedera
deberá impedir que el piojo perpetúe su piojera.
Sin respeto ha de arrojarse en las aguas del torrente
y a pesar de los meandros nadar contra la corriente.
Sin respeto ha de afiliarse a la salud del porvenir
para que el piojo comprenda
que llegó esta vez la hora de partir.
Sin respeto ha de parcharle a la bandera las heridas
al escudo, la vergüenza y a la historia, la mordida.
Sin respeto ha de arrancarle al piojo toda potestad
y besar en plena frente finalmente
desinfectada la libertad.
===========================
Canción a Víctor
Texto: Jorge Coulon
Música: Horacio Salinas
(Inti-Illimani)
Trigo y maiz era tu voz
mano de sembrador
alma de cobre, pan y carbón,
hijo del tiempo y del sol.
Tu canto fue flor de metal
grito de multitud
arma en el puño trabajador
viento del norte y del sur.
Caiste allí junto a otros mil
cuando nació el dolor,
hoz y martillo tu corazón
rojo de vida se abrió.
El pueblo así te regará
en un jardín de luz,
serás clarín de lucha y amor
¡Canto de Chile serás!
=============================
Cancion de la Nueva Cultura
Inti Illimani
ESTRIBILLO
Que la creacion y el arte
descubriendo nuevas rutas
vaya junto con el pueblo
hacia la nueva cultura.
La cultura del pasado
bajo forma nueva y pura
con el pueblo incorporado
forja la nueva cultura
tendra el mas alto valor
el trabajo de los hombres
la conciencia unificada bis
para las transformaciones
Que la creacion y el arte...
Todos podremos gozar
de la creacion y el arte
y en materia popular bis
el pueblo pondra su parte
Que la creacion y el arte...
======================
Canción de la Propiedad Social y Privada
(Julio Rojas - Luis Advis)
Cancionero de Inti-Illimani
Ya no serán los campos
sólo de algunos
pa' recibir el pueblo
todos lo frutos.
Nacionalizaremos
muchas riquezas,
sistemas financieros,
grandes empresas.
Con esta economía
será el Estado
quien domine el control
de los mercados.
Y se irán expropiando
carbón y yodo,
salitre y otras hierbas
poquito a poco.
Toda la minería,
el hierro y cobre,
con las demás riquezas
de nuestro norte.
En poder de señores
que hablan en gringo
y unos pocos criollos
que da lo mismo.
Hay algunos propietarios
los pequeños y medianos,
agrícolas e industriales
que también son explotados.
Son víctimas directas
de monopolios
que por todo les pagan
menos que el costo.
Son propiedad privada
y en el gobierno
con mayor garantía
seguirán siendo.
Pero no hay que enchuecarse
con los empleados
y para los obreros
buenos salarios.
Volver atrás
Cancion de la Reforma Agraria
(Julio Rojas - Sergio Ortega)
Inti Illimani
Con arados se despiertan
tierras que estaban dormidas
por eso hagamos compadre las formas cooperativas
Ya se acaba el latifundio
el campo al que lo trabaja
se hace la reforma agraria (estribillo)
el momento es importante
nadie se ponga delante.
Y los tecnicos agrarios
ya se ponen al servicio
del campesino chileno
que ha encontrado su destino.
Ya se acaba el latifundio
el campo al que lo trabaja
se hace la reforma agraria
el momento es importante
Con el pueblo en el gobierno
se descubren mil caminos
aceleran la reforma
los consejos campesinos
Ya se acaba el latifundio...
======================
Cancion de las Relaciones Internacionales
Inti Illimani
En el gobierno del pueblo
se mantendran relaciones
con los paises del mundo
y de sus alrededores
pero para mantenernos
en nuestro punto de vista
las relaciones seran
de corte anti imperialista
Abiena que es nuestro hermano
y ha perdido tantas vidas
exigiremos le quiten
esa corona de espinas.
Con la noble isla de Cuba
el pilar americano
como dos buenos amigos
vamos a darnos la mano
a los pueblos que se esfuerzan
por construir su destino
les daremos nuestro apoyo
militante y combativo
El yanqui vaya poniendo
entre sus piernas la cola
y que le vaya imitando
la OEA que es su señora
Abiena
======================
Canción Del Poder Popular
(Julio Rojas - Luis Advis)
Inti Illimani
Si nuestra tierra nos pide
tenemos que ser nosotros
los que levantemos Chile
asi es que, a poner el hombre
Vamos a llevar las riendas
de todos nuestros asuntos
y que de una vez se entienda
hombre y mujer todos juntos.
Porque esta vez no se trata
de cambiar un Presidente
será el pueblo quien construya
un Chile bien diferente.
Todos venganse a juntar
tenemos la puerta abierta
y la Unidad Popular
es para todo el que quiera.
Echaremos fuera al yanki
y su lenguaje siniestro
con la Unidad Popular
ahora somos Gobierno.
Porque esta vez...
La Patria se vera grande
con su tierra liberada.
porque tenemos la llave
ahora la cosa marcha
Ya nadie puede quitarnos
el derecho de ser libres
y como seres humanos
podremos vivir en Chile.
Porque esta vez....
==================
Canción Final
(Violeta Parra - Luis Advis)
Me falta la compresión
para explicar el grandioso
momento tan venturoso
que dentra por mi razón.
Se embarga mi corazón
en este siglo moderno
veo que aflojan los cuernos,
los toros quedan sin astas
y el pueblo diciendo basta
pa'l pobre ya los infiernos.
América aquí presente
con sus hermanos de clase
que empiece la fiesta grande
de corazones ardientes.
Se abracen los continentes
por este momento cumbre
que surja una perdidumbre
de lágrimas de alegría.
Se baile y cante a porfía
se acaben las pesadumbres.
Entremos en la columna
humana de este desfile.
Miles y miles de miles
de voces fundida en una.
De todas partes los hurra,
aquí todos son hermanos
y así estarán: de la mano
como formando cadena
porque la sangre en las venas
fluirá de amor sobrehumano.
Todo estará en armonía
el pan con el instrumento
el beso y el pensamiento
la pena con la alegría
la música se desliza
como cariño de madre
que se embelezcan los aires
desparramando esperanzas.
El pueblo tendrá mudanza
lo digo con gran donaire.
=========================
Cándido
Musica Jose Seves
Letra de Jose Seves, Eugenio Llona Mouat
Inti Illimani
Rompió el ávido su cántaro
Ya no hay médico en lo póstumo
Impondrán, célebre, los Cándidos,
Su vorágine más poética,
Su vorágine.
Vive esta plebe autóctona
Como un desolado páramo
Viéndose tan mísera y decrépita
Sin un santo fiel en la cúspide,
Sin un santo fiel.
Sufriendo leyes maléficas
No hay más que subir los ánimos
Al compás de un danzar telúrico
Al cielo gritar nuestros cánticos,
Al cielo gritar.
Presiento que por lo empírico
Se ha enloquecido la brújula
El clamor que tuerce los estómagos
Va azuzando al fin los espíritus,
Va azuzando al fin.
Cándido, libera tu rabia, Cándido,
Tu vieja ternura, úsala
Para revertir tu lóbrega vida de Lázaro.
Cándidos con tanta esperanza cósmica
Venid, porque al fin
El ávido rompe su cántaro.
Antes que morir famélico
Mártir de un destino trágico
Más valdrá reconquistar por último
El honor de ser pueblo intrépido,
El honor de ser.
Cándido, libera tu rabia, Cándido,
Tu vieja ternura, úsala
Para revertir tu lóbrega vida de Lázaro.
Cándidos con tanta esperanza cósmica
Venid, porque al fin
El ávido rompe su cántaro.
======================
Canna Austina
(Music and Words: Roberto De Simone)
Cuando naciste tú, caña de agosto
Las rosas y las violetas nacían
Y en el centro, desde una rama de plata fina
Brotaban manzanas plateadas
Hay un clavel en lo alto de la caña
Que a trecientas milas esparce su perfume
La gente que lo ve se pregunta
De Dónde nace una flor tan galana
Te he traido una copia preciosa
Llena de canciones y de cien rosas
Un ángel anoche me ha llamado
Para ver de nuevo esta planta perfumada
Quiero escribirle una carta al sol
Para que en este día no se esconda
Y quiero regalarle un girasol
Linda es cantar por donde gira y va
La luna con el sol son parientes
Han levantado sus casas vecinas
Y un jardín de estrellas relucientes
Donde el amor prepara las almohadas
Por donde canta y no descansa
Y gira y canta lirio y rosa
Quiero hacerle un girasol
gira la abeja en torno a la flor
Que el sol no se pusiera nunca
Por donde canta y gira y va
Que el sol no se pusiera mañana
Y nazcan lirios y rosas y violetas
Aleluya, aleluya
===================================
Cántame el Sueño
(Holly Near - Jorge Coulón)
Cancionero de Inti-Illimani
Cuando escucho el idioma de tu pueblo
sin conocer el fondo de tu historia,
tu palabra se vuelve solo el son
y mi mente deambula en la búsqueda.
¿Es tal vez tu palabra la montaña
que miraba tu tiempo de niño
cuando crecías en Santiago, tu ciudad?
¿Aquella que te vio crecer
en días de libertad cantando el amor
de los corazones sedientos
con el canto de tus sueños?
Cuando tu voz dice el idioma de tu amor
y aún no sé el fondo de tu historia
tu palabra se vuelve solo el son
y mi alma comienza a divagar.
Pero cuando tu cantar toca a mi corazón
oigo el compás de los pies bailarines,
siento entonces la amargura de tus lágrimas
y conozco de tu risa cuando niño
y vislumbro el instante de tus sueños.
Cuando cantos el idioma de tu pueblo siento amor
y sé ahora de tu vida y de tu historia.
Tu cantar es el canto grandioso
que fecunda mi alma en el asombro.
===========================
Cantiga de la Memoria Rota
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Patricio Manns
Vino a nadar la playa entre mis rocas
El mar me ha contemplado la tras-ola
El barco ha timoneado mi carcaza
Y escucha mi rumor la caracola
El calor se despoja de mi lana
La oveja me trasquila en cada estío
Mi padre bebe de mi vino brusco
Y mi madre se cuelga de mi abrigo
Un caballo y su espuela me cabalgan
Un camino me pisa diariamente
Los zapatos del polvo me han hollado
Y el sol me considera un inclemente
La tierra ha preparado mi piel llana
El arado me surca embravecido
El trigo ha dispersado mi semillas
Y el pan con diente claro me ha mordido
Un caballo y su espuela me cabalgan
Un camino me pisa diariamente
Los zapatos del polvo me han hollado
Y el sol me considera un inclemente
Que quema con sus rayos a la gente
El frío hace un chamanto con mi sangre
La boca de un ahullido me proclama
La casa que me habita no me barre
Y sobre mi extensión duerme una cama
La puerta me golpea en busca de alguien
La lágrima me enjuga en dos pañuelos
Un espejo se mira en mis ultrajes
Y hay un libro que lee en mi desvelo
Un celaje contempla mi caída
El malhechor comenta mi mal paso
Un país me ha buscado sobre el mapa
Y no ha encontrado nunca el menor trazo
Y esa herida me venda la amargura
Y la muerte se duerme entre mis brazos
===================================
Canto a los Caídos
Texto: José Seves - Jorge Coulon
Música: Luis Advis
Por las calles vacías noche sin rostro,
los trigales quemados, bandera herida.
¿Es que el aire sen su vuelo se ha detenido?
¿O es que murió la llama en todos los fuegos?
Una mano del fuego hizo herramienta
y detrás de sus pasos dejó caminos
y de tierra y de fuego pan hace el hombre
y el pan, antes que trigo, es mano que siembra.
Y detrás de sus pasos dejó caminos.
Hay torrentes que corren bajo la tierra,
como muerte que en vida germinará.
Así arde en las venas una palabra.
Su palabra creciendo,
un sol nuevo alimenta cada mirada
como trigo sembrado,
cuando hay junto a una mano manos hermanas,
hermanada conciencia
cuando contra el tirano se alza la Patria,
cuando contra el tirano se alza la Patria.
Un sol nuevo alimenta cada mirada
un sol nuevo alimenta cada mirada
cuando hay junto a una mano manos hermanas,
¡Cuando se alza la Patria contra el traidor!
¡Un día el cobre se alzará!
y en las entrañas del carbón
temblará el grito contenido de la tierra.
¡Para el traidor no habrá perdón!
===================================
Canto de las Estrellas
(Victor Jara - M Chaparrito Chaparro - Jose Seves)
Inti Illimani
No me alcanza la razon,
ni el amor, ni la palabra
mis manos que ahora labran
en este instrumento un son.
Si no alcanza mi vision
ni nunca me ha de alcanzar
pa´poder interpretar
el pensar de Victor Jara
que dijiera en su plegaria
yo no canto por cantar.
Como se escuchan tus sones
con tono de consecuencia,
de verdad y de paciencia
de pensar sin mas presiones,
no canto por ilusiones
dijo delante de Dios
ni canto porque entre dos
sea el camino menos largo,
no canto ni por encargo
ni por tener buena voz.
Canto porque el sentimiento
canto porque la amistad,
canto por la realidad,
canto por el sufrimiento,
canto porque el talento
en la musica desgarra
canto porque las amarras
se soltaran de la gente,
se le oyo decir ausente
canto porque la guitarra
Tu vida encadenada
por un ideal diferente
por estar entre la gente
a la muerte fue llevada
Y no pudo ser librada
de la fuerza y la opresion
que apretado el corazon
tu canto hoy dia se aferra
porque cantarle a la tierra
tiene sentido y razon.
Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz,
canto porque la guitarra
tiene sentido y razon.
======================
Canto para una Semilla
Inti Illimani
Isabel Parra-Mares Gonzales
1. Los parientes
2. La Infancia
3. El Amor
4. El Compromiso
5. La Denuncia
6. La Esperanza
7. La Muerte
8. Epilogo
9. Canción Final
INTRODUCCION
POEMA:
Cantar es lindo deleite
mucho mejor con guitarra
quen le hace el quite a la farra
se va como por aceite.
Sin mañas y sin afeites
puede llegar la cantora,
cantarle a la buena aurora
como lo hace el chinolito
o cantarle al angelito
como la Virgen señora.
A eso vengo mis señores,
a cantar cantos colmados
de versos tan delicados
como perfectos primores.
Aquí mostrarán dolores
allá perdirán mudanzas
llenas de fé y esperanzas
de nuestros amargos males.
Fatal entre los fatales
yo seguiré estas andanzas.
Empezaré del comienzo
sin perder ningún detaile,
espero que no me falle
lo que contarles yo pienso.
A lo mejor no convenzo
con mi pobre inspiración
sin coilas y sin engaños
reculando algunos años
y mudando al caserón.
LOS PARIENTES
CANCION:
Ya están sonando instrumentos
y diré con gran estilo
señores demen permiso
aquí presento a mi abuelo:
José Calixto su nombre
fue bastante respetado
amistoso y bien letrado
su talento les asombre.
Mas le aumente su renombre
al decidir muy en breve
no más entre Martes y Jueves
procura mostrar su honor
defendiendo el tricolor
del año setenta y nueve.
En la ciudad de Chillán
vivía en un caserón
dueño de una población
de gran popularidad.
Pa'major autoridad
manda a su hijo a la escuela
y a petición de mi abuela
le va a enseñar a solfear
para una orquesta formar
de arpa, violín y vihuela.
Ya ven mi abuelo José
con la música en la mente
y quien hubo más prudente
como si otro abuelo fue:
Mi abuelo por parte'e maire
era inquilino mayor
capataz y cuidador
poco menos que del aire.
El rico con su donaire
lo tenía de obligado
caballerizo montado
de viñatero y rondín
podador en el jardín
y hortalicero forzado.
Al verlo a primera vista
parece mi lindo abuelo
algún arcángel del cielo
gemelo de un Juan Bautista.
Azules sus pupilitas
dorada su cabellera
montado en su yegua overa
no hay niña que no lo mire
ni vieja que no suspire
por detracito e mi abuela.
Me pongo a pensar un rato
y mis taitas aparecen
ojalá aquí deletree
con claridez sus retratos.
Mi taita fue muy letrario
pa'profesor estudió
y a las escuelas llegó
a enseñar su diccionario.
Mi mamá como canario
nació en un campo florido
como zorzal entumido
creció lo que es la trilla
la molienda, el amasijo.
LA INFANCIA
POEMA:
Semana sobre semana
transcurre mi edad primera,
Mejor ni hablar de la escuela
la odié con todos mis ganas
del libro hasta la campana
del lápiz al pizarrón
del banco hasta el professor.
Y empiezo a amar la guitarra
y donde siento una farra
allí aprendo una canción.
CANCION:
Cuando me pierdo en la viña
armando mis jugarretas
yo soy la feliz Violeta
el viento me desaliña.
POEMA:
Como nací pat'e perro
ni el diablo me echaba el guante
sin con la escuela inconstante
constante para ir al cerro.
Lo paso como en destierro
feliz con los pajaritos
soñando con angelitos.
Así me pilla fin de año
sentada en unos escaños
Quisiera ser arbolito! (Needs an upside down accent mark al principio.)
CANCION:
Cuando me pierdo en la viña
armando mis jugarretas
yo soy la feliz Violeta
el viento me desaliña.
Así poco a poco aprendo
lo que es mansera y arado
arrope, zanco y gloriado
bolillo que está moliendo
siembra, apuerca, poca y trilla,
emparva, corta y vendimia;
ya sé lo que es la cizaña
y cuantas clases de araña
carcomen la manzanilla.
Aprendo a bailar la cueca
toco vihuela, improviso
descuero rana a cuchillo
ya le doy vuelta a la rueca.
Como una gallina clueca
saco mi linda parvá
y se la callana caldeá
dorado dejo el motecito
nadie me gana a pelear.
Cuando me pierdo en la viña
armando mis jugarretas
yo soy la feliz Vileta...
Y empiezo a amar la guitarra
y donde siento una farra
allí aprendo una canción.
EL AMOR
POEMA:
Mas, van pasando los años
las cosas son muy distintas
lo que fue vino hoy es tinta
lo que fue piel hoy es paño
lo que fue cierto hoy engaño.
Todo es penuria y quebranto
de las leyes yo me espanto
lo paso muy confundida
y es grande torpeza mía
buscar alivio en mi canto.
Los tiempos se van volando
y van cambiando las cosas.
Crecí en el trigo melosa;
la siembra fue castigando
fue la cosecha mermando
la esperanza quedó trunca.
La gente lo sabe nunca
lo que mañana la espera...
lo que manana la espera
la gente no sabe nunca.
Entré al clavel del amor.
Cegada por sus colores
me ataron los resplandores
de tan preferida flor.
Ufano de mi pasión
dejó sangrando una herida
que lloro muy conmovida
en el huerto del olvido
Clavel no ha correspondido.
Que lágrimas tan perdidas!
CANCION:
La vida me da recelo
me espanta la indiferencía
la mano de la inclemencia
me ha echado este nudo ciego.
La fuerza me ha consumido
y me ha atormentado el alma
pa'mi lo que llaman calma
es vocablo sin sentido.
El sol reseca el barbecho
lo deja como la espina
me clava con negra inquina
si piso este duro lecho.
Camino por un momento
las calles a la sin rumbo
veo que estoy en el mundo
sin mós que el alma en el cuerpo.
Miserias y alevosías
anudan mis pensamientos
entre las aguas y el viento
me pierdo en la lejanía.
No lloro yo por llorar
sino por hallar sosiego.
Mi llorar es como un ruego
que nadie quiere escuchar.
EL COMPROMISO
POEMA:
Aquí tiene mi pañuelo
señora, seque su llanto
no hay en el mundo quebranto
que no tenga su consuelo
saque la vista del suelo
y míireme frente a frente
que sufre toda la gente
lo olvidaba por egoismo
eso conduce al abismo
le digo primeramente.
Yo la condeno señora
a lo alto de una patagua
cinco días a pan y agua
durante todas sus horas
las lógrimas que me lloran
no tienen esplicación.
Denuncie con su furor
la farsa politicante.
No los suspiros galantes
ni las razones de amor.
Nadie se ha muerto de amor
ni por cariño fingido
ni por viviro sin marido
ni por supuesta traición.
El mundo es una estación
de trenes de sinsabores
con faltas muy superiores
su pleito no es una queja.
Gran pleito es quien despelleja
sin lástima a nuestros pobres.
CANCION:
Si escribo esta poesía
no es sáolo por darme gusto
más bien por meterle susto
al mal con alvosía.
Quiero marcar la partida
por eso prendo centellas
que me ayuden las estrellas
con su inmensa claridad
pa'publicar la verdad
que anda la sombra en la tierra.
Mi corazón peregrino
se afirma en este servicio
será grande el beneficio
que le otorgue a mi destino
el pensamiento infinito
me traiciona a cada instante.
No puede ni el más flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes.
LA DENUNCIA
POEMA:
Ya está corrido el telón
la fiesta sigue su curso
mi largo y triste discurso
es parte de la función.
Les doy la continuación
porque eso es lo prometido
despejense los sentidos
y tengan comprobación.
La prueba será el testigo.
Aquí la tengo en la mano
pa'condenar al villano
que tengo por enemigo.
Mis cantos desatan nudos.
Aquí va el primer disparo.
No van de pasar por el aro
mis versos por el saludo.
CANCION:
Hacia mediados de invierno
cuando las noches son crudas
vemos a tanta criatura
peleando ya en este infierno
más bien me venga la muerte
que seguir viendo este ejemplo.
El pobre vive en silencio
y sufre ya muy cruel castigo
de ver a sus diez chiquillos
en la miseria y el vicio.
Al borde del precipicio
se está agusanando el trigo.
No puede ni el más flamante
pasar en indiferencía
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes.
Es una infamia muy dura
que no se salven del foso.
El dolor es oprobioso
y pregunto de partida
si la justicia en la vida
existe pa'los rotosos.
Los llevan por el calvario
cargados con una cruz
les niegan hasta la luz
los ciegan con su sudario
los dejan sin los rosales
sin aire y sin mantaniales.
No puede ni el más flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes.
De qué nos sirven los templos
de qué el sol y el aire puro
cuando su sol es oscuro
y van caminando a tientas.
Necesito un lazarillo
que me alumbre este tormento.
POEMA:
Yo no protesto por migo
porque soy muy poca cosa.
Reclamo porque a la fosa
van las penas del mendigo.
Postreros con más frijoles
es lo que aquí se reclama.
Pa'l pobre una buena cama
y un cielo con arreboles.
Me amarga la situación
cómo cambiarla pudiera.
Pero ordenaré el problema
al ritmo de una canción.
Me cruzan por la cabeza
como palomas los sueños.
Mi voluntad jura empeño
de arrear con esta pobreza.
LA ESPERANZA
CANCION:
Válgame Dios cómo están
todos los pobres cristianos
en este mundo inhumano
partidos mitá a mitá.
Del rico es esta maldad
lo digo muy conmovido.
Dijo el señor a María
son para todos las flores,
los montes, los arreboles.
¿Porqué el pudiente se olvida?
Si el sol pudieran guardarlo
lo hicieran de buena gana
de noche, tarde y mañana
quisieran acapararlo.
Por suerte que p'alcanzarlo
se necesitan cojones.
De rabia esconden las flores
les meten en calabozos
privando al pobre rotoso
de sus radiantes colores.
No puede ni el más flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes.
En este mundo moderno
qué sabe el pobre del queso,
caldo de papa sin hueso,
menos sabe lo que es terno
por casa: callampa, infierno
de lata y ladrillos viejos.
¿Cómo le aguanta el pellejo?
Eso si que no lo sé
pero bien sé que el burgués
se pita al pobre verdejo.
No puede ni el más flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes.
No pierdo las esperanzas
de que esto tenga su arreglo.
Un día este pobre pueblo
tendrá una feliz mudanza.
El toro sólo se amansa
montándolo bien el pelo.
No tengo ningún recelo
de verlo vuelto tirilla
cuando se dé la tortilla
la vuelta que tanto anhelo.
POEMA:
No es que no quiera pasarme
el lomo que la escobilla,
tampoco hacerle cosquillas
al que ha venido a escucharme.
Con prisiones y gendarmes
castiguen mi vanidad,
a la pata'e la verdad
yo estoy contando mi cuento,
Perdonen mi atrevimiento
y mi escasa habilidad.
Tenga calma la compaña
ya viene la despedida;
la poca sabiduría
mis pensamientos empaña.
Siempre la suerte me engaña
por mucha ilusión que tenga.
Que la fuerza me sostenga
si el sacrificio es en vano
y no me condene hermano,
no hay ml que por bien no venga.
Por años crucé las calles
gimiendo muy dolorosa
y a trabajar afanosa
me fui por montes y valles.
No quiero entra en detalles
ni remover las cenizas,
lo mal me escandaliza
me quiebra nervois y huesos...
Ya el viento volvó el recelo
y el mar lavó las desdichas.
=======================================
Caramba, Yo Soy Dueño del Barón
(Popular)
Cancionero de Inti-Illimani
Caramba, yo soy dueño
del Barón, ay Rosa
(caramba porque soy
un caballero)
Caramba trafico
por Calahuala, ay Rosa
caramba y bajo
por Los Lecheros.
Caramba, yo soy dueño
del Barón.
Las calles principales
que yo trafico, ay Rosa
son la estación del puerto
con San Francisco
las calles principales
que yo trafico.
Con San Francisco, ay sí
la Plaza Echaurren, ay Rosa
la Avenida Argentina
y el puente Jaime.
Los Placeres y Playa Ancha
fueron mis canchas, ay Rosa.
========================
Carta al Che
(Carlos Puebla)
Cancionero de Inti-Illimani
Su presencia Comandante
está viva, está lozana,
en la vida cotidiana,
en el trabajo gigante.
Aquí se mantiene erguida
la conciencia firme y clara
Comandante Che Guevara
del ejemplo de su vida.
Comandante, Comandante,
Comandante Che Guevara.
Aquí seguimos queriendo
la aurora profunda y clara
de su presencia gigante.
Aquí seguimos lo mismo
con el arma siempre lista
ante la sombra fascista
y cruel del imperialismo.
Aquí se mantiene clara
en el dolor de su ausencia
la aurora de su presencia
Comandante Che Guevara.
Aquí estamos Comandante
y todos puestos de acuerdo
con la luz de su recuerdo
seguiremos adelante.
=====================
Chile Herido
(Jorge Coulon - Luis Advis)
Inti Illimani
Una historia cuenta
el viento
de amor, lucha y
agonía,
de un pueblo que
florecía
conquistando el
nuevo tiempo.
Y el hombre de cada
día
trabajando la
esperanza
con la canción en los labios
su futuro construía.
El canto se hizo silencio,
mil manos quedaron frías,
cayó violenta la noche
sobre miradas vacías.
Y el hombre que caminaba
entre banderas floridas
quedó mirando sin ver
cómo su patria moría.
Cayó violenta la noche,
en Chile sangra una herida.
Se ofende toda la tierra
de ver este pueblo herido;
millones piden castigo
para estas feroces hienas.
Y el Chile que lucha unido
por alumbrar la mañana
sabrá imponer la justicia
de los puños contenidos.
Y de banderas de pobres
se llenarán los caminos;
renacerá con la patria
el canto de los martillos.
Y el compañero caído
muerto por cuatro asesinos
verá por las alamedas
marchar a los oprimidos
y de banderas de pobres
se llenarán los caminos.
==================
Chile Resistencia
Inti-Illimani
Con paso rapido
camina la unidad
de los unidos ya
por la miseria,
los que la represión
golpea por igual
unieron la unidad
la resistencia.
Las horas del dolor
no son eternas.
Escucha:
ya se oyen,
ya vienen
ya cantan
obreros
son miles,
mujeres
son miles,
resisten,
avanzan
por Chile por:
Chile, Chile, Chile
nos liberaremos,
vamos a triunfar
lucha junto a mi
patria de unidad
vamos a forjar.
Día tras día: Venceremos,
nos liberaremos.
Al fascismo cruel, vamos a aplastar
forjaremos Patria de unidad.
No solo a resistir
ahora hay que avanzar,
con paso rapido
la vida cambia.
A derrotarlos ya!!
con fuerza y decisión,
por la pendiente van
es el ocaso.
Las horas del dolor
están contadas.
Escucha:.....
==========================
Con la Razón y la Fuerza
Patricio Manns
Desmiento que se haya dicho de todo en la poesía
desmiento que hallamos hecho temblar la alevosía
presiento que si se hallaban tranquilos hasta este día
vendremos a dar al cuerpo con su redonda porfía
que el canto entona desde ahora cosas bravías.
Por la razón y la fuerza vamos abrir la ventana
para que florezca el tiempo ferviente de la mañana
y aclaren los sentimientos su resolana,
la clara gana. que alerta mana, su luz Temprana,
la resolana.
Presumo que hablamos hondo
presumo que andamos lejos
presumo que en la experiencia de otros pueblos va el consejo
que no hay duda que nos curve la línea del entrecejo
que honraremos la victoria antes de llegar a viejos
con la razón y la fuerza duro y parejo
Barriendo a los traidores los pueblos son come mares
que azotan contra la costa sus furias y sus pesares
batiendo contra el infame que hirió los lares
los militares y sus azares, los populares,
son como mares
La historia canta conmigo su deslumbrante sentencia
con la razón y la fuerza viene a abrirme la conciencia
con la razón y la fuerza a dotarme de paciencia
con la razón y la fuerza a ilustrarme con su ciencia
con la razón y la fuerza que hermosa herencia
Girando los tornasoles nos muestran el sol radiante
nos dictan el tiempo de ahora nos leen el tiempo de antes
y abriendo con luz la ruta los militantes
con el desplante de un arrogante joven gigante
los militantes.
================================================
Concierto de Trez-Vella
(Patricio Manns)
Cancionero de Inti-Illimani
Llegas de memoria construyendo el día,
el día te corta la sangre con fuego,
el fuego te lame la piel adherida,
adherido espero con pulso de ciego,
ciegos no caemos al bosque y al musgo,
el musgo tirita bajo nuestro peso,
el peso de tu ancha soledad me aplasta,
aplasta un vibrante solsticio sin miedo,
ya si miedo miro, te decoro de hombre,
de sueño, de niebla, de sol y sosiego.
Sosiego tu carne trenzando tu boca
con mi boca brusca que finges cautiva,
cautiva tu cuerpo mi substancia amarga,
amarga me tragas de pronto vencida,
vencida en mi pecho tu caudal de mundo,
con mundial cadera me cedes segura
y seguramente me arrancas prodigios,
me arrancas de cuajo la larga andadura
me arrancas de sobra la corteza heóica
la corola, el tallo, el estambre y la altura.
En el vientre claro del verano cantas,
canta una cigarra su cigarrería,
cigarreando herimos la luz concluyente,
concluyo caníbal de almorzar tu vida
mi vida que amarro sobre los cabellos
que bellos combaten la sombra agresiva.
Y agredimos juntos el parco retorno
por la misma senda que huele a ceniza
y así nos guardamos de nuevo en destierro
y en destierro erramos con la terca herida.
Porque estamos tan lejos de
la tierra en que la luz abrí,
la tierra en que la lluvia me regó,
la tierra que te di.
Una paloma muerta me llamó,
una gaviota muerta me gritó,
una calandria muerta me cantó,
una canción atávica voló.
Porque de tierra clara soy,
porque la necesito donde estoy,
porque cada mañana te la doy,
porque la llevo donde voy.
El hombre es un árbol de raíz soleada y cálido
temple,
su canto industrioso surgió de la nada al viento terrestre,
su limpio trayecto capaz de memoria maduró con creces
pero como el fruto que el puño desgaja se seca y perece
cual será arrancado de la tierra amada, los hombres se
mueren.
Nosotros vagamos a miles de millas,
a siglos rabiosos de un país concreto
por eso se acoso tu boca en Trez-Vella,
en verdad yo beso a mis hermanos muertos,
en verdad entibio la sangre indefensa,
en verdad maldigo a sus sepultureros,
en verdad convoco a los libertadores,
en verdad doy gracias al que está despierto,
en verdad yo beso la espada que mata
y matando acaba con los carniceros.
Recobra conmigo los días terribles,
vuelve de repente de bruces de asalto
únete a mi rabia para hacer dos rabias,
únete a mi cuerda para hacer dos arcos,
cuidemos el árbol crecido en la sangre
porque toda flecha es hija de aquel árbol.
Hagamos un largo collar con los huesos,
los sueños, la espera, el destierro, las manos,
juntemos los mutuos rencores rugentes,
rujamos unidos este abecedario.
Porque estamos tan solos con
la herida en que la luz perdí,
la herida en que la sangre me humilló,
la herida en que morí.
Una paloma muerta me acusó,
una gaviota muerta me negó,
una calandria muerta me olvidó,
una canción atávica gimió.
Pero de tierra clara soy,
porque la llevo donde voy,
porque cada mañana te la doy,
porque la necesito donde estoy.
Una vez que asumas tu convicción,
y sabes quién eres,
una vez que plantas tu corazón,
y sabes quién eres,
una vez que educas tu vocación
y sabes quién eres,
una vez que agrandas tu desazón,
y sabes quién eres,
una vez que mueves tu decepción
y sabes quién eres,
una vez que partas con la ilusión,
y sabes quién eres,
una vez que te hartas de la traición,
y sabes quién eres,
una vez que te armas con la pasión,
y sabes quién eres,
una veces que matas por la verdad,
y sabes quién eres,
una vez que mueres por la unidad,
y sabes quién eres,
una vez que ensanchas la claridad,
y sabes quién eres,
una vez que ilustras tu condición,
y sabes quién eres,
una vez que rompes con la piedad,
y sabes quién eres,
una vez que rasgas la soledad,
y sabes quién eres,
una vez que incendias la oscuridad,
y sabes quién eres,
y dejas de amar tu seguridad,
y sabes quién eres,
puedes combatir al senil rufián
para que sin gloria vuelva al basural
del que se escapó manchando la historia.
Porque estamos seguros que
la muerte que la tierra arrinconó
y de un caudal de muertos inundó
con un cuerno de caza los lloró.
El amor sucumbe si el dolor no integra
su herida crujiente en el pan maduro
y hasta el pan sucumbe si el hombre no entiende
que la vida está hecha de cerebro y puño,
el puño arremete la materia indócil
con fiera inmodela su forma al futuro,
el cerebro poda la idea de aristas,
la labra y la escribe con barro y con humo
y así es que sabemos que el hombre desciende
de un viejo combate y sin hombre no hay mundo.
Apaga esa estrella que espero unos barcos
que suben sonando del sur a mi encuentro
y estrújame soles que hablen de trigales
porque en mi tardanza se agacha otro invierno,
deja que me acueste sobre tu hombro grave,
triza mi memoria con gesto tierno.
Téjeme una espera con bueyes y mares
y volcanes vivos y árboles secretos
y pídele al mapa que te cuente un rumbo
para que podamos morir de regreso.
=================================
Contarás Conmigo
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Coro:
Siempre contarás
conmigo (bis)
Cuando la lluvia te
azote
Cuando te falte el
abrigo
Siempre contarás
conmigo (bis)
Cuando el camino
oscurezca
Y se te vuelva enemigo
Siempre contarás
conmigo (bis)
Si en el mar tu estrella
guía
Ciega su fulgor testigo
Siempre contarás conmigo (bis)
Si el día se halla distante
Y lejos el sol amigo
Siempre contarás conmigo
Si la noche te amenaza
Yo iré contigo
Siempre contarás conmigo (bis)
Si secas tu cantimplora
O acabas tu pan de trigo
Siempre contarás conmigo (bis)
Si la vida está en peligro
Del peligro te desligo
Siempre contarás conmigo (bis)
Si la noche te amenaza
Yo iré contigo
=========================
Corazón Maldito
(1964-1965)
Violeta Parra
Corazón, contesta
por qué palpitas, sí, por qué palpitas
como una campana
que se encabrita, sí, que se encabrita.
Por qué palpitas?
No ves que la noche
la paso en vela, sí, la paso en vela
como eI mar violento
la carabela, sí, la carabela?
Tú me desvelas.
Cuál es mi pecado
pa' maltratarme, sí, pa' maltratarme
como el prisionero
por los gendarmes, sí por los gendarmes?
Quieres matarme.
Pero a ti te ocultan
duras paredes, sí, duras paredes
y mi sangre oprimes
entre tus redes, sí, entre tus redes.
Por qué no cedes?
Corazón maldito
sin miramiento, sí sin miramiento,
ciego, sordo y mudo
de nacimiento, sí, de nacimiento.
Me das tormento.
=========================
Corrido de la Soberbia (Machista y Vengativo)
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Escucha tú que eres la dueña de este mundo,
pues yo estoy dentro de este mundo donde mandas,
soy nada más que un bardo altivo y vagabundo
que sabe siempre claramente por donde anda.
En los vagones de este tren que es el vivir,
viajas en clase de primera, alta la frente.
Yo vago a pie con mi rutina de morir
y hasta mi muerte va en tercera solamente.
Andas del brazo por la vida con la buena
y tus caminos suben siempre como escalas.
En mi existencia duermo apenas con la pena
y si me cuelgo de una estrella es de la mala.
La playa, el sol, el mar, la luz costeña
son esas joyas con que adornas tu relajo.
El frío, el polvo, el viento, el trago, son mis señas
y la fatiga, mi corona de trabajo.
La trasnochada se inventó para tus besos
y en muchos brazos amaneces mensualmente.
A mí la noche me congela hasta los huesos
y ni las copas te me arrancan de la mente.
Así transcurre tu dorada complacencia
y así también mi repetida incertidumbre,
me haces creer que nos separa la decencia,
cuando en verdad nos tiene lejos la costumbre.
Hasta que un día se den vuelta los papeles
y nuestras rutas se nos vayan acercando.
La vida busca como el agua los niveles:
cuídate bien porque el momento está llegando.
===============================
Creemos El Hombre Nuevo
Inti Illimani
Creemos el hombre nuevo cantando,
el hombre nuevo de España cantando,
el hombre nuevo del mundo cantando.
Canto esta noche de estrellas
en que estoy solo y desterrado.
Pero en la tierra no hay nadie
que esté solo si está cantando.
Al árbol lo acompañan las hojas
y si esta seco ya no se árbol
al pájaro, el viento, las nubes,
y si está mudo ya no es pájaro.
Al mar lo acompañan las olas
y su canto alegre los barcos,
al fuego, las llamas, las chispas
y hasta las sombras cuando es alto.
Nada hay solitario en la tierra
creemos el hombre nuevo cantando.
===============================
Cueca de la Ausencia
Inti-Illimani
Autores: Horacio Salinas - Eugenio Vilona
Un país llevo perdido
un país llevo perdido
cuando duermo se me aparece
en mis sueños como enemigo.
Como si en mi pecho golpeara
un mar que boté al olvido
Y a los ojos se me asomara
la vida que ya viví
======================
Cueca de la CUT (Central Unica de Trabajadores)
Inti Illimani
Central Unica de Chile
Maciza como el acero!
que vela por las conquistas
del trabajador chileno
Central Unica de Chile.
El pampino, el chilote
caramba!, y el campesino
con los mineros luchan
caramba! por su destino
el pampino, el chilote
caramba! y el campesino.
Por su destino, si
caramba! preciosa joya
la unidad de la clase
caramba! trabajadora.
Que vivan los obreros
caramba, del mundo entero!
==============================
Cueca de las Fuerzas Armadas y Carabineros
Inti Illimani
Mi vida los carabineros tienen
mi vida, que ser hermanos del pueblo
mi vida, que ser hermanos del pueblo.
Mi vida y el gobierno de Don Chicho
mi vida, va nombrando sus compañeros
mi vida los carabineros tienen
Con un carabinero bueno y valiente
resultaran las cosas muy diferentes
con un carabinero bueno y valiente
bien diferentes, si, yo se lo digo.
El gobierno del pueblo tiene un sentido
el gobierno del pueblo tiene un sentido
con sentido de clase ahora se hace.
Mi vida en Chile los militares
mi vida, saben portarse derechos
mi vida saben portarse derechos
mi vida echandole pa delante
mi vida, codo a codo con el pueblo
mi vida en Chile los militares
la bandera y sus hijos si se respetan
son para defenderla con diente y muela
la bandera y sus hijos si se respetan
con diente y muela, si y el uniforme
mantenerlo al servicio de un pueblo noble
el pueblo uniformao son los pelaos.
======================
Cumpleaños 80 de Nicanor
(Roberto Parra - José Seves)
Cancionero de Inti-Illimani
Ya bajaron del Olimpo
con trompeta y guitarra
la Gabriela con Neruda
para celebrar a Parra.
Ya bajaron del Olimpo.
Y llegan al Mapocho
con la Violeta
cantando parabienes
al antipoeta.
Ya llegan al Mapocho
con la Violeta.
Al antipoeta mi alma,
Nicanor Parra
invitada de honor
Violeta Parra.
Una flor de violeta
para el poeta.
====================
De Cuerpo Entero
Violeta Parra
El humá, el humano esta formado
El humá, el humano esta formado
de una espí, de un espiritu y un cuerpo
de una espí, de un espiritu y un cuerpo
de un corá, de un corazón que palpita
al son de, al son de los sentimientos.
El humá, el humano esta formado.
Ay, no entiendo los amores ayayai del alma sola
cuando el cuerpo es un río ayayai de bella olas
de bellas olas, sí ayayai que le dan vida
si falta un elemento ayayai negra es la herida.
Comprende que te quiero
ayayai de cuerpo entero.
======================
De Cuerpo Entero
(Violeta Parra)
Cancionero de Inti-Illimani]
Cancionero de Violeta Parra
(1964-1965)
(La versión cantada con Arja Saijonmaa está adaptada
al sueco)
El humano está formado
de un espíritu y un cuerpo,
de un corazón que palpita
al son de los sentimientos.
Ay, no entiendo los amores,
ay ay ay del alma sola,
cuando el cuerpo es un río,
ay ay ay de bellas olas.
De bellas olas, sí,
ay ay ay que le dan vida;
si falta un elemento,
ay ay ay negra es la herida.
Comprende que te quiero
ay ay ay de cuerpo entero.
==========================
Dedicatoria de un Libro
texto : Aquiles Nazoa
musica : Horacio Salinas
cantada : Inti Illimani
Cuando yo digo en nombre de Maria
que para mi es la voz del agua clara
es como si a los campos me asomara
con la mano de un niño entre la mia.
Porque su nombre es campo en lejania
con mas tramperos de fragante vara
y ella en las manos lleva y en la cara
los olores suavisimos del dia.
Asi pues fue el amor sencillamente
quien su nombre escribio sobre mi frente
con cinco letras de melancolia
asi pues fue el amor sencillamente.
Y no es mi voz sino el amor que canta
como espiga sonora en mi garganta
cuando yo digo el nombre de Maria
cuando yo digo el nombre de Maria
cuando yo digo el nombre de Maria.
======================
Desaparición de Josefina
(Patricio Manns - Desiderio Arenas)
Por ser esta noche otra
Cruel vigilia en tantos meses
Quise hallarte en un susurro
Igual como tantas veces.
Con septiembre ardió de sangre
La ciudad que ya no tienes
Con la espera se hizo sombra
Tu presencia en las paredes.
Rompe el cuervo sanguinario
Tus regresos cada viernes
Siembra el cuervo tus destierros
En el surco de los trenes.
Yo no sé si tus ausencias
Duren años, duren meses,
Ya no sé donde clavarte
Cien caminos cien andenes.
Tal ve un día te tuve
Tal vez te perdí sin verte
Tal vez nunca abrí tu puerta
O tal vez jamás la cierre.
Trepé los cuerpos más altos
Mordí cien pezones breves
Me hice hallazgo en brazo extraño
Patrulló otra greda ardiente.
Y hoy el tiempo me hace dudas
La certeza de tu vientre
Con el tiempo el calendario
Morirá de dar las siete.
Un fusil que habita sombras
Hace fuegos a los lebreles
Y la sombra de un soldado
Mata tu sombra y la enciende.
Elegía Para una Muchacha Roja
Nació en un pueblo donde el sol
llueve su lluvia de hidromiel,
donde los trenes desde el riel
manchan con humo el arrebol.
Y la naranja es un farol
que multiplica lo frutal
y en donde la abeja colosal
trota los aires con pasión,
para guardar en un cajón
rubios misterios de cristal.
Fue un largo invierno su niñez,
hambre y distancias que borrar,
con los cuadernos de escolar
y las heridas en los pies,
peregrinar de cuando en vez
más y más lejos del hogar,
sin un madero que quemar,
sin una mano que cojer,
sin una luz que defender
pero una llaga que cerrar.
Así creció la compañera
áspera llama combatida,
siempre golpeada y ofendida
por una ráfaga de cera,
la compañera.
Se la tragó la gran ciudad,
con tanta ropa que lavar,
con tanta leña que cortar
con tanta gris necesidad.
Hizo trabajo de verdad,
sirvió la mesa del gandul,
cosió en un siglo un traje azul,
estuvo un día sin bordar.
Y guardo el tiempo de soñar
en lo más hondo del baúl.
Entonces vio la compañera
que había un mundo al que cambiar,
que era preciso batallar
en busca de la primavera
y con revuelta cabellera
y con dos manos desgarradas,
se confundió en la marejada
que destrozaba los cimientos,
del viejo mundo descontento
para hacer limpia la alborada.
Así luchó...
Con mano roja desplomó
piedra por piedra la pared,
fue interminable como red,
fue una bandera que flameó,
fue una leona que luchó,
fue llama dulce y fue pañuelo,
fue vigilante en el desvelo,
fue brazo y trueno combatiente,
hasta que un tiro simplemente
cubrió su corazón con hielo.
Así cayó la compañera
condecorada con su herida,
la más hermosa la elegida
bajo la piel de las banderas,
la compañera, la compañera.
======================
Dolencias
Inti Illimani
Duélete de mis dolencias
si algún día me has querido
y enséñame a ser feliz
porque infeliz yo he nacido.
===================
El Amor
(Violeta Parra - Luis Advis)
(La versión cantada con Arja Saijonmaa está adaptada
al sueco)
Mas, van pasando los años
las cosas son muy distintas
lo que fue vino hoy es tinta
lo que fue piel hoy es paño
lo que fue cierto hoy engaño.
Todo es penuria y quebranto
de las leyes yo me espanto
lo paso muy confundida
y es grande torpeza mía
buscar alivio en mi canto.
Los tiempos se van volando
y van cambiando las cosas.
Crecí en el trigo melosa
la siembra fue castigando
fue la cosecha mermando
la esperanza quedó trunca.
La gente no sabe nunca
lo que mañana la espera...
lo que mañana la espera
la gente no sabe nunca.
Entré al clavel del amor.
Cegada por sus colores
me ataron los resplandores
de tan preferida flor.
Ufano de mi pasión
dejó sangrando una herida
que lloro muy conmovida
en el huerto del olvido.
Clavel no ha correspondido.
¡Qué lágrimas tan perdidas!
La vida me da recelo
me espanta la indiferencia
la mano de la inclemencia
me ha echado este nudo ciego.
La fuerza me ha consumido
y me ha atormentado el alma
pa'mí lo que llaman calma
es vocablo sin sentido.
El sol reseca el barbecho
lo deja como la espina
me clava con negra inquina
si piso este duro lecho.
Camino por un momento
las calles a la sin rumbo
veo que estoy en el mundo
sin más que el alma en el cuerpo.
Miserias y alevosías
anudan mis pensamientos
entre las aguas y el viento
me pierdo en la lejanía.
No lloro yo por llorar
sino por hallar sosiego.
Mi llorar es como un ruego
que nadie quiere escuchar.
=======================
El Amor
(Violeta Parra - Luis Advis)
[Cancionero de Inti-Illimani]
[Cancionero de Violeta Parra]
(La versión cantada con Arja Saijonmaa está adaptada
al sueco)
Mas, van pasando los años
las cosas son muy distintas
lo que fue vino hoy es tinta
lo que fue piel hoy es paño
lo que fue cierto hoy engaño.
Todo es penuria y quebranto
de las leyes yo me espanto
lo paso muy confundida
y es grande torpeza mía
buscar alivio en mi canto.
Los tiempos se van volando
y van cambiando las cosas.
Crecí en el trigo melosa
la siembra fue castigando
fue la cosecha mermando
la esperanza quedó trunca.
La gente no sabe nunca
lo que mañana la espera...
lo que mañana la espera
la gente no sabe nunca.
Entré al clavel del amor.
Cegada por sus colores
me ataron los resplandores
de tan preferida flor.
Ufano de mi pasión
dejó sangrando una herida
que lloro muy conmovida
en el huerto del olvido.
Clavel no ha correspondido.
¡Qué lágrimas tan perdidas!
La vida me da recelo
me espanta la indiferencia
la mano de la inclemencia
me ha echado este nudo ciego.
La fuerza me ha consumido
y me ha atormentado el alma
pa'mí lo que llaman calma
es vocablo sin sentido.
El sol reseca el barbecho
lo deja como la espina
me clava con negra inquina
si piso este duro lecho.
Camino por un momento
las calles a la sin rumbo
veo que estoy en el mundo
sin más que el alma en el cuerpo.
Miserias y alevosías
anudan mis pensamientos
entre las aguas y el viento
me pierdo en la lejanía.
No lloro yo por llorar
sino por hallar sosiego.
Mi llorar es como un ruego
que nadie quiere escuchar.
=====================
El Aparecido
Victor Jara
Abre sendas por los cerros,
deja su huella en el viento,
el águila le da el vuelo
y lo cobija el silencio.
Nunca se quejó del frío,
nunca se quejó del sueño,
el pobre siente su paso
y lo sigue como ciego.
Córrele, córrele, córrela
por aquí, por allí, por allá,
córrele, córrele, córrela
córrele que te van a matar,
córrele, córrele, córrela.
Su cabeza es rematada
por cuervos con garra de oro
como lo ha crucificado
la furia del poderoso.
Hijo de la rebeldía
lo siguen veinte más veinte,
porque regala su vida
ellos le quieren dar muerte.
Córrele, córrele, córrela
por aquí, por allí, por allá,
córrele, córrele, córrela
córrele que te van a matar,
córrele, córrele, córrela.
=============================
El Arado
Victor Jara
Aprieto firme mi mano
y hundo el arado en la tierra
hace años que llevo en ella
¿como no estar agotado?
Vuelan mariposas, cantan grillos,
la piel se me pone negra
y el sol brilla, brilla, brilla.
el sudor me hace surcos,
yo hago surcos a la tierra
sin parar.
Afirmo bien la esperanza
cuendo pienso en la otra estrella;
nunca es tarde me dice ella
la paloma volara.
Vuelan mariposas, cantan grillos,
la piel se me pone negra
y el sol brilla, brilla, brilla.
y en la tarde cuando vuelvo
en el cielo apareciendo
una estrella
Nunca es tarde, me dice ella,
la paloma volara, volara, volara,
como el yugo de apretado
tengo el puño esperanzado
porque todo
cambiará.
======================
El Arado
(1965)
(Víctor Jara)
Cancionero de Inti-Illimani
Cancionero de Víctor Jara
Aprieto firme mi mano
y hundo el arado en la tierra
hace años que llevo en ella
¿cómo no estar agotado?
Vuelan mariposas, cantan grillos,
la piel se me pone negra
y el sol brilla, brilla, brilla.
El sudor me hace surcos,
yo hago surcos a la tierra
sin parar.
Afirmo bien la esperanza
cuando pienso en la otra estrella;
nunca es tarde me dice ella
la paloma volará.
Vuelan mariposas, cantan grillos,
la piel se me pone negra
y el sol brilla, brilla, brilla.
y en la tarde cuando vuelvo
en el cielo apareciendo
una estrella.
Nunca es tarde, me dice ella,
la paloma volará, volará, volará,
como el yugo de apretado
tengo el puño esperanzado
porque todo
cambiará.
==========================
El Canelazo
abra la puerta señora
sirvame un canelacito ( bis )
deme unito, deme otrito
hasta quedar chumadito
abra la puerta por favor
quiero olvidar lo que es dolor
estoy chumao y que caray
ya voy entrando en humor
toda la noche pasare
junto a milonga con amor
aunque mañana llorare
mi soledad y mi amargor
estoy chumao y que caray
ya voy entrando en humor
desconozco el autor
================================
Canelazo
Abra la puerta, señora, sírvame un canelacito
deme unito, deme otrito, hasta quedar chumadito.
Abra la puerta, señora, sírvame un canelacito
deme unito, deme otrito, hasta quedar chumadito
Abra la puerta por favor, quiero olvidar lo que es dolor
que estoy chumado, qué caray, ya voy entrando en humor.
Toda la noche pasaré, junto a mi longa con amor
aunque mañana lloraré, mi soledad y mi amargor
que estoy chumado, qué caray, ya voy entrando en humor.
Abra la puerta por favor, quiero olvidar lo que es dolor
que estoy chumado, qué caray, ya voy entrando en humor.
Toda la noche pasaré, junto a mi longa con amor
aunque mañana lloraré, mi soledad y mi amargor
que estoy chumado, qué caray, ya voy entrando en humor.
============================================
El Canelazo
(Popular ecuatoriana)
Cancionero de Inti-Illimani
Abra la puerta, señora,
sírvame un canelacito,
deme unito, deme otrito,
hasta quedar chumadito.
Abra la puerta por favor,
quiero olvidar lo que es dolor
que estoy chumado ¡ay, qué caray!
ya voy entrando en humor.
Toda la noche pasaré,
junto a mi longa con amor
aunque mañana lloraré
mi soledad y mi amargor
que estoy chumado ¡ay, qué caray!
ya voy entrando en humor.
===========================
El Colibri
autor : Jose Seves
cantan : Inti Illimani
Trajo esta mañana
lindo telegrama
un ansioso colibri
me decia que la savia
de insectos y ranas
anunciaba el fin.
Vi por la ventana
ilicitos enjambres
cual si fuera un huracan
repartian su pancarta
con gran algazara
por esa verdad.
Un tremor de ardillas
de alerta y vigilia
que algo esta por suceder
luego una palabra oculta
que salto desnuda
me hizo comprender.
Sali
como el sol yo sali
a la plaza encendida
de gentes,colores
gritando feliz.
Corri
hasta el mar y mire
tras los peces venian
los naufragos vivos
que ayer yo perdi.
Pajaros inquietos
custodiaron fuego
durante la oscuridad
bajo el arco de sus alas
me hizo luz el ansia
de querer brillar
errantes perdidos
pobres de albedrio
condenados a rumbear
abandonan el cielo
compartiendo el cielo
vuelven a volar.
Sali
como el sol yo sali
a la plaza encendida
de gentes,colores
gritando feliz.
Baile
con el aire baile
al abrirse las celdas
y ver a mi padre volver
llore,baile.
======================
El Compromiso
Letra: Violeta Parra
Musica: Luis Advis
SI escribo esta poesia
no es solo por darme gusto
mas bien por meterle susto
al mal con alevosia
quiero marcar la partida
por eso prendo centella
quien me ayuda en las estrellas
con su inmensa claridad
pa' publicar la verdad
qu' anda la sombra en la tierra.
Corazon peregrino
se acuna en este servicio
sera grande en el beneficio
que' le otorgue a mi destino
el pensamiento infinito
me traiciona a cada instante
no puede ni el mas flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes
no puede ni el mas flamante
pasar en indiferencia
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes
si brilla en nuestra conciencia
amor por los semejantes
======================
El Equipaje del Destierro
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Patricio Manns
Tú me preguntas como fue el acoso aquel que obtuve
metes la lengua en mi cabeza, en mi pesar en mi algo
y bien te dejo suponer que abandone mi pueblo
que huí rompiendo el crudo umbral como un puma aterrado
pero yo te aseguro que no me han quitado nada
puesto que de esta tierra no me podrán apartar
pués como van a robar mi volcán y su volcana
desviar de mi alma el enjuagar del rio con su ria
hecharme en el paisaje el árbol con su arboladura
matarme a plena sien el rudo piojo con su pioja
quemar con un fósforo su almilibro y su librea
untarse el yatagán con mi dolor y su dolara
hacer aguas en temporal mi bote con su bota
batir en retirada mi conjuro y su conjura
vibrar la cuerda de mi solfeo con su solfear
Tú me preguntas cómo fue el acoso aquel que obtuve
pones el ojo a ojear en la estación de mi memoria
y bien concedo que al final ganaron la batalla
que falta conocer el resultado de la guerra
pero confieso que yo no extravié un grano de pólen
puesto que de esta tierra no podrán apartar
pués como van a extenuar mi caso con su casa
adelgazar mi saco vecinal con su saqueo
lucir mi canto universal de grillo a su grillete
vaciar de contenido mi araucano y su araucaria
cavar con fúnebre placer mi tumbo con su tumba
frenar la turbulencia de mi gesta con su gesto
el choque de mis esperantes con su espera dura
el equipaje del destierro es mi maleta de humo
pero sabemos que sin el fuego humo no habrá.
====================================
El Faro
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Tu cuerpo fue la nave de mis sueños,
tus pechos un timón de doble auxilio,
tu boca una angustiosa y dura proa
que me condujo al fondo del exilio.
Por ti sé de ensenadas nunca abiertas,
por ti sé de un volcán de color rojo.
por ti yo descubrí el faro secreto
y una noche sin luz me llamó su ojo.
He navegado en ti como en un barco
donde se concentraron mis pasiones.
Hice de tu alma un acto de mi vida
para hacerte olvidar mis obsesiones.
La proa me condujo a tu arrecife
y en él yo naufragué con alegría,
puesto que amar es navegar sin rumbo
y naufragar es lenta poesía.
Pero todo es inútil porque un barco
traiciona al navegante sin reparos,
si por tu capitán te preguntaran,
diles que lo cegó la luz del faro.
==========================
El Guarapo y la Melcocha
(Eduardo Saborit)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo tengo un cañaveral
en una zanja de yuca
y los pollos del central
dicen que yo soy de azúcar.
Si tomo guarapo por la madrugá
lo bueno se queda, lo malo se va.
Con esa melcocha tan bien amasá.
lo bueno se queda, lo malo se va.
No te vengas dando brocha
porque yo no creo en guapos
porque si tú eres melcocha
yo soy champú de guarapos.
==========================
El Hacha
Texto: Patricio Manns
Música: Horacio Salinas
Arreglos: Inti-Illimani
El hacha nació amistosa
Cuando la forjó una mano
Que sólo buscaba airosa
Un poco de bosque sano
El hacha cortó temprano
La leña que nutre el fuego
Donde se adoraba ciego
El pan de todoas las mesas
Y apostaba a la certeza
Del hombre saciada luego
Con el paso de unos largos siglos
De razgo muy duro
El hacha extendió su apuro
A las selvas en letargo
Y allí comenzó el amargo tiempo
En que el bosque entreabierto
Abrió la puerta al desierto
Y el desierto a la sequía
Y la sequía a los días
De chubascos tan inciertos
El hacha se hizo violenta
Y ya no midió el hachazo
Cortó de manera cruenta
Dejando los bosques razos
Cayó el árbol a su paso
Muerto de mala fortuna
Sin utilidad ninguna
El bosque entró en cautiverio
Pareciendo un cementerio
Calcinado por la luna
El hacha es un reloj hueco
Que marca la hora del bosque
Aunque de furia se enrostre
El páramo más reseco
Y cambie el río sus ecos
Y el leñador su prenombre
No cambian lo que por cierto
Consigue el hacha en su nombre
El bosque precede al hombre
Pero lo sigue el desierto
====================
El Humahuaqueño
Edmundo P. Zaldivar (hijo)
Los Chalchaleros
Llegando está el carnaval
quebradeño, mi cholitay...
Llegando está el carnaval
quebradeño, mi cholitay...
Fiesta de la quebrada
humahuaqueño para cantar;
erke, charango y bombo
carnavalito para bailar...
Quebradeño...
humahuaqueñito...
Quebradeño...
humahuaqueñito...
Fiesta de la quebrada
humahuaqueña para cantar;
erke, charango y bombo
carnavalito para bailar...
la, la, la, la, la, la, la
la, la, la, la, la...
Fiesta de la quebrada
humahuaqueña para cantar;
erke, charango y bombo
carnavalito para bailar...
==========================
El Músico Errante
(Popular chilena)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo soy el músico errante,
ay por aquí, ay por allá.
me rodean los chiquillos,
ay por aquí, ay por allá.
y hago bailar el monito.
ay por aquí, ay por allá
tocándole el organillo,
ay por aquí, ay por allá.
En el barrio bohemio,
allá va, soy muy nombrao,
ay por aquí, ay por allá,
siempre tomando apianao.
Siempre apianao, ay sí,
allá va, caí precioso,
ay por aquí, ay por allá,
le resisto al calabozo.
Mono pantominero,
allá va, pasa el sombrero,
ay por aquí, ay por allá.
==================
El Negro Bembon
texto y música Bobby Capó
Mataron al negro Bembón
Y hoy se llora noche y día
Porque al negrito Bembón
Todo el mundo lo quería
Y llegó la policía
Y arrestaron al matón
Y a una negrito policía
Que también era Bembón
Le tocó la mala suerte
De hacer la investigación
¿Y saben la pregunta que le hizo al matón?
A ver, diga usted, ¿por qué lo mató?
¿Y saben la respuesta que le dijo el matón?
Yo lo maté por ser tan Bembón!!
El guardia escondió la Bemba y le dijo:
(coro) Esa no es razón.
(coro) Esa no es razón.
Yo lo maté por ser tan Bembón,
dijo el matón.
(coro) Esa no es razón.
Huye que huye matón, huye matón huye.
(coro) Esa no es razón. me voy
(coro) Esa no es razón.
Esconde la Bemba que viene el matón
Esconde la Bemba
Que viene esconde la Bemba que
Mataron al negro Bembón.
=======================================================
El Negro Bembón
(Bobby Capó)
Cancionero de Inti-Illimani
Mataron al negro Bembón
y hoy se llora noche y día
porque al negrito Bembón
todo el mundo lo quería.
Y llegó la policía
y arrestaron al matón
y a un negrito policía,
que también era Bembón,
le tocó la mala suerte
de hacer la investigación.
¿Y saben la pregunta que le hizo al matón?
A ver, diga usted, ¿por qué lo mató?
¿Y saben la respuesta que le dio el matón?
¡Yo lo maté por ser tan Bembón!
El guardia escondió la Bemba y le dijo:
Esa no es razón
Esa no es razón
Yo lo maté por ser tan Bembón,
dijo el matón.
Esa no es razón.
Huye que huye matón,
huye matón, huye.
Esa no es razón.
Me voy.
Esa no es razón.
Esconde la Bemba que viene el matón
esconde la Bemba que viene
esconde la Bemba que
mataron al negro Bembón.
======================
El Pacto Roto
Patricio Manns
Por todos los caminos de la noche te acercas
a lamerme los sueños, a sembrarme el insomnio
mantenerme abiertos los párpados pesados
y al aclarar el mundo me pregunto hasta donde
debe haberte dejado que entrarás de repente
por esa puerta abierta.
De todo cuanto vuela solo tuyo es el aire
de todo cuanto nada solo tuya es el agua
de todo cuanto corre solo tuyo es el polvo
y se invierte la duda preguntándole al viento
si tiene algún sentido que ahora quiera cerrarte
aquella puerta abierta.
Pero entonces que hacemos que nos devolvemos
la mitad de la vida que tomamos veloz
y no dejas que entorne mi puerta y que me duerma
con el alma quemada por tu pacto de fuego
Por todos los caminos de la noche te acercas
hecha de piedra y polvo, de pálidos pavores
de demora incontable, de sosegada angustia
y sin embargo nada sucede y en mi pecho
siento un fulgor eriazo porque parece que andas
pero no llegas nunca
pero no llegas nunca.
==========================================
El Pueblo Unido Jamás Será Vencido
Quilapayún
El pueblo unido jamas sera vencido
De pie cantar
que vamos a triunfar
avanzan ya banderas de unidad
y tu vendras
marchando junto a mi
y asi veras
tu canto y tu bandera florecer
la luz de un rojo amanecer
anuncia ya la vida que vendra
en pie luchar
el pueblo va a triunfar
sera mejor la vida que vendra
al conquistar nuestra felicidad
Y en un clamor,
mil voces de combate se alzaran
diran, cancion de libertad
con decision, la patria vencera
Y ahora el pueblo
que se alza en la lucha
con voz de gigante gritando adelante
El pueblo unido jamas sera vencido
La patria esta forjando la unidad
de norte a sur se movilizara
desde el salar ardiente y mineral
al bosque austral unidos en la lucha y el trabajo iran
la patria cubriran
su paso ya anuncia el porvenir
en pie, cantar
el pueblo va a triunfar
millones, ya imponen la verdad
de acero son ardiente batallon
sus manos van llevando
la justicia y la razon
mujer, con fuego y con tu ardor
ya estas aqui junto al trabajador
y ahora el pueblo
que se alza en la lucha
con voz de gigante, gritando adelante
El pueblo unido, jamas sera vencido.
=============================
El Pueblo Unido Jamás Será Vencido
Inti Illimani
Gritado:
El pueblo unido jamás será vencido!
Cantando;
De pie cantar, que vamos a triunfar,
avanzan ya banderas de unidad
y tú vendrás marchando junto a mi
y así verás tu canto y tu bandera
[florecer.
La luz de un rojo amanecer
anuncia ya la vida que vendrá,
De pie marchar, que el pueblo va a
[triunfar;
será mejor la vida que vendrá,
A conquistar nuestra felicidad
y en su clamor mil voces de combate
[se alzaran;
dirán canción de libertad.
Con decisión la patria vencerá.
Y ahora el pueblo que se alza en la lucha
con voz de gigante gritando; adelante!
Gritado:
El pueblo unido jamás será vencido!
Cantado;
La patria está forjando la unidad;
de norte a sur, se movilizará,
desde el salar ardiente y mineral,
al bosque austral, unidos en la lucha
[y el trabajo,
irán, la patria cubrirán.
Su paso ya anuncia el porvenir.
De pie cantar, que el pueblo va a
[triunfar.
Millones ya imponen la verdad;
de acero son, ardiente batallón,
sus manos van llevando la justicia y la
[razón.
Mujer, con fuego y con valor
ya estás aquí junto al trabajador.
Y ahora...
================================
El Reloj Americano
(Ivano Fossati)
Cancionero de Inti-Illimani
La verdad quiso que usted, golpe de viento,
asomara al balcón su cuerpo salivando y prometiendo
y yo por parte mía con una orquesta
como sola y buena compañía
subiera por un beso desflorado
por un tiempo poco bien pagado
y yo sí...
El amor dura lo que debe durar
consagrado y mensurado por un reloj elemental
y yo que amo lo que es mío
que es la pregunta como la respuesta
vivía todo eso como detrás de una puerta
apenas entreabierta.
Porque es así que la gente vive,
porque es esto que la gente da,
porque es así que se persigue por un pedazo de inmortalidad
el mecanismo obtuso, de un reloj falso americano
que contaba el tiempo, el tiempo que pasó
y paraba el tiempo si pasabas tú.
La verdad quiere que usted, labios gruesos,
quedase atrapada a mi boca más de cuanto quisiera
de eso me recuerdo y de algo más
que en su mirada iluminaba horas
que se esfumó dentro del mundo sonriendo
como recibida por un dios.
La rabia, el amor, se aprenden gratis
si es cierto que no hay otra cosa para dividirse
y nosotros
intactos en el cielo lúcido, químico de una fotografía
porque nada es nada y nada es una orgía dolorosa,
un tiempo sin cuadernas.
===================================
El Rin de la Nueva Constitucion
(Julio Rojas - Luis Advis)
Inti Illimani
La Constitucion añeja nueva la vamos a hacer
y el pueblo se ira montando a caballo en el poder
A de ser buena medida hacer que el viejo congreso
vaya cediendo lugar a la asamblea del pueblo
vaya cediendo lugar a la asamblea del pueblo.
La importancia del respeto impone la mayoria
por eso el asalariado, ya va tomando las bridas.
A nuestros representantes elegiremos votando
pero en grandes votaciones con todos participando
pero en grandes votaciones con todos participando.
Los hombres y las mujeres, y por si usted no lo sabe
tambien los analfabetos con que van a terminarse
los mayores de dieciocho tambien van a la parada
sera la cosa mas linda con güipas y con guitarras
asi desde el dia mismo en que tengamos el mando
las masas trabajadoras comenzaran gobernando
asi se vera clarito que entendemos por justicia
aquello que favorece a las grandes mayorias
aquello que favorece a las grandes mayorias.
======================
El Siete Leguas
Graciela Olmos
Siete Leguas, el caballo
que Villa más estimaba,
cuando oía silbar los trenes
se paraba y relinchaba,
Siete Leguas, el caballo
que Villa más estimaba.
En la estación de Irapuato
cantaban los Horizontes
allí combatió formal
la brigada Bracamontes.
En la estación de Irapuato
cantaban los Horizontes.
Como a las tres de la tarde
silbó la locomotora;
!arriba, arriba muchachos,
pongan la ametralladora!
Como a las tres de la tarde
silbó la locomotora.
Oye tú, Francisco Villa,
)qué dice tu corazón?,
ya no te acuerdas valiente
cuando tomaste a Torreón,
ya no te acuerdas valiente,
que atacaste a Paredón.
Adiós torres de Chihuahua,
adiós torres de cantera,
ya vino Francisco Villa
a quitarles la frontera,
ya vino Francisco Villa
a devolver la frontera.
======================================
El Siete Leguas
(Popular mexicana)
Cancionero de Inti-Illimani
Siete Leguas el caballo
que Villa más estimaba.
Cuando oía silbar los trenes
se paraba y relinchaba.
En la estación de Hirajuato
cantaban los horizontes,
allí combatió formal
la Brigada Bracamonte.
Oye tú Francisco Villa
que dice tu corazón.
Ya no te acuerdas, valiente,
cuando tomaste a Torreón,
ya no te acuerdas valiente
que atacaste a Paredón.
Como a las tres de la tarde
silbó la locomotora.
¡Arriba Villa, muchachos,
suban la ametralladora!
Adiós torres de Chihuahua,
adiós torres de Pantera.
Ya vino Francisco Villa
a quitarles la frontera,
ya llegó Francisco Villa
a devolver las fronteras.
======================
El Vals de la Profundizacion de la Democracia
(Julio Rojas - Sergio Ortega)
Inti Illimani
Con el triunfo que ya obtuvo el pueblo
le abriremos la puerta esta vez
a una gran democracia chilena
que hoy podremos por fin conocer.
Libertades que nunca tuvimos,
aunque de ellas hablaron tambien,
quienes fueron libres opresores
libertades asi no nos den.
Democracia esta vez obtendremos
democracia no sabremos dar
democracia del pueblo chileno (bis)
democracia de pelo y senial.
La sagrada conciencia del hombre
con respeto debemos tratar
la sagrada voluntad del pueblo
el gobierno sabra respetar.
Democracia esta vez obtendremos
======================
Elegía para una Muchacha Roja
(Patricio Manns)
Cancionero de Inti-Illimani
Nació en un pueblo donde el sol
llueve su lluvia de hidromiel,
donde los trenes, desde el riel
manchan con humo el arrebol
y la naranja es un farol
que multiplica luz frutal
y en que la abeja colosal
trota los aires con pasión
para guardar en un cajón
rubios misterios de cristal.
Fue un largo invierno su niñez,
hambre y distancias que borrar,
con los cuadernos de escolar
y las heridas en los pies,
peregrinar de cuando en vez,
más y más lejos del hogar,
sin un madero que quemar,
sin una mano que coger,
sin una luz que defender
pero una llaga que cerrar.
Así creció la compañera,
áspera llama combativa,
siempre golpeada y ofendida
por una ráfaga de cera,
la compañera.
Se la tragó la gran ciudad
con tanta ropa que lavar,
con tanta leña que cortar,
con tanta gris necesidad.
Hizo trabajo de verdad:
sirvió en la mesa del gandul,
cosió en un siglo un traje azul,
estuvo un día sin bordar
y guardó el tiempo de soñar
en lo más hondo del baúl.
Entonces vio la compañera
que había un mundo que cambiar;
que era preciso batallar
en busca de la primavera
y con revuelta cabellera
y con dos manos desgarradas
se confundió en la marejada
que destrozaba los cimientos
del viejo mundo descontento,
para hacer limpia la alborada.
Así luchó la compañera,
áspera llama combativa,
siempre golpeada y ofendida
por una ráfaga de cera,
la compañera.
Con mano roja desplomó
piedra por piedra la pared,
fue interminable como red,
fue una bandera que flameó,
fue una leona que luchó,
fue cama dulce y fue pañuelo,
fue vigilante en el desvelo,
fue brazo y trueno combatiente,
hasta que un tiro simplemente,
cubrió su corazón con hielo.
Así cayó la compañera,
condecorada por su herida,
la más hermosa, la elegida
bajo la piel de las banderas,
la compañera.
=========================
Ella
(Jose Alfredo Jiménez)
Canción Ranchera
Canta: Pedro Infante
Me cansé de rogarle, me cansé de decirle
que yo sin ella de penas muero.
Ya no quiso escucharme, si sus labios se abrieron
fue pa' decirme: ya no te quiero.
Yo sentí que mi vida se perdía en un abismo
profundo y negro como mi suerte.
Quise hallar el olvido al estilo Jalisco,
pero aquellos mariachis
y aquel tequila me hicieron llorar.
Me cansé de rogarle; con el llanto en los ojos
alcé la copa y brindé por ella,
no podía despreciarme, si era el último brindis
de un bohemio por una reina.
Los mariachis callaron; de mi mano sin fuerza
cayó mi copa sin darme cuenta/
Ella quiso quedarse cuando vio mi tristeza,
pero ya estaba escrito
que aquella noche perdiera su amor.
==============================
En Libertad
(Moya - M. Garrido)
Cancionero de Inti-Illimani
Quisiera tener alas para volar,
para volar,
quisiera tener alas para volar,
quisiera tener alas para volar.
Para volar
cruzar por el espacio en libertad
cruzar por el espacio en libertad.
En libertad, como los pajarillos
en libertad
que nadie me pregunte: ¿a dónde vas?
Camino sin fronteras quisiera ser,
quisiera ser,
camino sin fronteras quisiera ser,
camino sin fronteras quisiera ser.
Quisiera ser,
sin prisa ni motivo para volver
sin prisa ni motivo para volver.
En libertad, como los pajarillos,
en libertad,
que nadie me pregunte: ¿a dónde vas?
Quisiera ser espuma y ola en el mar,
ola en el mar,
quisiera ser espuma y ola en el mar,
quisiera ser espuma y ola en el mar.
Ola en el mar
que llega hasta la orilla y vuelve atrás
que llega hasta la orilla y vuelve atrás.
En libertad, como los pajarillos,
en libertad.
Que nadie me pregunte: ¿a dónde vas?
Un beso cada día al despertar,
al despertar,
un beso cada día al despertar,
un beso cada día al despertar.
al despertar,
de labios que te dejen en libertad
de labios que te dejen en libertad.
En libertad, como los pajarillos,
en libertad.
Que nadie me pregunte: ¿a dónde vas?
============================
En los Jardines Humanos
Violeta Parra
En los jardines humanos
que adornan toda la tierra
pretendo de hacer un ramo
de amor y condescendencia
pretendo de hacer un ramo
de amor y condescendencia
de amor y condescendencia
Es una barca de amores
que va remolcando mi alma
y va anidando en los puertos
como una paloma blanca
y va anidando en los puertos
como una paloma blanca
como una paloma blanca
Permiso para cortar
la flor del comprendimiento
la yerba de la esperanza
la hojita del sentimiento
la yerba de la esperanza
la hojita del sentimiento
la hojita del sentimiento
Es una barca de amores
que va remolcando mi alma
y va anidando en los puertos
como una paloma blanca
y va anidando en los puertos
como una paloma blanca
como una paloma blanca
En el centro de mi ramo
la rosa del corazon
el arbol mas amistoso
y el fruto de la pasion
el arbol mas amistoso
y el fruto de la pasion
y el fruto de la pasion
======================
En los Jardines Humanos (o Es una Barca de Amores)
(Violeta Parra)
(1960-1963)
[Cancionero de Inti-Illimani]
[Cancionero de Violeta Parra]
(La versión cantada con Arja Saijonmaa está adaptada
al sueco)
En los jardines humanos
que adornan toda la tierra
pretendo de hacer un ramo
de amor y condescendencia
Es una barca de amores
que va remolcando mi alma
y va anidando en los puertos
como una paloma blanca
Permiso para cortar
la flor del comprendimiento,
la yerba de la esperanza,
la hojita del sentimiento.
En el centro de mi ramo
la rosa del corazón,
el árbol más amistoso
y el fruto de la pasión.
===================
Entre Nosotros
Patricio Manns-Horacio Salinas
Inti Illimani
Perdiste el musgo, el girasol, la red,
perdiste el trigo, el agua y el solar,
perdiste la luz que venia del sur,
perdiste al marchar la ruta del mar.
Perdi el madero, el fuego, el pedernal,
perdi la soga, el clavo, el eslabon,
perdi la cuenta de los dias y
perdi la nocion de tu corazon.
Como te atreviste
a cortar los nudos
con que la existencia
los ato desnudos.
Dimelo tu.
Perdi tu pecho, tu ritual, tu voz,
perdiste mi confusa realidad,
Y asi nos fuimos de nosotros dos
saltando el umbral de la eternidad.
Perdi el madero, el fuego, el pedernal,
perdi la soga, el clavo, el eslabon,
perdi la cuenta de los dias y
perdi la nocion de tu corazon.
======================
Epílogo
(Violeta Parra - Luis Advis)
Ya no tendrá sus dolencias
porque se fue de este mundo
sumergida en el profundo
misterio de las ausencias.
De las doradas gavillas
que en el rastrojo cayeran
limpiando la sementera
va recogiendo semilla.
Ayer sembró la simiente
que hoy florece y fructifica.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me dio dos luceros que, cuando los abro,
perfecto distingo lo negro del blanco,
y en el alto cielo su fondo estrellado.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado el oído que, en todo su ancho,
graba noche y día grillos y canarios;
martillos, turbinas, ladridos, chubascos.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la marcha de mis pies cansados;
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos, montañas y llanos.
Gracias a la vida que me ha dado tanto.
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto.
Así yo distingo dicha de quebranto,
los dos materiales que forman mi canto,
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos, que es mi propio canto.
==========================
Escenas de Olvido en Valparaíso
Patricio Manns
Era tan breve el peso de su nombre Valparaíso
Dicho en voz baja y Abril
y tan último el polen del otoño Valparaíso
El Secreto Ardor, transido de Sal, la esperma frutal
de nuestras hondas colmenas en agraz
Valparaíso.
Fue tan verdad el tiempo de sus manos Valparaíso
y tan susurro su voz
tan precario el abrigo de su vientre Valparaíso
tan corta su sed, tan severo su pan, tan incierto su olor
tan impotentes sus anclas al zarpar
Valparaíso.
Puerto de bruma mírame aquí, cargo en la boca su
cicatriz
cargo en el pecho su desacierto, cargo en las manos su espacio
abierto
Puerto memoria guárdamela de fuego y niebla cerca del mar
guarda su mágico delirio trágico guarda su infancia
y su distancia
Valparaíso Celestino.
Ella habitó los mapas de mi pecho Valparaíso
cruel de estatura y de sol
ella ungió su misterio a mi memoria Valparaíso
y yo dudo acá privado de sed, náufrago de anclar
mientras su enigma se agota sobre el mar
Valparaíso.
Puerto sin sueño mírame aquí, cargo en la
oreja su despedir
cargo en la sed su lagar desierto, cargo en mi muelle su asombro
muerto Puerto invisible guarda tú, de espuma y yodo bajo
tu luz
guarda su infancia desvelo mágico y su distancia delirio
trágico
Valparaíso Celestino
Pero no se sí incluso tú eres cierto Valparaíso
o fui yo quien te soño.
===============================================
Escrito en el Trigo
Te peinas de mañana ante el espejo,
sacudes las espinas de tu cara,
cimbras tu paso haciéndote trigal,
comes los granos dulces,
peleas con los pájaros,
bebes lluvia del cielo.
Puse un día en tus pechos mis dos manos,
doblé tu cuello con un beso fértil,
aré en tu vientre hasta sembrar el hijo,
y el trigo nos miraba ondeando sus señales,
su melena de cobre.
Te das cuenta que nada es tan oscuro
como una vida en la que no hay trigales.
Te das cuenta que el mundo queda ciego
si apagas las espigas rumorosas.
Te das cuenta que el hombre es una espiga,
que toda espiga se convierte en hombre
y que por siglos combatimos muchos
para que nadie sea dueño nunca
del trigo, pan y padre que es de todos.
El trigo va moliéndose en tu sangre
se transforma en harina silenciosa
se resuelve en el pan de cada día.
Va directo hacia el hombre,
dormido en tus caderas
que parirás mañana.
Ya ves que todo es trigo, dulce mía,
trigo cuando me miras y sonríes,
trigo cuando sollozas y desgarras,
trigo cuando te duermes,
trigo cuando despiertas,
trigo cuando susurras.
Por aquel que descubrió en ti su gruta,
por aquel que arderá entre las manzanas,
por aquel que abrirá un río en tu pecho
echamos las semillas luminosas
por aquel inventamos los trigales,
enderezamos las cosechas turbias,
somos vigías de la tierra entera
para que nadie sea dueño nunca
del trigo, pan y padre que es de todos.
==============================
Esta Eterna Costumbre
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Esta eterna costumbre de amarte que me llena
la sangre con los duros vestigios del dolor,
que arremete mi vida como una bestia ciega
para encontrar la grieta que da a mi corazón.
Esta eterna costumbre que no teme al olvido,
que niega cada instante de mi tranquilidad
y hace que yo te sienta como un juego perdido
que me acerca a las garras de la ancha soledad.
Ella me hace que tiemble de oscuridad si tardas
y que brille de soles si vuelves a mi pecho,
ella hará que mi suerte se haga culpa y castigo,
el día en que mi mano no te encuentre en el lecho.
Esta eterna costumbre que me anuda al infierno
que me ata a lo imposible de una vida de insidias
se hundirá en los sargazos de tu ciega inclemencia
el día en que me venza tu arrogante perfidia.
Esta eterna costumbre es un combate diario,
que me ha dado los celos y asimismo el sabor
de las cosas hermosas, perdidas y olvidadas
y, por cierto, mil signos de tristeza mayor.
==============================
Estoy de Vuelta
(Popular argentina)
Cancionero de Inti-Illimani
Me fui solo, volví triste,
por las calles de mi pueblo,
cada vez que vuelvo a Salta
una copla sale al viento.
Abrazado a mi guitarra
camino por aires viejos,
por caminos de la zamba
y por rumbos bagualeros.
Me fui solo, volví triste,
por las calles malherido,
menos mal que guitarreando
me esperaba algún amigo.
Me has pedido que te cuente
de mi ausencia guitarrera,
te diré que anduve suelto,
hecho zamba y polvareda.
Por Santiago sol y bombo,
por Horan y Chomadera,
por Jujuy y en Cacharpaya,
y aquí Salta estoy de vuelta.
======================
La Fiesta de San Benito
Tradicional. Arreglos: Horacio Salinas
Inti Illimani
Dónde está mi negra bailando
con las sayas de Tundiki, bailando,
con las sayas de Tundiki, bailando.
Dónde se ha metido mi negra,
cargada de su guagüita, bailando,
cargada de su guagüita, bailando.
Negra, samba, coge tu mante,
siempre adelante.
Negra, samba, coge tu mante,
siempre adelante.
Hay un lorito con su monito,
hay un lorito con su monito.
Es un regalo de San Benito
para la fiesta de los negritos.
Hay un lorito con su monito,
hay un lorito con su monito.
Es un regalo de San Benito
para la fiesta de los negritos.
Un viejo caña con su caballo,
un viejo caña con su caballo,
están durmiendo en su cabaña,
están durmiendo en su cabaña.
Un viejo caña con su caballo,
un viejo caña con su caballo,
están durmiendo en su cabaña,
están durmiendo en su cabaña.
Ya nos vamos, ya nos vamos cantando,
ya nos vamos, ya nos vamos bailando,
con las sayas de Tundiki bailando,
con las sayas de Tundiki bailando,
con las sayas de Tundiki cantando,
con las sayas de Tundiki bailando.
Negra, samba, coge tu mante,
siempre adelante.
Negra, samba, coge tu mante,
siempre adelante.
=============================
Fiesta de San Benito
Tradicional
Donde esta mi negra bailando
con las sayas de tundiki bailando
donde se ha metido mi negra
cargada de su güagüita bailando.
Negra zamba coge tu mante
siempre adelante.
Hay un lorito con su monito
que es un regalo de San Benito
para la Fiesta de los negritos.
Un viejo cana con su caballo
estan durmiendo en su cabaña.
Ya nos vamos, ya nos vamos cantando
ya nos vamos, ya nos vamos bailando
con las sayas de tundiki cantando
con las sayas de tundiki bailando
negra zamba coge tu mante
siempre adelante.
================
Fiesta de San Benito
Saya
Donde está mi negra bailando
con las sayas de tundiki bailando
con las sayas de tundiki bailando
Donde se ha metido mi negra
cargada de su guaguita bailando
cargada de su guaguita bailando
Negra zamba coge tu mante siempre adelante
Negra zamba coge tu mante siempre adelante
quenas
Hay un lorito con su monito
Hay un lorito con su monito
que es un regalo de San Benito
para la fiesta de los negritos
Hay un lorito con su monito
Hay un lorito con su monito
que es un regalo de San Benito
para la fiesta de los negritos
quenas
Un viejo caña con su caballo
Un viejo caña con su caballo
están durmiendo en su cabaña
están durmiendo en su cabaña
Un viejo caña con su caballo
Un viejo caña con su caballo
están durmiendo en su cabaña
están durmiendo en su cabaña
quenas
Ya nos vamos, ya nos vamos cantando
Ya nos vamos, ya nos vamos bailando
con la sayas de tundiki cantando,
con la sayas de tundiki bailando
con la sayas de tundiki cantando,
con la sayas de tundiki bailando
Negra zamba coge tu mante siempre adelante (4 veces)
===================================
Fina Estampa
Chabuca Granda
María Dolores Pradera
Una veredita alegre
Con luz de luna o de sol
Tendida como una cinta
Con sus lazos de arreból
Arreból de los geranios
Y sonrisas con rubor
Arreból de los claveles
Y las mejillas en flor
Perfumada de magnolias
Rociada de mañanita
La veredita sonríe
Cuando tu pié la acaricia
Y la cuculí se ríe
Y la ventana se agita
Cuando por esa vereda
Tu fina estampa, pasea
Fina estampa, caballero
Caballero de fina estampa,
un lucero
Que sonriera bajo un sombrero
No sonriera
Más hermoso ni más luciera
Caballero
Y en tu andar, andar
Reluce la acera
Al andar, andar
Te lleva hacia los zaguanes
Y a los patios encantados
Te lleva hacia las plazuelas
Y a los amores soñados
Veredita que se arrulla
Con tafetanes bordados
Tacón de chapín de seda
Y fustes almidonados
Es un caminito alegre
Con luz de luna o de sol
Que he de recorrer cantando
Por si te puedo alcanzar
Fina estampa caballero
Quién te pudiera guardar
Fina estampa, caballero
Caballero de fina estampa,
un lucero
Que sonriera bajo un sombrero
No sonriera,
Más hermoso ni más luciera,
Caballero
Y en tu andar, andar
Reluce la acera
Al andar, andar
======================
Frei Ayúdame
(Tony Ronald - Pedro Yáñez)
Cancionero de Inti-Illimani
Cancionero de Quilapayún
Solo en mi cuarto, en un rincón,
recordando mi fundo y mi mansión
cuántas horas me paso sin nada más
que preparando un paro total.
Somos amigos de la ITT
y por eso el billete verde se ve.
Esta noche contigo voy a salir
rey de la CODE me quiero sentir.
Para los ricos es un infierno
este gobierno.
Frei ayudamei,
en tu amistad he puesto toda mi fei.
Frei ayudamei,
y tiéndeme la mano
momio o cristiano.
Onofre Jarpa me llamo yo
y levantar la CODE tanto costó.
El hermano Bernando muy mal me ve
y a Radomiro le gusta la UP.
Sólo nos queda la sedición
porque a marzo ni un brillo le veo yo.
Encomiendo mi alma al Tío Sam
para que el pueblo no pueda avanzar.
Para los ricos es un infierno
este gobierno.
One more time!
A ver, las luces... que quiero ver a mi público!
Este es mi público!
==========================
Gypsy (El Gitano)
(Holly Near - José Seves)
Cancionero de Inti-Illimani
Por un camino entre flautas y fuego
los gitanos en ronda centellean.
Viajan, remotos, hacia el mañana
de una ciudad de luz sobre lo oscuro.
La tierra es nuestra casa
y nuestra casa está situada
en donde estemos con el amor de nuestras manos.
La vida sigue, sigue, sigue y va
donde baile el gitano.
Por el sendero del desconsuelo
cruzamos las ciudades de metal y lágrimas
corriendo por siempre al incierto mañana
con la sinfonía del temor.
Si nuestra tierra ya no es nuestra casa
nuestra casa no estará más donde estemos
y el amor de nuestras manos
no desarticulará a la maldad.
¿Podremos caminar, vivir, amar?
La vida sigue y sigue, sigue y va
donde baile un gitano.
Por un camino de muerte y de odio
la infamia y exterminio caerán.
Con fe eterna en nuestra tierra y en los niños
respondemos al llamado con pasión.
La tierra es por siempre nuestra vida
y la vida estará en donde estemos.
Recibe pues nuestro amor entre tus brazos
y vivamos juntos por siempre.
¡La danza gitana seguirá!
La vida sigue y sigue, sigue y va
donde baile un gitano, seguirá.
=======================
Hacia la Libertad
Texto: José Seves
Música: Horacio Salinas
Patria de los confines
semilla pan y cobre
das de tu tierra virgen
hijos libertadores.
Voz indomable
de Araucanía
lanza Lautaro un grito
en cada amanecer.
Naciste combativa
conntra los opresores
defendida bandera
de todos los rincones.
Desde los Andes
la llamarada
brilla la independencia
viene la libertad.
Es tu historia que avanza
a la nueva unidad nos lleva
Chile por ti juramos
no habrá noche que nos detenga.
¡La patria llama!
vamos con ella
hacia la libertad.
La razón del obrero
se alza en las salitreras
a transformar la vida
a organizar las fuerzas
grito de alerta,
Luis Recabarren,
la tierra soberana
debemos conquistar.
A la aurora extendida
marchan los oprimidos
fue el trabajo de todos
y el fruto compartido,
Allende ¡hermano!
cantan los pueblos
tu palabra levanto
tu ejemplo vivirá.
Es tu historia que avanza
a la nueva unidad nos lleva
Chile por ti juramos
no habrá noche que nos detenga.
¡La patria llama!
vamos con ella
hacia la libertad.
==========================
Hata (Aldea)
Martin Kongo - Rocco di
Rosa
Traducción y adaptación:
José Seves y Cecilia
Godoy
En la tierra donde nací
No queda nadie más, ni
más nada
Nuestra tierra sagrada
Desangrada está
Silencio de tumba en cada paso
Camina que camina
No sigas la angustia de la ciudad
Jóvenes vidas regresen allá
Vidas jóvenes tienen que hacerla brotar
Vidas regresen allá
Tienen que hacerla brotar
En la tierra donde nací
No quedó nadie más
Ni más nada
Vindza la tierra sagrada
Desangrada está
===================
Jenecheru
(Popular boliviana)
Cancionero de Inti-Illimani
Voy por un besito
en noches de luz
donde mi amorcito
allá en Santa Cruz.
Llevo de tapeque
lindo tucurel
y un poco de leche
con su puñapel.
Cuando yo llegué
ella no me reconoció,
cuando le silbé
ya no se volvió.
Con tierna emoción
me alejó del corazón.
¿Me dará su amor?
-No
Qué desilusión.
Por su cruel querer
pronto moriré
de sus labios que besé
nunca olvidaré.
Y así terminó
su querer lledú
y la yuca se secó
ya no hay guapulú.
==================
Juanito Laguna Remonta Un Barrilete
Musica de H Lima Quintana
Letra de Cosentino
Inti Illimani
Si Juanito Laguna llega a la nube
Es el viento que viene lo ama y lo sube,
Es el nombre Juanito en la cañada
Es el nombre Laguna, casi no es nada.
Corazones de trapo sueñan la cola
Palomita torcaza su cara sola,
Si Juanito Laguna sube y se queda
Es, tal vez, porque puede
Puede que pueda.
Ay! Juanito Laguna
Volará el barrilete con tu fortuna.
Con el viento la caña silva una huella
Y la huella se pierde, Juanito en ella.
Si Juanito Laguna le presta un sueño
Es el canto que sube hasta su dueño,
Es un ojo en el aire,
Es carta y sobre:
Barrilete Laguna, Juanito Pobre.
Si Juanito Laguna sueña conmigo
Volveré un barrilete para mi amigo.
Ay! Juanito Laguna
Volará el barrilete con tu fortuna.
Nota
Huella es un ritmo popular en Argentina
======================
Juventud de la Fiesta
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Con la lealtad,
con la dignidad,
con todas las fuerzas del amor dispuestas
a la luz de la verdad.
Te acompañaré
doquiera que estés
en nuestras alegres jornadas de fiesta
al calor de la amistad.
Y el fuego tendrás
el agua tendrás
bajo las estrellas que alumbran un mundo
fraterno y profundo.
Hay fogatas tórridas
y flores frescas
y un clamor vital
de horas despiertas.
Hay dulces canciones
y versos bellos
y en todo aquello
tú y yo.
=======================
Kulliacas
(Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Ya nos vamos
ya nos vamos cantando.
Con las sayas
de tundiki bailando.
Negra, zamba
aunque tunante
siempre adelante.
==================
La Adelita
Luis Martz
Arr. de Felipe Alonso
En lo alto de la abrupta serranía,
acompañado se encontraba un regimiento,
y una moza que valiente lo seguía
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba,
porque a más de ser valiente era bonita,
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
aquel que tanto la quería:
Que si Adelita se fuera con otro,
la seguiría por tierra y por mar;
si por mar en un buque de guerra,
si por tierra en un tren militar.
Una noche en que la escolta regresaba
conduciendo entre sus filas al sargento,
por la voz de una mujer que sollozaba,
la plegaria se escucho en el campamento.
Al oírla, el sargento, temeroso
de perder para siempre a su adorada,
ocultando su emoción bajo el embozo,
a su amada le cantó de esta manera
y se oía, que decía... etc...
Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento,
por las bajas que causara la metralla
muy diezmado regresaba el regimiento.
Recordando aquel sargento sus quereres,
los soldados que volvían de la guerra
ofreciéndoles su amor a las mujeres
entonaban este himno de la guerra.
y se oía que decía...
Y si acaso yo muero en campaña,
y mi cadáver lo van a sepultar;
Adelita por Dios te lo ruego,
que con tus ojos me vayas a llorar.
=====================================
LA ADELITA
Arreglo de Castro Padilla
En el alto de una abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una joven que valiente lo seguía
locamente enamorada de un sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba,
porque, a más de ser valiente, era bonita
y hasta el mismo coronel la respetaba.
Pues sabía que decía
aquel que tanto la quería:
Adelita se llama la joven
a quien yo quiero y no puedo olvidar,
que en el mundo yo tengo una rosa,
que con el tiempo la voy a cortar.
Si Adelita quisiera ser mi novia,
y si Adelita fuera mi mujer
le compraría un vestido de seda,
pa llevarla a bailar al cuartel.
Una noche en que la escolta regresaba,
conduciendo entre sus filas al sargento,
en la voz de una mujer que sollozaba,
la plegaria se escuchó en el campamento.
Al oírla el sargento, temeroso,
de perder para siempre a su adorada,
ocultando su emoción bajo el embozo
a su amada le cantó de esta manera;
Y se oía, que decía,
aquel que tanto la quería:
Si Adelita se fuera con otro,
le seguiría la huella si cesar.
si por mar en un buque de guerra,
si por tierra en un tren militar.
Y después que terminó una cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento,
por las bajas que causara la metralla,
muy diezmado regresaba el regimiento.
Del sargento recordando los quereres,
los soldados que volvían de la guerra,
requiriendo su amor a otras mujeres,
entonaban este himno de la guerra.
y se oía que ... etc...
===========================
ADELITA
En lo alto de la abrupta serrania,
acampado se encontraba un regimiento,
y una moza que valiente lo seguia
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba,
porque a mas de ser valiente era bonita,
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oia que decia
aquel que tanto la queria:
Y si Adelita se fuera con otro,
la seguiria por tierra y por mar;
si por mar en un buque de guerra,
si por tierra en un tren militar.
Una noche en que la escolta regresaba
conduciendo entre sus filas al sargento,
por la voz de una mujer que sollozaba,
la plegaria se escucho en el campamento.
Al oirla, el sargento, temeroso
de perder para siempre a su adorada,
ocultando su emocion bajo el embozo,
a su amada le canto de esta manera.
Y despues que termino la cruel batalla
y la tropa regreso a su campamento,
por las bajas que causara la metralla
muy diezmado regresaba el regimiento.
Recordando aquel sargento sus quereres,
los soldados que volvian de la guerra
ofreciendoles sus amor a las mujeres
entonaban este himno de la guerra:
Y se oia que decia
aquel que tanto la queria:
Y si acaso yo muero en campaña
y mi cadaver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego
con tus ojos me vayas a llorar.
===========================
LA ADELITA
(2)
-- PD
En lo alto de una abrupta cerrania
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente lo seguia
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita
la mujer que el sargento idolatraba
porque a mas de ser valiente era bonita
y hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oia que decia aquel que tanto la queria....
Y si Adelita fuera mi novia,
y si Adelita fuera mi mujer,
le compraria un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Y si Adelita se fuera con otro
la seguiria por tierra y por mar
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.
========================================
La Adelita
(Popular mexicana)
Cancionero de Inti-Illimani
En lo alto de una abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente lo seguía
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
aquel que tanto la quería...
Si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
y si Adelita ya fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento
por la vez de una mujer que sollozaba
la plegaria se oyó en el campamento.
Y al oírla el sargento temeroso
de perder para siempre su adorada
escondiendo su dolor bajo el reboso
a su amada le cantó de esta manera...
Y se oía que decía
aquel que tanto se moría...
Y si acaso yo muero en la guerra,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego,
que por mí no vayas a llorar.
=========================
La Araucana
Arauco, furia delgada copa de pólvora y sangre
ciudadela envenenada desgarrando su ropaje
fiel madera maltratada por la ráfaga y el beso
y las furias enterradas de tus muertos.
Arauco, claro y solemne, bastión extremo de América
libro de sólido polvo, áspera flor salitrera,
turbio vaso de cenizas que bebemos en vigilia,
para hacer de tus caídos otra espiga,
fundamental, amorosa y plena.
Junto al tiempo oscuro de sus nevadas
vino el hierro la cruz gamada
vino el fuego quemando a gritos
vino el mito con su emboscada
la emboscada con su presente
el presente con su hondonada
la hondonada de toda raza
el recuerdo que ardiente enlaza
mas la soga que cae al cuello
y ese instante que era tan bello
y lo bello que fue lo fuerte
y lo fuerte que era lo mío
y lo mío que es tan de todos
esta noche que ablanda el modo
de los pueblos y de su historia
que les triza la esquiva gloria
que les mata la luz en sueño
que les clava en mitad de empeño
que les priva de la memoria.
Tanto dolor goteando de tus piedras
tanto furor huraño desarmado
tanto rufián quebrándote los huesos
tanta paciencia frente a tanta muerte
tanto maldito arándote la espalda.
Madurarán llamándonos
madurarán nombrándonos a diario
hinchándose como un velamen en que sopla el pueblo
su alada intuición de claridad
fundamental, amorosa v plena.
Llega volteando el viento de los sauzales
la palabra agrieta los tales
salta un libro claro v sencillo
los amores arden caudales
el arado escribe sus surcos
vuela el surco juntando el tiempo
y es acaso una primavera
la que encausa el de los vivientes
la que encrespa la tierra entera
la que estorba al indiferente
la que poda entre los raudales
poco a poco el dolor macizo
ha tardado el fin de la noche
se ha pegado en ella el hechizo
pero habiendo signos precisos
en anillos de árbol con tierra
y existiendo pruebas tenaces
ya sabemos que habrá una guerra
el tiempo antes de ungir las paces
Ah...
No brotarás, no brotarás,
no brotarás Arauco oh
como una rama roja, dura, huraña
llena de sangre y de rencor,
golpeando hojas.
Levántate, levántate,
levántate, Arauco oh
con vieja mano donde mora heroica
la alta pupila del fusil
mirando lejos.
===========================
La Banda de Peña Herrera
(Popular ecuatoriana)
Cancionero de Inti-Illimani
La banda de Peña Herrera
es la mejor de la comarca
porque ha ganado concursos
por todito el Imbabura.
========================
La Canción Que te Debo
Mi campesina prodigiosa,
mi pan silvestre, mi granero,
mi zarzamora polvorienta,
mi roble añoso, mi potrero,
mis cinco puntos cardinales,
mi rueda dura, mi larguero,
mi perra choca, mi potranca,
mi rayo dulce, mi aguacero,
mi sed risueña, mi vertiente,
mi leche blanca, mi sombrero.
Mi ciudadana rigurosa,
mi pizarrón y mi escritura.
Mi abecedario, mi alfabeto,
mi vocación y mi premura.
Mi libertad envenenada,
mi aventuranza prematura,
mi andar complejo, mi sombrita,
mi vagoduelo, mi costura,
mi semejanza, mi distancia,
mi compromiso y mi estatura.
Puesto que soy de tu madera
y esta canción yo te debía,
quise escribirla en primavera
que es cuando crezco madre mía.
Hay tanta cosa que contarte,
hay tanto mundo que te debo
tanto clavel que fui a buscarte
y tanta ortiga que te llevo.
Mi girasol invulnerable,
mi libro claro, mi alimento,
mi consistencia vespertina,
mi aviesa lágrima, mi tiento.
Mi terremoto tremebundo,
mi doble orgullo, mi contento,
mi caminata solidaria,
mi corazón sonoro y cruento.
Mi soledad y mi venganza.
Mi rebeldía y mi sustento.
Mi inolvidable pegajosa,
mi educadora, mi tirana,
mi complicada defensora,
mi peligrosa cervatana.
Mi singular aliada oculta,
mi más sonada cortesana,
mi amor secreto, mi escabrosa,
mi devoción global, mi enana,
mi protegida, mi conciencia,
mi laboriosa, mi holgazana.
======================
La Carta del Adiós
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Durante muchos días busqué cómo decirlo
sin abrirte una herida ni dejarte sufrir,
las horas más amargas sonaron en mis venas
como campanas rotas o trenes por partir.
Te escribo pues la carta que encontrarás
mañana debajo de la almohada,
es la carta del adiós.
No busques otro signo que el de la vida misma
la vida que vivimos y nos hirió a los dos.
Es una carta escrita con todos los dolores
que nos abren el pecho y nos hieren las venas
pero con ella quiero que comprendas que parto
rompiendo para siempre las amadas cadenas
las amadas cadenas,
La tierra del amor tiene algo inexplicable
y a mí me sembró el alma sólo de flores mustias.
Te dejo mi sollozo sin un solo gemido
y un jardín indefenso
regado por la angustia de lo que se ha perdido.
====================================
La Ciudad
(Víctor Contreras - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
La ciudad está creciendo
por los que llegan del campo,
unos huyendo del frío,
otros huyendo del llanto.
En la esquina de esa calle
la ciudad está creciendo,
llegaron cuatro familias
y doce niños hambrientos.
En la esquina de esa calle
la ciudad está creciendo.
Para el techo traen sombras
y los muebles a la espalda,
traen el agua en botellas
y a los críos en la falda.
Traen puertas y ventanas
en sus maletas de trapos,
traen paredes completas
entre dolores y harapos.
======================
La Exiliada del Sur
Patricio Manns
Un ojo dejé en los Lagos
por un descuido casual
el otro quedó en Parral
en un boliche de tragos
recuerdo que mucho estrago
de niña vió el alma mía
miserias y alevosías
anudan mis pensamientos
entre las aguas y el viento
me pierdo en la lejanía.
Mi brazo derecho en Buín
quedó señores oyentes
el otro por San Vicente
quedó no sé con qué fin
mi pecho en Curacautín
lo veo en un jardincillo
mis manos en Maitencillo
saludan en Pelequén,
mi blusa en Perquilauquen
recoge unos pececillos.
Se me enredó en San Rosendo
un pié al cruzar una esquina,
el otro en la Quiriquina
se me hunde mares adentro
mi corazón descontento
latió con pena en Temuco
y me ha llorado en Calbuco
de frío por una escarcha
voy y enderezo mi marcha
pa' la cuesta e' Chacabuco.
Mis nervios dejé en Graneros
la sangr'en San Sebastián
y en la ciudad de Chillán
la calma me bajó a cero
mi riñonada en Cabrero
descubre una caminata
y en una calle de Itata
se me rompió el estrumento
y endilgo pa' Nacimiento
una mañana de plata.
Desembarcando en Riñihue
se vió a la Violeta Parra
sin cuerdas en la guitarra
sin hojas en el coligüe
una banda de chirigües
le vino a dar un concierto.
Desembarcando en Riñihue
se vió a la Violeta Parra.
=========================
La Fiesta Eres Tú
Horacio Salinas - Patricio Manns
Arreglo: Horacio Salinas
Inti Illimani
Muchacha morena y tierna,
Se te ha roto tu vestido,
Poráhi te miro la pierna
Con ojos de lobo herido.
Muchacha morena y triste,
Se te perdió la alegría,
Acércate a mi guitarra para cantarte la mía.
Ay, ay, ay / Ay, ay, ay,
Muchacha morena y dulce,
Como llevarte poráhi.
Muchacha morena y alta,
Tu marido se murió,
Ya que la vida es tan corta
En su lugar vengo yo.
Muchacha morena y grácil,
Como consuela tu vista,
Mirándote de tan cerca
No hay corazón que resista.
Ay, ay, ay / Ay, ay, ay,
Muchacha morena y linda,
Como tomarte poráhi.
Muchacha morena y suave,
Ven que te quiero besar,
Cuando el amor se detiene
Un beso lo obliga a andar.
Muchacha morena y lista,
Se te ha caído el corpiño,
Veo tus dos corazones
Y digo: Quien fuera un niño.
Ay, ay, ay / Ay, ay, ay,
Muchacha morena y plena,
Como beberte poráhi.
==========================
La Indiferencia
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Tu indiferencia me hiela la sangre,
me hace temer por otra dulce herida,
veo en tu corazón latir pañuelos
y adivino en tus ojos la partida.
Sé que debo partir sin darme vuelta,
sé que llegó la hora de dejarte,
sé que debo borrarte de mi angustia
y nunca más volver a dibujarte.
Así mata mi amor la indiferencia
con que miras mi marcha hacia el olvido
pues el olvido brota de la ausencia.
Cuando el otro no entiende lo vivido
ni comprende lo herido y lo sufrido
se apaga la pasión en la conciencia.
===============================
La Infancia
Letra: Violeta Parra
Musica: Luis Advis
Semana sobre semana
transcurre mi edad primera.
Mejor ni hablar de la escuela,
la odié con todas mis ganas,
del libro hasta la campana,
del lápiz al pizarrón,
del banco hasta el profesor.
Y empiezo a amar la guitarra
y donde siento una farra
allí aprendo una canción.
Cuando me pierdo en la viña
armando mis jugarretas
yo soy la feliz violeta
que el viento me desaliña.
Como nací pat'e perro
ni el diablo me echaba el guante
si con la escuela inconstante
constante para ir al cerro.
Lo paso como en destierro
feliz con los pajaritos
soñando con angelitos.
Así me pilla fin de año
sentada en unos escaños.
¡Quisiera ser arbolito!
Asi poco a poco aprendo
lo qu' es mansera y arado
arrope, zanco y gloriado
bolillo que esta tejiendo
la piedra que esta moliendo
siembra, apuerca, poda y trilla
emparva, corte y vendimia
ya se lo que es la cizaña
y cuantas clases de araña
carcomen la manzanilla.
Aprendo a bailar la cueca
toco vihuela, improviso
descuero rana a cuchillo
ya le doy vuelta a la rueca.
Como una gallina clueca
saco mi linda parvá
y en la callana caldeá
dorado dejo el triguito
y amarillo el motecito
naide me gana a pelar.
...Y empiezo a amar la guitarra
y donde siento una farra
allí aprendo una canción.
======================
La Libertad es Ancha
Inti Illimani
La libertad es ancha como el viento
El viento, de tan libre, es voz y nombre
Y un movimiento alerta embriaga al hombre
En su afán
De lograr
La nación que asombre
Fue amasada con fuego, tierra y agua
La libertad es fruto de una fragua
Que es anterior al tiempo y a la nada
La forjó
La pasión
Con razón porfiada
Mientras seamos libres
viviremos
Inundados de luz y no
de sombra
La libertad se gana
entre reveses
No se da
Como un don
Ella se merece
Hay que empuñar su
estrella cada hora
Hay que encender
antorchas refulgentes
Y coronarla con la flor
del día
La libertad nació
En cuna bravía
=======================
La Libertad es Ancha
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
La libertad es ancha como el viento,
el viento, de tan libre, es voz y nombre
y un movimiento alerta embriaga al hombre
en su afán
de lograr
la nación que asombre.
Fue amasada con fuego, tierra y agua,
la libertad es fruto de una fragua
que es anterior al tiempo y a la nada,
la forjó
la pasión
con razón porfiada.
Mientras seamos libres viviremos
inundados de luz y no de sombra,
la libertad se gana entre reveses,
no se da
como un don:
ella se merece.
Hay que empuñar su estrella cada hora,
hay que encender antorchas refulgentes
y coronarla con la flor del día
la libertad nació
en cuna bravía.
=================================
La Mar Cuando Está Variable
Texto y Música: Patricio Manns
La mar cuando está variable
y oscura la noche
es como señal de duelo
y sus olas son reproche.
No vaya el hombre a la sombra
rumbeando sobre su bote
que la mar esta variable
y que oscura está la noche.
La mar cuando está variable
y la noche oscura
cuando se perdió en los mares
y me anegó la amargura.
Ya no hay hora que no duela
ni lágrima que no escurra,
que estaba la mar variable
y estaba la noche oscura.
Si se fue con mar variable
y paso perdido
se llevó sobre la barca
el largo tiempo vivido.
En el mar se borra el surco
y no habrá placer ni olvido
si se fue con mar variable
por aquel camino hundido.
=========================
La Muerte
(Violeta Parra - Luis Advis)
No es que no quiera pasarme
el lomo por la escobilla,
tampoco hacerle cosquillas
al que ha venido a escucharme.
Con prisiones y gendarmes
castiguen mi vanidad,
a la pata'e la verdad
yo estoy contando mi cuento,
Perdonen mi atrevimiento
y mi escasa habilidad.
Tenga calma la compaña
ya viene la despedida;
la poca sabiduría
mis pensamientos empaña.
Siempre la suerte me engaña
por mucha ilusión que tenga.
Que la fuerza me sostenga
si el sacrificio es en vano
y no me condene hermano,
no hay mal que por bien no venga.
Por años crucé las calles
gimiendo muy dolorosa
y a trabajar afanosa
me fui por montes y valles.
No quiero entrar en detalles
ni remover las cenizas,
lo malo me escandaliza
me quiebra nervios y huesos...
Ya el viento volvió el recelo
y el mar lavó las desdichas.
Me voy por un senderito
sembrado de blancos yuyos
y en árboles en capullo
ya cantan los chincolitos.
En el estero infinito
se están meciendo las aguas,
la sombra de la patagua
me recibe con cariño,
las lágrimas, del corpiño,
resbalan hasta mi enagua.
Detrás de las alamedas
se duermen los animales,
perfuman los cereales
las trémulas sementeras.
Las hojas por vez postrera
me brindan una sonrisa
y me refresca la brisa
con sus esponjas, la frente.
Respiro serenamente,
ya nada me martiriza.
Semana que mis rosales
estaban ya florecidos
yo con mi malo sentido
vi sólo sus espinales.
Las nubes primaverales
parecen una pintura,
los campos con su verdura
me han descorrido el telón.
Mis ojos bailan al son
del viento por la llanura.
Ya no me clava la estrella,
ya no me amarga la luna,
la vida es una fortuna
vistosa, próspera y bella.
Sus lluvias y sus centellas
nos engalanan los aires
nos brindan como una madre
su aliento renovadero.
Ya siento que el mundo entero
está de canto y baile.
=========================
LA MUERTE NO VA CONMIGO
Patricio Manns
La muerte no va conmigo
la vida va en fuego
entero,
me plazco en sangrar la
sombra
del carnicero.
La muerta no va
conmigo
la extravie de mi
excarcela,
no corta rabo ni oreja,
ni duerme en vela.
Cuando la mano
recurre
a este solemne
argumento
se va nublando el
camino,
naufragan los
elementos,
soplan los vientos
contrarios
y se hunden los
miramientos.
Hoy se piensa que en
vez de arar,
de amar y volar,
de abrir y cantar
es mejor matar.
La muerte no va
conmigo
la borro sobre mi tapa,
la arrío de mi lucero,
la rebajo con mi capa,
la insulto con mi
sombrero
y la deguello en mi
mapa.
El futuro es de la vida
los pueblos aman la
vida,
lo muerto no
la muerte no,
los muertos no.
La muerte no va
conmigo
la vida va en fuego
entero,
me plazco en sangrar la
sombra
del carnicero.
La muerte no va conmigo
y a quien haga el desacato
lo mato con estas
manos,
mato y remato.
======================================
La Naranja
(canción folklórica Ecuatoriana)
La naranja
nació verde
y el tiempo
la amarilló. (bis)
Tan bonita,
tan señora,
tan querida
para mí. (bis)
Dame la naranja, mi bien,
dame la naranja, mi amor,
dame la naranja
que quiero gozar. (bis)
Dicen que las
penas matan,
las penas no matan, no. (bis)
Y si las penas
mataran,
ya me hubiera
muerto yo. (bis)
==================
La Naranja
(Popular ecuatoriana)
Cancionero de Inti-Illimani
La naranja nació verde
el tiempo la amarilló,
tan bonita, tan señora,
tan querida para mí.
A mí me llaman el chagra,
chagra soy en realidad
pero para las quiteñas
no me falta habilidad.
Dicen que las penas matan,
las penas no matan, no,
que si las penas mataran
ya me hubiera muerto yo.
Dame la naranja, mi amor,
dame la naranja, mi bien,
dame la naranja que quiero gozar.
========================
La Negrita
(Popular)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo tenía una negrita
que la amaba y la quería,
un día la vi llorando
sin saber lo que tenía.
Esta negrita diabla,
caramba, se metió un día
a la casa del otro,
caramba, que ella tenía.
Que ella tenía, ay sí,
caramba, negra chinchosa,
ya no te estoy queriendo,
caramba, por veleidosa.
Esta negrita astuta,
caramba, vendía fruta.
==================
La Pajita
(Gabriela Mistral - Horacio Salinas)
Inti Illimani
Esta que era una niña de cera,
pero no era una niña de cera
era una gavilla en la era.
Pero no era una gavilla,
sino la flor tiesa de la maravilla.
Tampoco era la flor, sino que era
un rayito de sol pegado a la vidriera.
No era un rayito de sol siquiera,
una pajita dentro de mis ojitos era.
Allenguese a mirar como he perdido entera,
en este lagrimon, mi fiesta verdadera.
======================
La Patria Prisionera
(Pablo Neruda - Sergio Ortega)
Cancionero de Inti-Illimani
Patria de mi ternura y mis dolores,
Patria de amor de primavera y agua,
hoy sangran tus banderas tricolores
sobre las alambradas de Pisagua.
Pero saldrás al aire a la alegría
saldrás del duelo de estas agonías
y de esta sumergida primavera,
libre en la dignidad de tu derecho
y cantará en la luz y a pleno pecho
tu dulce voz ¡oh! Patria prisionera.
Existes, Patria, sobre los temores
y arde tu corazón de fuego y fragua,
hoy entre carceleros y traidores,
ayer entre los muros de Rancagua.
==========================
La Petenera
Inti Illimani
La sirena esta encantada
porque desobedecio
no mas por una bañada
laray lalaray laray
no mas por una bañada
que en jueves santo se dio
que en jueves santo se dio
y a la semana sagrada.
La sirena de la mar
me dicen que es muy bonita
yo la quisiera encontrar
laray lalaray laray
yo la quisiera encontrar
para besarle su boquita
pero como es animal
no se puede naditita.
Una vez yo me embarque
y en una barquita inglesa
al pasar por Alemania
laray lalaray laray
al pasar por Alemania
me dijo un sabio frances
en la costa americana
y alumbra el sol al reves.
======================
La Promesa
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
A los presentes prometo
Caramba, la cosa es muy seria
Para atajar la miseria
Haremos un gran parapeto
Haré un gran parapeto
Para atajar la miseria
Caramba, la cosa es seria
A los presentes prometo
De Picarquín voy al mundo
Con más fuerza y más amor
Es un anhelo profundo
Que la siembra sea mejor
Que la siembra sea mejor
Es un anhelo profundo
Con más fuerza y más amor
De Picarquín voy al mundo
También dejo prometido
Con mi voluntad tenaz
Que lucharé por la paz
Hasta caerme rendido
Hasta caerme rendido
Que lucharé por la paz
Con mi voluntad tenaz
También dejo prometido
La paz es más verdadera
Si le damos un sentido
Si la buscamos unidos
Si la cuidamos de veras
Si la cuidamos de veras
Si la buscamos unidos
Si le damos un sentido
La paz es más verdadera
==========================
La Rosa de los Vientos
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Fue aquel viento del norte que nos guió,
el que tiene un claro color de miel.
Nos izó en su grupa el viento del sur,
alto caballo fiel.
Al oeste el viento hizo un ademán
cuando trajo cuarenta desde la mar
y hubo quienes al viento del este azul
lograron domar.
Fue así que llegamos hasta Picarquín,
del oeste, el norte, del este y el sur
por sobre montañas mojadas de luz.
Fue así que vencimos un seco arenal,
fue así que pudimos tendernos al fin
esperando el alba desde Picarquín.
La rosa de los vientos vigilará
con sus alas tendidas hasta el confín
guardando el campamento de Picarquín.
Guardando el campamento de Picarquín.
la rosa de los vientos no tiene fin
con sus alas tendidas hasta el confín.
=============================
La Segunda Independencia
Inti Illimani
Yo que soy americano
No importa de que país
quiero que mi continente
viva algún día Feliz.
Que los países hermanos
de Centro América y Sur
borren las sombras del Norte
a rama lazos de luz.
Si hay que callar, NO CALLEMOS
Pongámonos a cantar
y si hay que pelear, PELIEMOS
si es el modo de TRIUNFAR.
Por toda América soplan
vientos que no han de parar
hasta que entierren las sombras
no hay orden de descansar.
Desde una punta a la otra
Del continente, qué bien!
el viento sopla sin pausas
y el hombre sigue el vaivén.
====================
La Sombra
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Cayó la tarde sobre los sauces desmelenados.
Cayó la tarde sobre tu pelo alborotado.
La misma tarde con dedos rojos rompió las trabas
y entré en tu cuerpo,
y entré en tu cuerpo que lentamente me devoraba.
Cayó la noche,
cayó la noche sobre juncales ya conjurados.
Y un rayo tibio,
un rayo tibio quemó mis labios enamorados,
Pero de vuelta,
pero de vuelta tras la ventana donde morabas
vimos la sombra;
vimos la sombra de un hombre triste que te esperaba.
Cuántos dolores dan los amores que están despiertos
y de repente el fuego de frío ha muerto.
Tristes amarras que se cortaron de amanecida
con los puñales que inexorable forja la vida.
================================
La Tierra Que Nos Tiene
Inti Illimani
La tierra que nos tiene apenas es un árbol sin tiempo
Cuelga del cielo como un enorme manzano ciego
La surcan ríos bravos y la mojan los lagos tiernos
La rodean los mares con sus sólidos movimientos
Ella se agarra a las nubes y oscurece los cielos
Hace del sol la fragua con la que cocina el sustento
Convoca a la lluvia fresca si se reseca el suelo
De su corteza crecieron asfodelos y almendros
Brota del bosque umbrío el olor de sus maderos
Estalla el volcán sangrando en mil penachos de fuego
Si siguen las estaciones en su relevo perpetuo
Por eso es tan ancha y tierna esta tierra
Por eso es tan ancha y tierna esta tierra
Esta tierra que nos tiene, nos tiene vivos por un momento
Por un momento de tierra
De tierra madre con fundamentos
La tierra de Picarquín es una comarca de olores diversos
Desde su entraña profunda surgen
Manantiales dulces y ciegos
Por eso es tan ancha y clara esta tierra
Por eso echó sobre sus fundamentos
El vasto momento del hombre fraterno
De entereza
Y de alianza
Con el hombre henchido de igualdad segura
De altura
Y de andanza
Mas el imperfecto que debe integrarse
Con un libro y sin lanza
Y aquel hombre entero, solidario y recto
Que se une
A la danza
Por eso es tan ancha y clara esta tierra
Por eso es tan ancha y tierna esta tierra
Madre Tierra
============================
La Tierra Que Nos Tiene
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
La tierra que nos tiene apenas es un árbol sin tiempo
Cuelga del cielo como un enorme manzano ciego
La surcan ríos bravos y la mojan los lagos tiernos
La rodean los mares con sus sólidos movimientos
Ella se agarra a las nubes y oscurece los cielos
Hace del sol la fragua con la que cocina el sustento
Convoca a la lluvia fresca si se reseca el suelo
De su corteza crecieron asfodelos y almendros
Brota del bosque umbrío el olor de sus maderos
Estalla el volcán sangrando en mil penachos de fuego
Si siguen las estaciones en su relevo perpetuo
Por eso es tan ancha y tierna esta tierra
Por eso es tan ancha y tierna esta tierra
Esta tierra que nos tiene, nos tiene vivos por un momento
Por un momento de tierra
De tierra madre con fundamentos
La tierra de Picarquín es una comarca de olores diversos
Desde su entraña profunda surgen
Manantiales dulces y ciegos
Por eso es tan ancha y clara esta tierra
Por eso echó sobre sus fundamentos
El vasto momento del hombre fraterno
De entereza
Y de alianza
Con el hombre henchido de igualdad segura
De altura
Y de andanza
Mas el imperfecto que debe integrarse
Con un libro y sin lanza
Y aquel hombre entero, solidario y recto
Que se une
A la danza
Por eso es tan ancha y clara esta tierra
Por eso es tan ancha y tierna esta tierra
Madre Tierra
===============================
Lamento del Indio
Sanjuanito
Inti Illimani
Los arados, los sembríos
las cosechas y su amor,
dan al indio en este mundo
alegría en su dolor.
Por donde quiera que vaya
toca triste el rondador
porque en su alma hay sólo pena
sufrimiento y gran dolor.
====================
Las Raíces del Llanto
Los parques y las plazas fueron hechos
para albergar palomas y parejas
capitana de besos y susurros
anémica regente de los sueños,
la luna baja al mundo por su escala
y deja quemaduras en el pecho.
Ella organiza un nudo con las manos
de dos desconocidos que se encuentran,
se miran a los ojos y despiertan
convencidos de haberse amado siempre.
Y en el palomar son dos palomas
en el hormiguero dos hormigas
dos águilas son en la alta piedra
dos pequeños peces en la fuente
dos arañas que hablan de rincones
dos baguales sueltos en el llano
dos bocas hambrientas devorando
un fruto caliente en el jergón.
Y unen sus cinturones, sus zapatos,
sus cabellos, sus dientes, sus temores,
sus pasados de niebla, sus presentes,
sus futuros de niebla bajo el árbol,
el árbol inicial, el primer árbol,
que habrán de recordar por tanto tiempo
sin saber que esa dulce bestia verde
era en el aire la raíz del llanto.
==================================
Lo Que Más Quiero
Violeta Parra y música de Isabel Parra
Larai lai lai laralai larai lai laila
larailai lai laralai larai larai laila
larai lai lai laralai laralai laila
larailai la laralai laralai larai laila.
El hombre que yo más quiero
en la sangre tiene hiel
me deja sin su plumaje
sabiendo que va a llover,
sabiendo que va a llover.
El árbol que yo más quiero
tiene dura la razón
me priva su fina sombra
bajo los rayos del sol
bajo los rayos del sol.
El río que yo más quiero
no se quiere detener
con el ruido de sus aguas
no escucha que tengo sed
no escucha que tendo sed.
El cielo que yo más quiero
se ha comenzado a nublar
mis ojos de nada sirven
los mata la oscuridad
los mata la oscuridad.
Sin abrigo, sin la sombra
sin el agua, sin la luz
sólo falta que un cuchillo
me prive de la salud
me prive de la salud.
======================
Lo Que Mas Quiero
Inti Illimani
La mujer que yo más quiero
en la sangre tiene hiel:
me deja sin su plumaje
sabiendo que va a llover
sabiendo que va a llover
El árbol que yo más quiero
tiene dura la razón:
me priva su fina sombra
bajo los rayos del sol,
bajo los rayos del sol.
El río que yo más quiero
no se quiere detener:
con el ruido de sus aguas
no escucha que tengo sed,
no escucha que tengo se.
El cielo que yo más quiero
se ha comenzado a nublar:
mis ojos de nada sirven,
los mata la oscuridad,
los mata la oscuridad.
Sin abrigo, sin la sombra,
sin el agua, sin la luz,
sólo falta que un cuchillo
me prive de la salud,
me prive de la salud.
=====================
Lo Que Más Quiero
(Violeta Parra - Isabel Parra)
Cancionero de Inti-Illimani
La mujer que yo más quiero
en la sangre tiene hiel,
me deja sin su plumaje
sabiendo que va a llover,
sabiendo que va a llover.
El árbol que yo más quiero
tiene dura la razón,
me priva su fina sombra
bajo los rayos del sol,
bajo los rayos del sol.
El río que yo más quiero
no se quiere detener,
con el ruido de sus aguas
no escucha que tengo sed,
no escucha que tengo sed.
El cielo que yo más quiero
se ha comenzado a nublar,
mis ojos de nada sirven,
los mata la oscuridad,
los mata la oscuridad.
Sin abrigo, sin la sombra,
sin el agua, sin la luz,
sólo falta que un cuchillo
me prive de la salud,
me prive de la salud.
=====================
Los Libertadores
Patricio Manns
Viento del llano
viento del llano, viene Carrera ay
Viento del llano
viento del llano, viene Carrera ay
viene Carrera sí, viene Carrera ya
Batiendo aceros contra el imperio
viene Carrera sí, viene Carrera ya
Batiendo aceros contra el imperio
La mano armada
la mano armada y Chile tiembla ay
La mano armada
la mano armada y Chile tiembla ay
y Chile espera sí y Chile salta ya
Viento en la cumbre
viento en la cumbre, Manuel Rodriguez
Ay Manuel Rodríguez Sí, Manuel Rodríguez
Ya
Como una lumbre que el pueblo sigue igual
Armado el brazo
Armado el brazo, la frente clara Ay
la frente limpia sí la frente firme ya
El uno paso y el fuego prendió
el otro brillaba y el fuego llevaba
Mira los pechos se alzaron, las manos se armaron
y al fondo del pueblo se multiplicaron
Viento del tiempo
viento del tiempo y auroras fieras ay
y auroras fieras sí y auroras fieras ya
Con fuerza el pecho como banderas hoy
y habrá como ellos
y habrá como ellos aunque no quieran ay
Aunque no quieran sí, aunque no quieran ya
El uno paso y el fuego prendió
el otro brillaba y el fuego llevaba
Mira los pechos se alzaron, las manos se armaron
y al fondo del pueblo se multiplicaron.
======================
Los Libertadores
Viento del llano,
viento del llano,
viene Carrera ay,
viene Carrera sí,
viene Carrera ya.
Batiendo aceros contra sí imperio así
la mano armada
la mano armada y Chile tiembla ay
y Chile espera si y Chile salta ya.
Viento en la cumbre,
viento en la cumbre,
Manuel Rodríguez ay,
Manuel Rodríguez si,
Manuel Rodríguez ya.
Como una lumbre que el pueblo sigue igual
armado el brazo
Armado el brazo la frente clara ay
la frente limpia si, la frente firme ya
El uno pasó y el fuego prendió
el otro brillaba y el fuego llevaba
los pechos se alzaron las manos se armaron
y al fondo del pueblo se multiplicaron.
Viento del tiempo,
viento del tiempo,
y auroras fieras ay,
y auroras fieras sí,
y auroras fieras ya.
Con fuerza el pecho como banderas hoy
y habrá como ellos
y habrá como ellos aunque no quieran ay
aunque no quieran sí aunque no quieran ya
El uno pasó y el fuego prendió...
=================================
Luchín
Victor Jara
Poema recitado por un niño
Naranjita, naranjita:
por qué llora?
- Porque tengo que llorar
Anoche pasó mi novia y no me quiso saludar
Los pañuelos de mi novia no se lavan con jabón
Se lavan con aguita de sangre de mi corazón
Frágil como un volantín
en los techos de Barrancas
jugaba el niño Luchín
con sus manitos moradas.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.
En el agua de sus ojos
se bañaba el verde claro
gateaba su corta edad
con el potito embarrado.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
el caballo lo miraba.
El caballo era otro juego
en aquel pequeño espacio
y el animal parecía
le gustaba ese trabajo
con el gato y con el perro
y con Luchito mojado.
Si hay niños como Luchín
que comen tierra y gusanos
abramos todas las jaulas
pa' que vuelen como pájaros.
Con la pelota de trapo
con el gato y con el perro
y también con el caballo.
=====================
Mañana me Voy P'al Norte
(Violeta Parra)
Cancionero de Inti-Illimani
Cancionero de Violeta Parra
Mañana me voy p'al Norte
a cantarle a los nortinos
tengo lista mi trutruca
mi tambor y mis platillos.
Un esquinazo en la pampa
le ofreceré al salitrero
con cogollito de amores
regalo de los sureños.
Adornaremos la mesa
con flores de tamarugo
matizados con copihues
del copihual de Temuco.
Y cuando empiece a cantar
que lloren todas las quenas
tambor del indio palpiten
al son de todas sus penas.
=====================
Manifiesto Esencial
Patricio Manns
Medio y medio entre grietas que cuelgan
flotando de espaldas al cielo
y árida espuma sufrida y crucial
resolana barriendo las pircas
Han atraviado de nuevo mi raza de Chile
con pólvora y sangre
sólida gota despierta sufrida
terrores trenzando sus brindas
Horno de los carniceros
la hoguera descarga sus llaves atroces
cuídate mi pueblo.
Yo te conozco y conservas intacto
el ansioso pezón de tus montes
y te conozco y resguardas al vientre
arrogante de todos tus ríos
yo era sangre y ceniza como de costumbre
si a hierro te hirieron
y esta certeza alimenta la terca vigilia
que me ensancha el ojo
vere flotando en su linfa
los cuerpos vencidos de nuestros verdugos
vivirás mi pueblo.
Quién ha llegado a tu meta y quién
ha bebido en tus ácidas fuentes
cargando en hombros los túmulos hoscos
que eleva la sangre secreta
y ha de copar en la boca tus nieves amargas
y un viento de fuego
y ha de fundir en el pecho veloces vertientes
de orgánica lava
y ha de saber que las lanzas
de Arauco vendrán una noche matando
te alzarás mi pueblo.
=====================================
Marcha de la Unidad Popular
Inti Illimani
El pueblo unido jamas sera vencido,
el pueblo unido jamas sera vencido!
De pie, marchar que vamos a triunfar.
Avanzan ya banderas de unidad,
y tu vendras marchando junto a mi y asi veras tu canto y tu bandera
al florecer la luz de un rojo amanecer
anuncia ya la vida que vendra.
De pie, luchar,
que el pueblo va a triunfar.
Sera mejor la vida que vendra
a conquistar nuestra felicidad
y en un clamor mil voces de combate
se alzaran, diran,
cancion de libertad,
con decision la patria vencera.
Y ahora el pueblo que se alza en la lucha
con voz de gigante gritando: Adelante!
El pueblo unido jamas sera vencido,
el pueblo unido jamas sera vencido!
La patria esta forjando la unidad.
De norte a sur se movilizara,
desde el salar ardiente y mineral
al bosque austral,
unidos en la lucha y el trabajo iran
la patria cubriran.
Su paso ya anuncia el porvenir.
De pie cantar que el pueblo va a triunfar
millones ya imponen la verdad.
De acero son, ardiente batallon.
Sus manos van, llevando la justicia
y la razon, mujer,
con fuego y con valor,
ya estas aqui junto al trabajador.
Y ahora el pueblo que se alza en la lucha
con voz de gigante gritando: Adelante!
El pueblo unido jamas sera vencido,
El pueblo unido jamas sera vencido!
la la la la la la la....
======================
Mazúrquica Modérnica
Violeta Parra
Me han preguntádico varias persónicas
Si peligrósicas para las másicas
Son las canciónicas agitadóricas
Ay que pregúntica más infantílica
Sólo un piñúflico la formulórica
Pa' mis adéntricos y momentórica.
Le ha contestádico y al preguntónico
Cuando la guática pide comídica
Pone al cristiánico firme y guerrérico
Por sus poróticos y sus cabóllicas
No hay regimiéntico que los deténguica
Si tienen hámbrica los populáricos.
Preguntadónicos partidirístico
Disimuládicos y muy malúlicos
Son peligrósicos más que los vérsicos
Más que las huélguicas y los desfílicos
Bajito cuérdica firman papélicos
Lavan sus mánicos como Piláticos.
Caballeríticos almidonádicos
Almibarádicos mini ni ni ni ni...
Le echan carbónico al inocéntico
Y arrellenádicos en los sillónicos
Cuentan los muérticos de los encuéntricos
Como frivólicos y bataclánicos..
Varias matáncicas tiene la histórica
En sus pagínicas bien imprentádicas
Para montárlicas no hicieron fáltica
Las refalósicas revoluciónicas
El juraméntico jamós cumplídico
Es el causántico del desconténtico
Ni los obréricos, ni los paquíticos
Tienen la cúlpica seor fiscálico.
Lo que yo cántico es una respuéstica
A una pregúntica de unos graciósicos
Y más no cántico porque no quiérico
Tengo flojérica en los zapáticos
En los cabéllicos, en el vestídico
En los riñónicos, en el corpíñico.
=============================
Me Gustan Los Estudiantes
Violeta Parra
¡Que vivan los estudiantes
Jardín de las alegrías!
Son aves que no se asustan
De animal ni policía
Y no les asustan las balas
Ni el ladrar de la jauría
Caramba y zamba la cosa
¡Que viva la astronomía!
¡Que vivan los estudiantes
Que rugen como los vientos
Cuando les meten al oído
Sotanas o regimientos!
Pajarillos libertarios
Igual que los elementos
Caramba y zamba la cosa
!Que vivan los experiementos!
Me gustan los estudiantes
Porque son la levadura
Del Pan que saldrá del horno
Con toda su sabrosura
Por la boca del pobre
Que come con amargura
Caramba y zamba la cosa
¡Viva la literatura!
Me gustan los estudiantes
Porque levantan el pecho
Cuando les dicen harina
Sabiéndose que es afrecho
Y no hacen el sordomudo
Cuando se presenta el hecho
Caramba y zamba la cosa
¡El código del derecho!
Me gustan los estudiantes
Porque marchan sobre la ruina
Con las banderas en alto
Va toda la estudiantina:
Son químicos y doctores
Cirujanos y dentistas
Caramba y zamba la cosa
¡Vivan los especialistas!
Me gustan los estudiantes
Que van al laboratorio
Y descubren lo que se esconde
Adentro del confesorio
Ya tienen un gran carrito
Que llegó hasta el purgatorio
Caramba y zamba la cosa
¡Los libros explicatorios!
Me gustan los estudiantes
Que con muy clara elocuencia
A la bolsa negra sacra
Le bajó las indulgencias
Porque, ¿Hasta cuándo nos dura
Señores, la penitencia?
Caramba y zamba la cosa
¡Que viva toda la ciencia!
=====================
Medianoche
(Patricio Manns-Horacio Salinas)
Inti Illimani
Ven a beber, conmigo en doce copas,
doce campanas esta medianoche
escucharas el bronce congleado
tañendo nuestro adios en doce copas.
Ven a besar conmigo en doce copos
la nieve amarga que fundio el invierno
sobre la altura de mis sienes y este
desamparado corazon que tengo.
Ven a morder conmigo en doce gritos
los labios de un dolor ya redoblado
sera la ultima boca que tu beses
cuando vayas camino del ocaso.
No bien bebas conmigo el sorbo amargo
en la voz gris de los metales ciegos
vendra esta medianoche repicando
la eternidad de nuestros dos desvelos.
======================
Médico, Médico
Fabrizio de Andrè - Ivano Fossati
Inti Illimani
Y yo, y yo, y yo, andar, andar,
al aire salir, a sudar, sudar,
y el pobre corazón, arrastrar
hasta pillar, pillar, el tren, el tren que va...
Y en el túnel entra la gente al oscuro
cae enferma grave de algo siempre especial
en el suelo te acuestan, te preguntan quién eres,
el trabajo si tienes, que sudar así no es.
Te recibe un portero hediondo
y te da una pieza húmeda
y en la otra pieza
las minas dan el menú
y tú con unas ganas que no aguantas,
tirarías la Biblia lejos,
cerrarías las ventanas
y a acurrucarte en tu corazón.
Uh, médico, médico, médico,
Uh, baja ya, baja ya de ese sillón.
La camilla dura, pastelero inútil,
la harina le suda y le falta sal,
todos chupan las sobras
del rufián para abajo
falta dar media vuelta
y mirarse el tajo.
Y allá fuera está el peligro
que te agarre una pasión
por una cara de madonna
que te cambia el velador.
Un amor nunca exclusivo
siempre con algo que pagar.
Señorita que bajo la cola
tiene garganta de señora.
Uh, médico, médico, médico,
Uh, inclina, inclina, inclina ese sillón.
Uh, que contrato de mierda
me quieren hacer firmar.
Uh, respirando este aire termino en el hospital.
Y yo, y yo, y yo, no andar, no andar,
estar aquí, aquí y dormir, dormir.
Y yo, y yo, y yo no quiero caminar,
estar aquí, aquí a soñar.
=====================================
Mi Chiquitita
cantada por : Inti Illimani
Texto : Nicolas Guillen
Musica : Horacio Salinas
La chiquita que yo tengo
tan negra como es
no la cambio por ninguna
por ninguna otra mujer.
Ella canta, baila, cose
y sobretodo, caballero
como camina!.
Cuando me viene a buscá
pa' come, pa' baila
ella me tiene que llevá
otra?
Ella me dice: mi zambo
tu no me puedes dejá.
Buscame,buscame
buscame pa' gozá.
La chiquita que yo tengo
tan negra como es
no la cambio por ninguna
por ninguna otra mujer.
Ella canta, baila cose
y sobre todo, caballero
ícomo camina!
======================
Morimos Solos
Finalmente esta carta fue escrita como en sueños,
labrada fue entre sueños como una piedra enorme
y el amor y el dolor la cubrieron de signos,
convirtiéndola entonces en cauces de tu nombre.
Está escrita en pasión y digo adiós con ella,
porque el amor corona las vidas con adioses,
está escrita con vuelos que no tienen regreso,
pero con estas manos que tú tan bien conoces.
Amor mío, es de noche y noche es cuanto escribo,
sintiendo como duermes sin mí cuando me llama
la humanidad herida que solloza en la tierra.
Amor mío, me esperan en tantas latitudes,
con un fusil oscuro y una lágrima negra
y una mano empuñada y una bandera rota
y una esperanza dura como torre de piedra
que entre amar a tu amor y amar cien mil dolores
no queda otro camino que seguir la sentencia
del amor combatiente sangrando día con día,
aunque muramos solos cada cual en su estrella.
Al partir yo desato los nudos de estas vidas
y en el pecho no guardo sino tu nombre mío,
el nombre que tan sólo yo sé sobre la tierra.
===============================
Mulata
(Nicolas Guillen- Horacio Salinas)
La Peluca
Argentina
Yo ya me enteré, ya se que dices
que yo tengo la nariz como nudo de corbata
Y fíjate que tu no eres tan adelantada
porque tu boca es bien grande
y tu pasa colorada
Tanto tren, tanto tren
tanto tren con tu cuerpo
tanto tren con tu boca
tanto tren
Si tu supieras la verdad
que yo con mi negra tengo
y no te quiero pa'nada
ya yo me enteré, ya se que dices
que tengo la nariz como nudo de corbata
Tanto tren, tanto tren
tanto tren con tu cuerpo
tanto tren con tu boca
tanto tren
===========================
Mulata
Inti Illimani
Ya yo me enteré mulata
Mulata ya sé que dice
Que yo tengo la narise
Como nudo de cobbata
Y fíjate bien que tú
No eres tan adelantá
Porque tu boca e bien
grande
Y tu pasa colorá
Tanto tren con tu
cuerpo
Tanto tren
Tanto tren con tu boca
Tanto tren
Tanto tren con tus ojo
Tanto tren
Si tú supiera mulata
La veddá
¡Que yo con mi negra
tengo
Y no te quiero pa' na'¡
====================
Naciste De los Leñadores
Inti-Illimani
Patria naciste de los leñadores
de hijos sin bautizar de carpinteros,
de los que dieron como un ave extraña
una gota de sangre voladora.
Y hoy nacerás de nuevo duramente
desde donde el traidor y el carcelero
te creen para siempre sumergida,
hoy nacerás del pueblo como entonces.
Hoy nacerás del pueblo como entonces
hoy nacerás de nuevo duramente
de hijos sin bautizar de carpinteros
hoy saldrás del carbón y del rocío.
Hoy llegarás a sacudir puertas
con manos maltratadas,
con pedazos de alma sobreviviente,
con racimos de mirada
que no extinguió la muerte.
Con herramientas hurañas
armadas bajo los harapos.
===================================
Negra Presuntuosa
(Andrés Soto)
Susana Baca
Perú
Algo de mi se ha perdido
Entre tu casa y mi casa
Será el calor que no abraza
No es de gozo
No es de ira
Como tampoco es mentira
Que algo de ti se ha escondido
Entre tu calle y mi alma
Será tal vez la esperanza
De un cariño adormecido
Yo sabré reír
Yo sabré llorar
Yo sabré entregarte mi cariño
Negra
Negra que te quiero
Goza
Negra presentuosa
Mira
Que me estoy muriendo
Dame
Vida de tu boca
Bota
Que me está pisando
Los talones de la libertad
========================
Negra Presuntuosa
(Andrés Soto)
Cancionero de Inti-Illimani
Algo de mí se ha perdido
entre tu casa y mi casa,
será el calor que no abraza,
no es de gozo, no es de ira,
como tampoco es mentira
que algo de ti se ha escondido
entre tu talle y mi alma.
Será tal vez la esperanza
o el cariño adormecido.
Yo sabré reír,
yo sabré llorar,
yo sabré entregarte mi cariño,
Negra,
negra que te quiero,
goza negra presuntuosa,
mira que me estoy muriendo,
dame vida de tu boca,
boca que me está pisando
los talones de la libertad.
Negra,
negra que te quiero,
goza negra presuntuosa,
mira que me estoy muriendo,
dame vida de tu boca,
de tu vida,
de tu boca negra,
negra,
negra que te quiero,
que te adoro,
que te quiero negra,
mira que me estoy muriendo,
dame vida de tu boca,
de tu vida
de tu boca negra,
negra,
negra que te quiero.
====================
No Estamos Solos
(Holly Near)
Cancionero de Inti-Illimani
No habrá de extenuarme el camino que andamos
tu sonrisa lo ilumina y me despierta.
No he de dar un paso atrás aun en peligro
mas, acércate a mí; no estamos solos.
La tierra es como una amigo herida
y un niño la promesa del mañana.
Tú que puedes ser un cóndor al momento
pliega tus alas y remonta el vuelo
hacia la libertad.
Un árbol muestra historia,
las estrellas y el sol templan los aguas,
la frescura del viento purifica
las velas del dolor.
Mujer guía el barco de la libertad
y avanza pronta hacia el futuro.
Que los hijos del valor
construyan una cadena indestructible
y ninguno de sus eslabones ceda a la presión
o a la violencia del que intenta
dividir nuestras almas.
Sigo las líneas de mi mano como un mapa
y el cantar esta llamando de adelante,
nuestro corazón palpita al ritmo en nuestro paso
con un grito: ¡Avancemos, continuemos!
Y la fuerza que tornó la flor del pueblo
en el acero que corta las llamas destructoras
unirá con el fuego nuestra gran cadena:
¡Luchemos, luchemos!
=============================
No Nos Someteran
Inti Illimani
Nuestra sera la tierra
latinoamericanos
las manos que surcaron
por siglos campo ajeno
hoy despertando estan
firmes combatiran
todas las tiranias
una tras otra
derrotaran.
No nos someteran
no nos someteran
no,no,no,no,no,nos someteran.
Lucha, lucha hermano
cada dia, cada noche
cada pueblo cada esquina
cada risa, cada canto
cada uno de nosotros
lucharemos por la vida
por la tierra, por el cobre,por el mar
con la fuerza y la razon de la verdad
cada patria con bandera de unidad
cada patria con su clara libertad.
Nuestros son los metales
nuestro el sudor vertido
patrimonio cautivo
en manos imperiales,
la justicia vendra
repartiendo su pan
todas las alegrias
el hombre libre
conquistara.
No nos someteran
no nos someteran
no,no,no,no,no,nos someteran.
Lucha, lucha hermano
cada dia,cada noche
cada pueblo,cada esquina
cada risa, cada canto
cada uno de nosotros
lucharemos por la vida
por la tierra, por el cobre.por el mar
con la fuerza y la razon de la verdad
cada patria con bandera de unidad
cada patria con su clara libertad.
======================
Nuestro Amigo Angiolino
(Paolo Conte)
Cancionero de Inti-Illimani
Si supieran con qué mirada nos mira
mientras nosotros tocamos
y desde el puerto de su corazón
un navío va zarpando al ocaso.
Tiene en verdad bellos ojos de aguilucho,
nuestro amigo Angiolino,
y cada noche nos regala
un buen bizcocho,
nuestro amigo Angiolino.
¡Ah! nuestro amigo Angiolino...
Tiene una esposa toda rubia y toda bella,
nuestro amigo Angiolino,
y cada noche nos regala una fritella
hecha de manzana y vino.
Mientras tocamos suscitamos sentimientos,
sentimientos que van
a enredarse en los cabellos
largos, rubios,
de la mujer de Angiolino.
====================
Nuestro Mexico
Version Cantada por : Inti Illimani
Nuestro Mexico, febrero veintitres
Dejo Carranza pasar americanos
Dies mil soldados, seiscientos aeroplanos
Buscando a Villa por todo el pais.
Los de a caballo no se podian sentar
y los de a pie no podian caminar
entonces Villa los pasa en aeroplano
y desde arriba les dice good bye.
Comenzaron a volar los aeroplanos
entonces Villa un gran plan les formo
se vistio de soldado americano
y a sus tropas tambien las transformo.
Mas cuando vieron los gringos las maderas
con muchas barras que Villa les pinto
se bajaron con todo y aeroplano
y Pancho Villa prisionero los tomo.
Todas las gentes en Chiguagua y Ciudad Juarez
muy asustada y asombrada se quedo
de ver tanto gringo y carranzista
que Pancho Villa en los postes les colgo.
Que se creian los soldados de Texas
que combatir era un baile de carquiz.
Con la cara llena de verguenza
se regresaron todos asu pais.
Yo les encargo mis fieles compañeros
que se esten firmes al pie de su cañon
que disparen la ultima metralla
para defensa de nuestra nacion.
==============================
Nuestro Mexico
Version Mexicana
PD (Charro Avitia)
Nuestro México febrero veintitrés
dejó Carranza pasar americanos
dos mil gringos trescientos airoplanos
buscando a Villa, queriendolo matar.
Que Carranza les dice afanoso
si son valientes, si saben perseguir
les doy permiso que busquen a Villa
a que así mismo se enseñen a morir.
Pensarían estos americanos
que combatir era un baile de jardín
con la cara cubierta de vergüenza
regresaron de nuevo a su país.
Cuando entraron los gringos a Chihuahua
toda la gente asombrada se quedó
de ver tanto soldado americano
que Pancho Villa de los postes les colgó
Cuando entraron los gringos a Parral
pidiendo a gritos harina, galletas y jamón
hombres mujeres y niños les decían
aquí no hay másque balas de cañón.
Cuando vieron flotar la bandera
con las estrellas que Villa les pintó
Se equivocaron también los pilotos
que Pancho Villa prisioneros les tomó
Porque saben que en México se matan
y que de a diario se mueren por all´
con un solo soldado que nos quede
nuestra bandera en sus manos fIotará.
Si señores yo ya me despido
porque México jamás han de poder
nada importa la Nación que venga
aqui en la Sierra se vienen a perder.
=============================
Ojos Azules
Trote del Folklore Andino
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya
cuando remedio ya no haya.
llorarás cuando me vaya
cuando remedio ya no haya.
En una copa de vino
quisiera tomar veneno,
En una copa de vino
quisiera tomar veneno,
veneno para matarme
veneno para olvidarte.
veneno para matarme
veneno para olvidarte.
Tú me juraste quererme
quererme toda la vida,
Tú me juraste quererme
quererme toda la vida,
no pasaron dos tres días
tú me dejas y te alejas.
no pasaron dos tres días
tú me dejas y te alejas.
==================================
Ojos Azules
Huayno
Edgar Valcárcel
Ojos azules no llores
no llores ni te enamores,
llorarás cuando me vaya
cuando remedio no haya.
Tu me juraste quererme, quererme
toda la vida, no han pasado dos, tres
dias tu te alejas y me dejas.
En una copa de vino quisiera tomar
veneno, venemo para matarme
veneno para olvidarme.
==========================
Palimpsesto
Patricio Manns - Horacio Salinas - Jose Seves
Huelga deciros que yo os quiero más
En la profunda culpa de antesueño
Cuando el glaciar se reconvierte al sol
Y se nos va la esperanza en el empeño
Y se nos nos llena el ceño de cenizas
Avidas de hendir el cavilar del leño.
Huelga deciros, Libertad Osuna
Que os sueño arando en hierro y sabio azote
Volviendo a errar y a herrar sin miramientos
Sobre un caballo y sobre un brinso brote
Que es una forma de entender amar
y otra jornada que venceís el trote.
Con ansia de echar
La tierra a mugir
La luz a rodar
Huelga dudar que Libertad amando
Me cuelve a herir la gana regresando.
Qué hambre tener la Libertad Osuna
Os una en la memoria del ultraje
Os rememore y os despierte al vuelo
Os calce el corazón con los corajes
Os arremeta sin parar la estancia
Oscura en que bebéis la injuria y su brebaje.
Qué hombre volver para que Osuna libre
Su libre nombre y su veloz corpiño
Su vientre cuarzo y su agonía historia
Y sus cadenas, su reloj, su niño
Y os avecine, os una y os ausculte
Con sus dos manos y sus tres cariños
Y su refulgir
Su oficio adherir
La luz por venir.
Si nos va a arder la gana en toda luna
Y hemos de andarla juntos, tierra a tierra
Que en las raíces, Libertad nos una.
====================================
Papel de Plata
Inti-Illimani
Papel de plata quisiera,
plumita de oro tuviera
para escribir una carta
a mi negra más querida.
Ay! palomita,
ay corazoncito,
hasta cuando estaré
yo sufriendo.
=============================
Polo Doliente
(Aquiles Nazoa - Jose Seves)
Cantada por : Inti Illimani
Aqui viene el muerto de Mariguitar
cuatro pescadores lo van a enterrar
cuatro pescadores lo van a enterrar
aqui viene el muerto de Mariguitar.
Nacio en un puerto,murio en el mar
y se llamaba Juan Salazar.
Anoche,anoche salio a pescar
cantando anoche se dio a la mar
partio cantando y al aclarar
volvia muerto Juan Salazar
lo amortajaron los del lugar
con su franela de parrandear
anoche,anoche salio a pescar.
Cantando anoche se dio a la mar
y ya lo llevan a sepultar
en una caja sin cepillar
mudas las gentes lo ven pasar
luego de quedan mirando el mar
como un abrazo sin terminar
quedan los remos en altamar.
Anoche,anoche salio a pescar
cantando anoche se dio a la mar.
=============================
Por Pasármelo Tomando
(Violeta Parra)
(1957-1960)
Cancionero de Inti-Illimani
Cancionero de Violeta Parra
Por pas*rmelo toman...
me pegaron en pato...
me robaron la guita...
la camisa y la sojo...
De Valdeme a Conce...
que dejé el vi...
yo sordo como esta...
de los cami...
De los caminos, sí,
por eso es que yo me erré...
sin plata en el bolsi...
triste, pobre, viejo y fe...
Ahora soy pajarí...
caramba sin arbolí...
========================
Por Ti Vamos a Vencer
(Anónimo)
Cancionero de Inti-Illimani
Por ti, niño que jamás tuviste un hogar para tu
niñez,
por ti, niño que naciste y nunca tuviste un pan que comer,
por todos los que jugaron con frío y barro, con hambre
y sed,
por ti, vamos a vencer, vamos a vencer.
Por ti, niño que llorabas, te consolabas con tu dolor,
por ti, que te consumías todos los días de cara
al sol,
por tu cuerpecito tierno, tu voz de invierno, por tu vagar,
por ti, vamos a vencer, vamos a vencer.
Por esa mujer humilde que como pudo te dio su amor,
que te trajo hasta la vida y no tenía más que temor,
por todos los que tuvieron el justo sueño de ser mejor,
por ti, vamos a vencer, vamos a vencer.
Por ti, niño, por tu anhelo, por tu desvelo, tu porvenir,
juramos por tus ojitos de niño bueno llegar al fin,
y cuando llegues a grande sabrás entonces tu parte hacer,
por ti, vamos a vencer, vamos a vencer.
==================================
Pupila de Aguila
Violeta Parra
(1964-1965)
Un pajarillo vino a posarse bajo mi arbolito
era de noche, yo no podía ver su dibujito
se lamentaba de que una jaula lo hizo prisionero
que las plumillas, una por una, se las arrancaron
quise curarlo con mi cariño, más el pajarillo
guardó silencio como una tumba hasta que amaneció.
Llegan los claros de un bello día, el viento sacudió
todo el ramaje de mi arbolito y allí se descubrió
que el pajarillo tenía el alma más herida que yo
y por las grietas que le sangraban su vida escapó
en su garganta dolido trino llora su corazón
le abrí mi canto y en mi vihuela lo repitió el bordón.
Ya mejoraba, ya sonreía con mi medicina
cuando una tarde llegó una carta de su jaula antigua
en mi arbolito brotaron flores negras y moradas
porque el correo vino a buscarlo, mis ojos lloraban
desaparece, me deja en prenda toda su amargura
se lleva ufano mi flor más tierna, mi sol y mi luna.
En el momento de su partida, en mi cuello un collar
dejó olvidado, y como Aladino yo le empecé a frotar
pasan minutos, pasan las horas y toda una vida
por el milagro de aquella joya lo he visto regresar
con más heridas, con más silencio y con garras largas
su buenos días mi piel desgarra con ácida maldad.
Ave que llega sin procedencia y no sabe dónde va
es prisionera en su propio vuelo, ave mala será
ave maligna, siembra cizaña, bebe, calla y se va,
cierra tu puente, cierra tu canto, tira la llave al mar
un pajarillo vino llorando, lo quise consolar
toqué sus ojos con mi pañuelo, pupila de águila
pupila de águila.
======================
Quererte Morena A Muerte
(Patricio Manns)
Dulce y morena
Frágil y esquiva
Flor de tierra montañesa
Bajó a la orilla
Bajó gracil y morena
Dulce y esquiva
Pechos de rosa
Flor dividida
Me llenó de sed la boca
Me abrió una herida
Me hirió con sus
pechos rosa
Flor dividida
No te vayas sola
Terca amapola
Déjame tenerte
Morena, a muerte
El agua copia
Tus manos finas
Copia tu cara morena
Copia tu risa
Morena el agua copia
Tus manos finas
Entre las hojas de sed me
muero
sierva del monte que
lavas
Junto a una estero
Escondido entre las hojas
De sed me muero
No te vayas sola
Terca amapola
Déjame quererte
Morena a muerte
===================================
Quién Eres Tú
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Quién eres tú
que amándome de día
me arrastras al
peligro de la noche.
Quién eres tú
que con sabiduría
anulas todo el peso
del reproche.
Quién eres tú
que siempre sosteniendo
mi voluntad
me ofrece la segura
ventana, donde el sol
está naciendo
y me llenas de vida
la aventura.
Quiero evadirme
de esas horas graves
donde las cosas
no son nunca claras
tal vez allí te espere la respuesta
a la pregunta que me deparares.
Pago tu amor
con un amor fastuoso
más puro que la nieve
y más humano que el agua
que bebiste en otros pozos
y todo aquello que tocó tu mano.
========================
Relato 1
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo soy gallo y soy cantor,
me llamo Peyuco Pueblo,
conozco muy bien mi tierra
desde la ciudad al cerro.
Si me miran en el campo
soy peón de cuerpo moreno,
si me ven en la ciudad
puedo ser cualquier obrero,
si me buscan en la costa
me encuentran en los pesqueros,
si van a buscarme al norte
voy vestido de minero.
Así, desde norte a sur,
aunque sea sin quererlo,
me verán en todas partes
con el sudor en el cuerpo.
Como ya me he presentado
ahora paso derecho
a contarles el programa que,
según mi entendimiento,
nos favorece a nosotros
trabajadores chilenos
y a todas las capas medias
démoslo también por cierto.
Después de tantos anuncios
ya podemos comenzar
y qué tal si nos largamos
con el Poder Popular.
=======================
Relato 10
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Miren que cosa más linda,
¡no imaginármelo yo
que he vivido tantos años!
¡Lo que es la vida, Señor!
Pero voy a hablar ahora
de otro motivo muy serio
y es lo que vamos a hacer
en los corrales ajenos
o con los otros países
por si algunos no entendieron.
=====================
Relato 11
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo que soy Peyuco Pueblo
confío en que ahora se hace
el programa que termina
para ustedes de cantarse.
Pero, ¿quién lo hace?
¡Nosotros! Sin egoísmo ni nada,
para esto los chilenos
somos gallos de palabra.
Como estamos decididos,
aunque es dura la tarea,
escuchemos esta marcha
que viene con pinta nueva.
====================
Relato 2
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Eso es Poder Popular
y viene con el Programa
que yo quisiera contar
sin demora ni tardanza.
Pero tampoco me apuren,
despacito por las ramas
como dice el refrán
siempre que la cosa salga.
Nadie vaya a murmurar
que me voy por la tangente.
Democracia es el siguiente
tema que van a escuchar.
Aquí me callo señores,
aquí mi copla se acaba
pero usted con atención
deje la oreja parada.
====================
Relato 3
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Pon la flauta compañero,
esto sí que me gustó,
porque siempre me apalearon
cuando levanté la voz.
Ahora que ya sabemos
que se acabó el apaleo
vamos a ver que tal sale
decirlo con tamboreo.
===========================
Relato 4
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
El respeto por las leyes
será claro como el agua.
Justas serán para todos
ya nadie podrá comprarlas.
Porque es la cosa más linda
la justicia para el pueblo,
pero para estar seguros
escuchémoslo primero.
===============
Relato 5
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
No crean que fareo
si escuchan cosas tan lindas,
de golpe vamos a entrar
a la Nueva Economía.
Y sin que perdamos tiempo
de la Propiedad Social,
si ustedes me lo permiten,
también les quisiera hablar.
Sin hacerlos esperar
ahora mismo me largo
pero creo que mejor
será decirlo cantando.
====================
Relato 6
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo que moriré cantando
porque he nacido chicharra
les doy también la partida
para la Reforma Agraria.
====================
Relato 7
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
Yo no me pongo delante
pero diré algunas coplas
y voy a hablar muy cortito
para que siga la cosa.
Porque hoy abrí la boca
tan sólo para contarles
que lo que ahora comienza
son las Tareas Sociales.
Como son muchas tareas,
y todas interesantes,
tan sólo algunas podremos
esta vez enumerarles.
========================
Relato 8
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
De nuevo abriré la boca
para decir con mesura:
aquí cambiamos de tema
para hablar de la Cultura.
=======================
Relato 9
(Julio Rojas)
Cancionero de Inti-Illimani
La cultura es cosa linda,
bonita es la creación
pero vuelvo a repetir
que soy un gallo cantor.
Y ahora voy a contarles
en una tierna canción
cómo y para quién va a ser
ahora la Educación.
======================
Retrato
(Patricio Manns - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
De amplia miel era su
corazón en agraz
y su boca locuaz
como un viento fluvial.
La corriente total
de su sangre en acción
la arrastraba en turbión
convencido y caudal.
No fue extraña al telar,
por la usina pasó,
a la greda volvió,
regresó de la mar
y a mi lado durmió.
Germinó con aquel
resplandor maternal
que la hacía panal
y la henchía de ser.
Y aprendió a comprender
y comprendió al pensar
y pensó al militar
y militó al crecer.
No fue extraña al telar,
por la usina pasó,
a la greda volvió,
regresó de la mar
y a mi lado soñó.
Cuando ardió la ciudad,
cuando el tanque arrasó
y su pueblo cayó
traicionado otra vez
la vi mucho a través
de los meses actuar,
trabajar, ayudar,
desgarrarse los pies...
No fue extraña al telar
por la usina pasó,
a la greda volvió,
regresó de la mar
y... desapareció.
====================
Retrato
de Horacio Salinas y Patricio Manns
Canta: Mercedes Sosa
De amplia miel
era su corazón en agraz
y su boca locuaz
como un viento fluvial
la corriente total
de su sangre en acción
la arrastraba en turbión
convencido y caudal
no fue extraña al telar
por la usina pasó
a la greda volvió
regresó de la mar
y a mi lado durmió.
Germinó con aquel
resplandor maternal
que la hacía panal
y la henchía de ser
y aprendió al comprender
y comprendió al pensar
y pensó al militar
y militó al crecer.
No fue extraña al telar
por la usina pasó
a la greda volvió
regresó de la mar
y a mi lado soñó.
Cuando ardió la ciudad
cuando el tanque arrasó
y su pueblo cayó
traicionado otra vez.
La vi mucho a través
de los meses actuar
trabajar, ayudar,
desgarrarse los pies.
No fue extraña al telar
por la usina pasó
a la greda volvió
regresó de la mar
y desapareció......
========================================
Rin del Angelito
Violeta Parra
Ya se va para los cielos
Ese querido angelito
A rogar por sus abuelos
Por sus padres y hermanitos
Cuando se muere la carne
El alma busca su sitio
Adentro de una amapola
O dentro de un pajarito.
La tierra lo está esperando
Con su corazón abierto
Por eso es que el angelito
Parece que está despierto
Cuando se muere la carne
El alma busca su centro
En el brillo de una rosa
O de un pececito nuevo.
En su cunita de tierra
Lo arrullará una campana
Mientras la lluvia le limpia
Su carita en la mañana
Cuando se muere la carne
El alma busca su diana
En el misterio del mundo
Que le ha abierto su ventana.
Las mariposas alegres
De ver el bello angelito
Alrededor de su cuna
Le caminan despacito
Cuando se muere la carne
El alma va derechito
A saludar a la luna
Y de paso al lucerito.
Adónde se fue su gracia
Y adónde se fue su dulzura
Porque se cae su cuerpo
Como la fruta madura
Cuando se muere la carne
El alma busca en la altura
La explicación de su vida
Cortada con tal premura
La explicación de su muerte
Prisionera en una tumba
Cuando se muere la carne
El alma se queda a oscuras.
======================
Run-Run Se Fue Pa'l Norte
Violeta Parra
En un carro de olvido,
antes de aclarar,
de una estación del tiempo,
decidido a rodar.
Run-Run se fue p'al Norte,
no sé cuando vendrá
vendrá para el cumpleaños
de nuestra soledad.
A los tres días, carta
con letra coral
me dice que su viaje
se alarga más y más
se va de Antofagasta
sin dar una señal
y cuenta una aventura
que paso a deletrear
ay ay ay de mí.
Al medio de un gentío
que tuvo que afrontar
un trasbordo por culpa
del último huracán.
En un puerto quebrado,
cerca de Vallenar,
con una cruz al hombro
Run-Run debió cruzar.
Run-Run siguió su viaje
llegó al Tamarugal
sentado en una piedra
se puso a divagar
que si, que esto, que el otro,
que nunca, que además,
que la vida es mentira
que la muerte es verdad
ay ay ay de mí.
La cosa es que una alforja
se puso a trajinar
sacó papel y tinta
un recuerdo quizás.
Sin pena ni alegría
sin gloria, sin piedad,
sin rabia ni amargura,
sin hiel ni libertad.
Vacía como el hueco
del mundo terrenal
Run-Run se fue pa'l Norte
yo me quedé en el Sur
al medio hay un abismo
sin música ni luz
ay ay ay de mí.
El calendario afloja
por las ruedas del tren
los números del año
sobre el filo del riel.
Más vueltas dan los fierros,
más nubes en el mes,
más largos son los rieles
más agrios es el después.
Run-Run se fue pa'l Norte
qué le vamos a hacer
así es la vida entonces
espinas de de Israel
amor crucificado
corona del desdén
los clavos del martirio
el vinagre y la hiel
ay ay ay de mí.
======================
Salake
(Tradicional Bolivia)
(1998)
Yo quisiera ser, Salake
Como el duraznito
Derramando hojas, Salake
Florecer bonito.
Cantar cantaremos, Salake
Bailar bailaremos
Al año que viene, Salake
Nos alegraremos.
=====================
Samba Landó
Inti Illimani
Sobre el manto de la
noche
está la luna chispeando,
así brilla fulgurando
para establecer un
fuero:
libertad para los
negros
cadenas para el
negrero.
Samba landó, samba
landó,
qué tienes tú que no
tenga yo?
Mi padre siendo tan
pobre
legó una herencia
fastuosa:
para dejar de ser cosas
- dijo con ánimo entero
-
ponga atención, mi
compadre,
que vienen nuevos
negreros.
Samba landó...
La gente dice: ¡qué
pena
que tenga la piel
obscura!
como si fuera basura
que se arroja al
pavimento,
no saben que el
descontento
entre mi raza madura.
Samba landó...
Hoy día alzamos la voz
como una sola
memoria.
Desde Ayacucho hasta
Angola,
de Brasil a
Mozambique,
ya no hay nadie que
replique,
somos una misma
historia.
Samba landó...
=========================
Samba Landó
(Patricio Manns - Horacio Salinas - José Seves)
Cancionero de Inti-Illimani
Sobre el manto de la noche
esta la luna chispeando.
Así brilla fulgurando
para establecer un fuero:
Libertad para los negros
cadenas para el negrero
Samba landó, samba landó
¿Qué tienes tú que no tenga yo?
Mi padre siendo tan pobre
dejo una herencia fastuosa:
para dejar de ser cosas
-dijo con ánimo entero-
ponga atención, mi compadre,
que vienen nuevos negreros.
La gente dice qué pena
que tenga la piel oscura
como si fuera basura
que se arroja al pavimento,
no saben del descontento
entre mi raza madura.
Hoy día alzamos la voz
como una sola memoria.
Desde Ayacucho hasta Angola,
de Brasil a Mozambique
ya no hay nadie que replique,
somos una misma historia.
=========================
Sambalando
letra : Patricio Manns--Jose Seves
musica : Horacio Salinas
cantada por : Inti Illimani
Sobre el manto de la noche
esta la luna chispeando.
Sobre el manto de la noche
esta la luna chispeando.
Asi brilla fulgurando
para establecer un fuero.
Libertad para los negros
cadenas para el negrero.
Sambalando, sambalando
Que tienes tu que no tenga yo?
Mi padre siendo tan pobre
dejo una herencia fastuosa
para dejar de hacer cosas
dijo con animo entero
ponga atencion mi compadre
que vienen nuevos negreros.
Sambalando, sambalando
Que tienes tu que no tenga yo?
La gente dice que pena
que tenga la piel oscura
como si fuera basura
que se arroja al pavimento
no saben que el descontento
entre mi raza madura.
Sambalando, sambalando
Que tienes tu que no tenga yo?
Hoy dia alzaremos la voz
como una sola memoria
desde Ayacucho hasta Angola
de Brasil a Mozambique
ya no hay nadie que replique
somos una misma historia.
Sambalando, sambalando
Que tienes tu que no tenga yo?
=============================
Sed de Amor
(Miguel A. Valda)
Cancionero de Inti-Illimani
La vida me duele sin sol,
precioso emisario de amor,
linda flor de arrebol.
Y mi sed de ti,
duramente me castigas
porque tengo sed.
Te busco, mi niña, en el mar
y aquella, mi tarde estival,
suspicaz de tu gracia
virginal, vivaz,
golondrinas de mi valle
volverás a alar.
Caminaré sin parar
hasta la orilla del mar,
si tú no vienes,
si es preciso andar
quedamente el tiempo,
quedamente se va.
Para qué esperar.
===================
Señora Chichera
Cantada por : Inti Illimani
Señora chichera vendame chichita.
Señora chichera vendame chichita
si no tiene chicha
cualquiera cosita
huy la palomita.
Chiwanku, chiwanku
machayku, chiwanku.
Chiwanku, chiwanku
machayku, chiwanku
chinajaipa kua casayky
chiwanku
huy palomita.
Señora chichera vendame chichita
Señora chichera vendame chichita
si no tiene chicha
cualquiera cosita
huy la palomita.
=============================
Sensemayá
Musica de Horacio Salinas
Lirica de Nicolas Guillen
Inti Illimani
La culebra tiene los ojos de vidrio,
La culebra viene y se enreda en un palo
Con sus ojos de vidrio en un palo
Con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas,
La culebra se esconde en la yerba
Caminando se esconde en la yerba
Caminando sin patas.
Mayombé bombé, mayombé
Mayombé bombé, mayombé,
Mayombé bombé, mayombé.
Tu le das con el hacha y se muere
Dale ya!
No le des con el pie que te muerde
No le des con el pie que se va.
Sensemayá la culebra Sensemayá,
Sensemayá con sus ojos Sensemayá,
Sensemayá con su lengua Sensemayá,
Sensemayá con su boca Sensemayá.
La culebra no puede comer,
La culebra muerta no puede silbar,
No puede caminar,
No puede correr.
La culebra muerta no puede mirar,
La culebra muerta no puede beber.
No puede respirar,
No puede morder.
Mayombé bombé, mayombé
Sensemayá la culebra.
Mayombé bombé, mayombé,
Sensemayá no se mueve.
Mayombé bombé, mayombé,
Sensemayá la culebra.
Mayombé bombé, mayombé
Sensemayá, se murió.
Nota
Sensemayá es la Madre de los Dioses, la Diosa del Agua
Mayombé bombé, mayombé son palabras comunmente
usadas en la poesía de Nicolas Guillén
=============================
Sevillana de la Libertad
Cantada por : Inti Illimani
Quisiera tener alas para volar
para volar
quisiera tener alas para volar
quisiera tener alas para volar
para volar
cruzar por el espacio en libertad
cruzar por el espacio en libertad.
En libertad, como los pajarillos en libertad
que nadie me pregunte adonde vas.
Camino sin fronteras quisiera ser
quisiera ser
camino sin fronteras quisiera ser
camino sin fronteras quisiera ser
quisiera ser
sin prisa ni motivo para volver
sin prisa ni motivo para volver.
En libertad,como los pajarillos en libertad
que nadie me pregunte adonde vas.
Quisiera ser espuma y ola en el mar
ola en el mar
quisiera ser espuma y ola en el mar
quisiera ser espuma y ola en el mar
ola en el mar
que llega hasta la orilla y vuelve atras
que llega hasta la orilla y vuelve atras.
En libertad,como los pajarillos en libertad
que nadie me pregunte adonde vas.
Un beso cada dia y al despertar
un beso cada dia y al despertar
al despertar
de labios que se dejen en libertad
de labios que se dejen en libertad.
=============================
Si Somos Americanos
( Rolando Alarcon )
Si somos americanos
somos hermanos señores
tenemos las mismas flores
tenemos las mismas manos
Si somos americanos
seremos buenos vecinos
compartiremos el trigo
seremos buenos hermanos
bailaremos marinera, resfalosa
samba y son
Si somos americanos
seremos una canción
si somos americanos
seremos una cancion
Si somos americanos
no miraremos fronteras
Cuidaremos las semillas
miraremos las banderas
Si somos americanos
seremos todos iguales
el blanco, el mestizo, el indio
y el negro son como tales
Bailaremos marinera, resfalosa
samba y son
si somos americanos
seremos una canción
si somos americanos
seremos una canción
============================
SI SOMOS AMERICANOS
(Rolando Alarcón)
Cecilia Echeñique
Si somos americanos
somos hermanos señores
tenemos las mismas flores
tenemos las mismas manos.
Si somos americanos
seremos buenos vecinos
compartiremos el trigo
seremos buenos hermanos.
Bailaremos marinera
resbalosa, zamba y son.
Si somos americanos
seremos una canción.
Si somos americanos
seremos una canción.
Si somos americanos
no miraremos fronteras
cuidaremos la semilla
miraremos las banderas.
Si somos americanos
seremos todos iguales
El blanco, el mestizo, el indio
y el negro son como tales.
Bailaremos marinera.....
=================
Las Siete Rejas
(Inti Illimani con Víctor Jara)
(1972)
Siete rejas, siete llaves
siete ríos, siete mares
siete son los que te llevan
siete son los que te traen.
Que venga, que venga
que corra, que corra
un valiente ha de volar
tu valiente ha de volar
Un valiente ya se acerca
galopando siete mares
buscando la fortaleza
para desatar tus manos
siete llaves, siete rejas
tu valiente romperá.
================
Simón Bolívar
Inti Illimani
Simón Bolívar, Simón
caraqueño americano
el suelo venezolano
le dió la fuerza a tu voz.
INTI-ILLIMANI
Simón Bolívar, Simón
nacido de tu Venezuela
y por todo el tiempo vuela
como candela tu voz
como candela que va
señalando un rumbo cierto
en este suelo cubierto
de muertos con dignidad.
Simón Bolívar, Simón
revivido en las memorias
que habre otro a la historia
te espera el tiempo Simón.
Simón Bolívar, razón
razón del pueblo profunda
antes que todo se hunda
vamos de nuevo Simón.
Simón Bolívar, Simón
en el sur la voz amiga
es la voz de José Artigas
que también tenía razón.
==================
Simón Bolívar
Los Olimareños
Simón Bolívar, Simón
Caraqueño americano
El suelo venezolano
Le dió la fuerza a tu voz
Simón Bolívar, Simón
Nació de tu Venezuela
Y por todo el tiempo vuela
Como candela tu voz
Como candela que va
Señalando un rumbo cierto
En este suelo cubierto
De muertos con dignidad
Simón Bolívar, Simón
Revivido en las memorias
Que abrió otro tiempo la historia
Te espera el tiempo Simón
Simón Bolívar razón
Razón del pueblo profunda
Antes de que todo se hunda
Vamos de nuevo Simón
Simón Bolívar, Simón
Con el sur la voz amiga
Es la voz amiga
Es la voz de José Artigas
Que también tenía razón
===============================
Sirviñaco
Inti-Illimani
Autores: Eduardo Falú - Jaime Dávalos.
Bailecito
Yo t'he dicho nos casimos
Vos diciendo que tal vez
sería bueno que probimos
m'a ver eso qué tal es
Te propongo, Sirviñaco,
si tus tatas dan lugar
p'a l'alzada del tabaco
vámonos a trabajar
Te compraré ollita nueva,
en la feria 'e Sumalao
es cuestión de hacer la prueba
de vivirnos amañaos
Y si tus tatas se enteran,
ya tendrán consolación,
que todas las cosas tienen
con el tiempo la ocasión.
Y si Dios nos da un changuito
a mí no me ha de faltar
voluntad pa andar juntitos
ni valor p'a trabajar
Te propongo como seña
pa saber si me querís
cuando vas a juntar leña
sílbame como perdiz.
=============================
Soldado Revolucionario
(Popular mexicana)
Cancionero de Inti-Illimani
Soy soldado revolucionario,
soy de aquellos de caballería
y si muere mi cuaco en combate
pos me paso pa' la infantería.
Con mis cuatro cananas terciadas
bien repletas de balas sedientas
cuando estamos en pleno combate
le doy gusto a mi buen treinta-treinta.
Si me toca morir en las filas
pos pa' que he de fijarme en la vida,
mis haberes yo siempre los gasto
con alguna de mis consentidas.
¡Ay, chaparra! si ves que me matan
tú te sigues en los cocolazos,
no más no hagas mi tumba muy honda
pa' que yo siga oyendo balazos.
Ya se escucha sonar la metralla,
ya el clarín toca fuego graneado,
ahora o nunca, muchachos arriba,
a acabar a estos hijos del diablo.
Ya con esta me voy despidiendo,
ya me voy de revolucionario,
si Dios quiere que vuelva, pos vuelvo
si no, rezan por mí un novenario.
===========================
Sombrero de Saó
taquirari
Tito Fernandez - Paty Chavez
A es pelada yo le regalaré
para su santo un sombrero de saó
pa'que se tape y me tape a mi también
cuando yo la bese debajo del locoró
Si en la tranquera me pilla su mamá
con el sombrero yo la saludaré
Oiga señora, yo le contestaré
Señora buenas tardes, cómo le va a Usté
REFRAN
Tú, flojo sinvergüenza, tira vida, qué querés
A su hija, Doña esta, a quién más ha de ser,
Acaso con canciones la vas a mantener
Con canciones, sí señora, con este corazón
======================================
Taita Salasaca
(Benjamín Aguilera)
Cancionero de Inti-Illimani
Taita Salasaca,
qué alegre caminas
por los chaquiñanes
sin ver las espinas.
Ñoca voy contento, mi patrón,
ampitu la mamba yangapá
qua allá Fausfito esperará
para hacer casar con mi Rosa.
Ya patrón Sevilla
ofreció a mi longa
un huasipunguito
con una casita.
=================
Tata San Juan
(Tradicional altiplano andino)
Inti Illimani
Suma silkur vailind aka
Markar hiwasah purhtan
Tata sa huanaru kongortasirih a...
Humas nayas wavanahpatan
hiwasan
Aka karikima (ma) rkasaruh a...
Suma ch'ahch'e turulyanahaly
Churchistan tata sa huana
Hiwasah suma urup
loktatan ukah a...
Humas nayas taque chima (ma)
khatañe
Tata san huanan silkur vailipande.
=========================
Te Doy Una Canción
Silvio Rodriguez
Cómo gasto papeles recordándote
Cómo me haces hablar en el silencio
Y cómo no te me quitas de las ganas
Aunque nadie me vea nunca contigo
Y cómo pasa el tiempo
Que de pronto son años
Sin pasar tú por mí
Detenida
Te doy una canción
Si abro una puerta
Y de las sombras sales tú
Te doy una canción
De madrugada
Cuando más quiero tu luz
Te doy una canción
Cuando apareces
el misterio del amor
Y si no lo apareces
No me importa
Yo te doy una canción
Si miro un poco afuera
Me detengo
La ciudad se derrumba
Y yo cantando
La gente que me odia
Y que me quiere
No me va a perdonar
Que me distraiga
Creen que lo digo todo
Que me juego la vida
Porque no te conocen
Ni te sienten
Te doy una canción
Y hago un discurso
Sobre mi derecho a hablar
Te doy una canción
Con mis dos manos
Con las mismas de matar
Te doy una canción
Y digo: Patria
Y sigo hablando para ti
Te doy una canción
Como un disparo, como un libro
Una palabra, una guerrilla
Como doy el amor
============================
Tío Caimán
Quilapayún
Tío Caimán menea la colita
Tío Caimán como una señorita
Tío Caimán ¡ay! como una señorota.
Yo tenía mi casa chica
clavada entre mar y mar
pero vino la tormenta
y con ella Tío Caimán
Tío Caimán menea la colita
Tío Caimán como una señorita
Tío Caimán ¡ay! como una señorota.
De repente el territorio
de sur a norte se abrió
la parcela que allí estaba
Tío Caimán se la tragó
Tío Caimán menea la colita
Tío Caimán como una señorita
Tío Caimán ¡ay! como una señorota.
Puso el Caimán su bandera
y la mía la quitó
yo le dije: Tío Caimán
eso no lo aguanto yo
Tío Caimán menea la colita
Tío Caimán como una señorita
Tío Caimán ¡ay! como una señorota.
=============================
Tío Caimán
(Otra Version)
Tio caimán, menea la colita
Tio caimán, como una señorita
Tio caimán menea la colota
Tio caimán como una señorota
Un pero estaba cagando
En la punta de un cerro
Si le quitan ese cerro
¿Dónde chucha caga el perro?
De todos los animales
Yo quisiera ser araña
Para hacer una casita
En las piernas de tu ñaña
Una vieja se sentó
Encima de un puerco flaco
La vieja salió preñada
Porque el puerco era verraco
Si Cristo murió en la cruz
Con tres clavos solamente
Porque no muere tu hermana
Que la clava tanta gente
====================
Tío Caimán
(A. Chang Mari)
Cancionero de Inti-Illimani]
Cancionero de Quilapayún
Tío caimán
menea la colita,
tío caimán,
como una señorita.
Tío caimán
menea la colota,
tío caimán
como una señorota.
Yo tenía mi casa chica
clavada entre mar y mar
pero vino la tormenta
y con ella tío caimán.
De repente el territorio
de sur a norte se abrió
la parcela que allí estaba
tío caimán se la tragó.
Puso el caimán su bandera
y la mía me la quitó
yo le dije: «tío caimán,
eso no lo aguanto yo»...
Tío caimán hablaba inglés
y andaba por todo el mundo
y en cada sitio que iba
metía su colmillo inmundo.
Hoy con su cola cortada
anda loco el tío caimán
le dieron palos en Cuba
y le dan palo en Vietnam
(Hoy con su cola cortada
caimán se cayó al agua
le dieron palos en Cuba
y también en Nicaragua.)
Y yo como soy moreno
a mí no me engaña naide
le daré palo al caimán
a su padre y a su madre.
=====================
Todas las Lluvias
(Desiderio Arenas - Jose Seves)
Inti Illimani
Con un par de paredes
no hay quien detenga, si
no hay quien detenga
la furia grande
la voz marina
los elementos encadenados
mano con mano.
Con un par de maderos
nadie ha podido, no
nadie ha podido
parar el viento
cortarle el soplo
hacerlo ajeno, emparedarlo
aprisionarlo.
En esta hora hermanos
tengamos muy presente
que no es con una gota
que se hace el aguacero
que para llover fuerte
se necesitan, si
se necesitan
todas las lluvias
todas las furias.
No basta con el hierro
en las ventanas, si
en las ventanas
ni las heridas
que nos hirieron
el hombre crece
se hace semilla
vuelve gavilla.
Con una bayoneta
no se detiene,no
no se detiene
la mineria
de la conciencia
la rueda gira
la vida quema
la hora llega.
En este hora hermanos
tengamos muy presente
que no es con una gota
que se hace el aguacero
que para llover fuerte
se necesitan, si
se necesitan
todas las lluvias
todas las furias.
=============================
Todo Es Posible
Enzo Grangnaniello
Traducción y adaptación:
José Seves
Comenzaba a decirte
Que algo aquí ya no
funciona
Apenas me di cuenta
Que faltaba lo esencial
La esencia de una cosa que
Está dentro de tu espíritu
Pero que te hace pensar
Que no busco ya el amor
Sí aquí en el corazón
Tengo mis ojos para ver
Si hay alguien que no tenga sol
Si hay alguien que se sienta solo
Un hombre cambia sexo
Cuando encuentra la ocasión
Se pone falda y senos
Y deambula por la casa
Pero en cuanto tiempo más
El mundo lo comprenderá?
Un padre no soporta
Que su hijo espere a un hombre
Y lo manda a matar
Porque él se avergonzaba
Hay quién no logra entender
Que aquí tutto e possibile.
La hija de una tía
Se ha casado varias veces
Y tiene tantos hijos
Con maridos diferentes
Pero no puede ni escuchar
Que usted se quiera divorciar
Hay quién no logra entender
Que aquí todo es posible
====================
Tonada y Sajuriana de las Tareas Sociales
(Julio Rojas - Luis Advis)
Inti Illimani
Si han vivido en chozas nuestras familias
todos conseguiremos una casita
ya no tendran problemas para pagarse
se acabaron las cuotas reajustables
tan solo un diez por ciento de nuestro sueldo
debe pagarse ahora por los arriendos.
Los empleados con obreros
ya no tendran divisiones
ahora los llamaremos a todos trabajadores
aquellos sueldos tan altos
para algunos funcionarios
ahora si se terminan
y arreglamos los salarios
Si alguien se divorcia, saben ustedes
se resguarda el derecho de las mujeres
la misma garantia tendran los hijos
aunque en el matrimonio no hayan nacido.
La familia chilena va a estar contenta
sabiendo que los cambios valen la pena.
Sera el Estado quien pague la pension de los enfermos
por eso los hospitales gratis seran para el pueblo
cuando les den la receta no tienen porque asustarse
con las tabletas baratas no habra miedo de enfermarse.
=============================
Un Hombre en General
(Patricio Manns - José Seves)
Cancionero de Inti-Illimani
Fue un girasol en tren de cabalgar,
fue una suerte de sol que andaba a pie,
fue un crisol y fundió el nicaraguar;
podemos decir que fue,
podemos que es y va a ser
podemos que era y será,
podemos decir que va
con tanta Nicaragua.
Era un país quebrado en el tabú,
era un tabú trenzado al habitar,
un gobernar bestiado en Belcebú
podemos decir que fue,
podemos que es y va a ser
podemos que era y será,
podemos decir que va
con tanta Nicaragua
Y fue un Sandino que en hueso volvió,
el que puso la escarcha a somozear
el que braveó su raza y la antorchó
podemos decir que fue,
podemos que es y va a ser
podemos que era y será,
podemos decir que va
con tanta Nicaragua
Un hombre en General
(girasol en tren de cabalgar)
esa epopeya ordenará,
un hombre en General
(fue girasol en tren de cabalgar,
fue una suerte de sol que andaba a pie)
Y fue un Sandino que en hueso volvió.
==================================
Un Son para Portinari
Inti Illimani
Para Candido Portinari
la miel y el ron,
y una guitarra de azucar
y una cancion,
y un corazon.
Para Candido Portinari
Buenos Aires y un bandoneon.
Ay, esta noche se puede,
se puede,
ay, esta noche se puede,
se puede,
se puede cantar un son!
Sueña y fulgura.
Un hombre de mano dura,
hecho de sangre y pintura,
grita en la tela.
Sueña y fulgura,
su sangre de mano dura,
sueña y fulgura,
como tallado en candela;
sueña y fulgura,
como una estrella en la altura,
sueña y fulgura,
como una chispa que vuela...
sueña y fulgura.
Asi con su mano dura,
hecho de sangre y pintura,
sobre la tela,
sueña y fulgura,
un hombre de mano dura
Portinari lo desvela
y el roto pecho le cura.
Ay, esta noche se puede, se puede,
ay, esta noche se puede, se puede,
se puede cantar un son!
Panra Candido Portinari
la miel y el ron, y una guitarra de azucar
y una cancion, y un corazon.
Para Candido Portinari
Buenos Aires y un bandoneon.
=============================
Un Son para Portinari
(Nicolás Guillén - Horacio Salinas)
Cancionero de Inti-Illimani
Para Cándido Portinari
la miel y el ron,
y una guitarra de azúcar
y una canción,
y un corazón.
Para Cándido Portinari
Buenos Aires y un bandoneón.
Ay, esta noche se puede, se puede,
ay, esta noche se puede, se puede,
se puede cantar un son.
Sueña y fulgura.
Un hombre de mano dura,
hecho de sangre y pintura,
grita en la tela.
Sueña y fulgura,
su sangre de mano dura,
sueña y fulgura,
como tallado en candela;
sueña y fulgura,
como una estrella en la altura,
sueña y fulgura,
como una chispa que vuela...
sueña y fulgura.
Así con su mano dura,
hecho de sangre y pintura,
sobre la tela,
sueña y fulgura,
un hombre de mano dura.
Portinari lo desvela
y el roto pecho le cura.
Ay, esta noche se puede, se puede,
ay, esta noche se puede, se puede,
se puede cantar un son!
Para Cándido Portinari
la miel y el ron,
y una guitarra de azúcar
y una canción,
y un corazón.
Para Cándido Portinari
Buenos Aires y un bandoneón.
=======================
Una Finestra Aperta
(Musica: Horacio Salinas/Jose Seves Letra: Jose Seves)
Inti Illimani
Da una Finestra aperta
da tempo visto guardando passare,
scendo alle vostre strade
che son nuove per le mie vecchie scarpe
lo cervano dei fiori
i fiori non li ho trovati
ma gesti che mi disegnano le mani
Da una finestra aperta
da tempo mi sto guardando passare
Ma che rumori son quelli
cho sorgono e che mi
assalgono l'orecchio?
ma cosa fa nel mercato
mio figlio giocherellando in italiano?
lo cercavo canzoni
canzoni non ho trovato
ma nuove parole per leggere il passato
ma che rumori non quelli
che sorgono e poi no sembrano piu strani?
Che sole questa mattina
maggari togliesse il freddo dei ricordi,
ho i giorni davanti agli occhi
invece la notte in altra latitudine
lo volevo partire
partire non e permesso
in tanto faro del vostro il mio tiempo.
Che sole questa mattina,
magari togliesse il fredo dell'inverno
Lo sono dello stormo un uccello
che scrive con le ali
sul foglio celeste.
Per mestiere la primavera inseguo,
fugge da me l'amante
quando chiedo un seme.
Vola, vola illusione
e portaci dove nasce l'orizzonte
che sole questa mattina
magari togliesse il freddo dei ricordi
=============================
Vals de la Educacion para Todos
(Julio Rojas - Luis Advis)
Inti Illimani
Tendremos educacion
para todos nuestros hijos
y los alimentaremos para que crezcan sanitos
Ahora desde pequeñitos
tendran deporte y gimnasia
porque aqui necesitamos
cuerpo sano y mente sana
para que los eduquen
obreros y campesinos
tendran mejores salarios
con este proceso lindo
pero no hay que conformarse
solo con los niños chicos porque ahora educaremos (bis)
a los que son mayorcitos
Y con los chiquillos grandes
que no soportan bagamas
con ellos todos haremos
reforma universitaria.
Alli estudiaran los hijos
del pueblo trabajador
para que la patria tenga (bis)
bien puesto su corazon.
Y con los chiquillos grandes...
=============================
Vasija de Barro
(Ecuador)
Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados
Yo quiero que a mí me entierren
como a mis antepasados
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.
en el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.
ESTRIBILLO:
Cuando mi vida pierda
tras una cortina de años
vivirán a flor de tiempo
amores y desengaños
vivirán a flor de tiempo
amores y desengaños.
Arcilla cocida y pura
alma de verdes collados
Arcilla cocida y pura
alma de verdes collados
barro y sangre de mil hombres
sol de mis antepasados
barro y sangre de mil hombres
sol de mis antepasados
De ti nací y a ti vuelvo,
arcilla vaso de barro,
De ti nací y a ti vuelvo,
arcilla vaso de barro,
con mi muerte vuelvo a ti,
a tu polvo enamorado.
con mi muerte vuelvo a ti,
a tu polvo enamorado.
++++++++++++++++++++
La Vasija de Barro
(otra version)
Yo quiero que a mi me
entierren como a mis antepasados.
Yo quiero que a mi me
entierren como a mis antepasados.
En el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.
En el vientre oscuro y fresco
de una vasija de barro.
Cuando la vida se pierda
tras una cortina de años.
Cuando la vida se pierda
tras una cortina de años.
Viviran a flor de tiempo
amores y desengaños.
Viviran a flor de tiempo
amores y desengaños.
De ti naci a ti vuelvo
arcilla vaso de barro.
De ti naci a ti vuelvo
arcilla vaso de barro.
Con mi muerte yazgo en ti
en tu polvo enamorado.
Con mi muerte yazgo en ti
en tu polvo enamorado.
====================
Vasija de Barro
Version Interpretada por Inti Illimani
Yo quiero que a mí me entierren
Como a mis antepasados
En el vientre oscuro y fresco
De una vasija de barro
Cuando la vida se pierda
Tras una cortina de años
Vivirán a flor de tiempo
Amores y desengaños
=================
Venceremos (Himno de la Unidad Popular)
(Claudio Iturra - Sergio Ortega)
Inti Illimani
Desde el hondo crisol de la Patria
se levanta el clamor popular
ya se anuncia la nueva alborada
todo Chile comienza a cantar.
Recordando al soldado valiente
cuyo ejemplo lo hiciera inmortal
enfrentemos primero a la muerte
traicionar a la Patria jamas!
Venceremos, venceremos
mil cadenas habra que romper
venceremos, venceremos
la miseria sabremos vencer!
Campesinos, soldados, mineros
la mujer de la patria tambien
estudiantes, empleados y obreros
cumpliremos con nuestro deber.
Sembraremos las tierras de gloria
socialista sera el porvenir
todos juntos seremos la historia
a cumplir, a cumplir, a cumplir.
Venceremos...
==============================
Venceremos
(Claudio Iturra - Sergio Ortega)
Cancionero de Quilapayún
Desde el hondo crisol de la patria
se levanta el clamor popular,
ya se anuncia la nueva alborada,
todo Chile comienza a cantar.
Recordando al soldado valiente
cuyo ejemplo lo hiciera inmortal,
enfrentemos primero a la muerte,
traicionar a la patria jamás.
Venceremos, venceremos,
mil cadenas habrá que romper,
venceremos, venceremos,
la miseria (al fascismo) sabremos vencer.
Campesinos, soldados, mineros,
la mujer de la patria también,
estudiantes, empleados y obreros,
cumpliremos con nuestro deber.
Sembraremos las tierras de gloria,
socialista será el porvenir,
todos juntos haremos la historia,
a cumplir, a cumplir, a cumplir.
========================
Vientos Del Pueblo
(M. Hernandez/Victor Jara)
1973
De nuevo quieren manchar
mi tierra con sangre obrera
los que hablan de libertad
y tienen las manos negras.
Los que quieren dividir
a la madre de sus hijos
y quieren reconstruir
la cruz que arrastrara Cristo
Quieren ocultar la infamia
que legaron desde siglos,
pero el color de asesinos
no borraran de su cara.
Ya fueron miles y miles
los que entregaron su sangre
y en caudales generosos
multiplicaron los panes.
Ahora quiero vivir
junto a mi hijo y mi hermano
la primavera que todos
vamos construyendo a diario.
No me asusta la amenaza
patrones de la miseria
la estrella de la esperanza
continuará siendo nuestra.
Vientos del pueblo me llaman,
vientos del pueblo me llevan,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Así cantará el poeta
mientras el alma me suene
por los caminos del pueblo
desde ahora y para siempre.
======================
Volver a los 17
Violeta Parra
(1964-1965)
Inti Illimani
Volver a los 17
después de vivir un siglo
es como descifrar signos
sin ser sabio competente
volver a ser de repente
tan frágil como un segundo
volver a sentir profundo
como un niño frente a Dios
eso es lo que siento yo
en este instante fecundo.
Estribillo
Se va enredando, enredando
como en el muro la hiedra
y va brotando, brotando
como el musguito en la piedra
como el musguito en la piedra
Ay, si, si, si.
Mi paso ha retrocedido
cuando el de ustedes avanza
el arco de las alianzas
ha penetrado en mi nido
con todo su colorido
se ha paseado por mis venas
y hasta la dura cadena
con que nos ata el destino
es como un diamante fino
que alumbra mi alma serena.
Estribillo
Se va enredando, enredando
como en el muro la hiedra
y va brotando, brotando
como el musguito en la piedra
como el musguito en la piedra
Ay, si, si, si.
Lo que puede el sentimiento
no lo ha podido el saber
ni el mas claro proceder
ni el mas ancho pensamiento
todo lo cambia el momento
cuál mago condescendiente
nos aleja dulcemente
de rencores y violencias
solo el amor con su ciencia
nos vuelve tan inocentes.
Estribillo
Se va enredando, enredando
como en el muro la hiedra
y va brotando, brotando
como el musguito en la piedra
como el musguito en la piedra
Ay, si, si, si.
El amor es torbellino
de pureza original
hasta el feroz animal
susurra su dulce trino
detiene a los peregrinos
libera a los prisioneros
el amor con sus esmeros
al viejo lo vuelve niño
y al malo sólo el cariño
lo vuelve puro y sincero.
Estribillo
Se va enredando, enredando
como en el muro la hiedra
y va brotando, brotando
como el musguito en la piedra
como el musguito en la piedra
Ay, si, si, si.
De par en par la ventana
se abrió como por encanto
entró el amor con su manto
como una tibia mañana
al son de su bella diana
hizo brotar el jazmín
volando cual serafín
al cielo le puso aretes
y mis años en 17
los convirtió el querubín.
Estribillo
Se va enredando, enredando
como en el muro la hiedra
y va brotando, brotando
como el musguito en la piedra
como el musguito en la piedra
Ay, si, si, si.
======================
Voy a Remontar los Montes
(Popular)
Cancionero de Inti-Illimani
Voy a remontar los montes
pa' ver si olvidarte puedo,
y a perderme en las montañas
para borrar tu recuerdo.
Acércate a mí,
no me abandones,
que yo a tu lado
seré dichoso.
No me mires,
ni me dejes de mirar.
Tápame con tus aletas
como el ave a sus polluelos,
y olvidando lo pasado
vuélveme a querer de nuevo.
Cuando de tu amor me acuerde
me consolaré pensando.
Y hasta el día en que me muera
siempre te estaré esperando.
========================
Vuelvo
Texto: Patricio Manns
Música: Horacio Salinas
Con cenizas, con desgarros,
con nuestra altiva impaciencia,
con una honesta conciencia,
con enfado, con sospecha,
con activa certidumbre
pongo el pie en mi país,
y en lugar de sollozar,
de moler mi pena al viento,
abro el ojo y su mirar
y contengo el descontento.
Vuelvo hermoso, vuelvo tierno,
vuelvo con mi espera dura,
vuelvo con mis armaduras,
con mi espada, mi desvelo,
mi tajante desconsuelo,
mi presagio, mi dulzura.
Vuelvo con mi amor espeso,
vuelvo en alma y vuelvo en hueso
a encontrar la patria pura
al fin del último beso.
Vuelvo al fin sin humillarme,
sin pedir perdón ni olvido.
Nunca el hombre está vencido:
su derrota es siempre breve,
un estímulo que mueve
la vocación de su guerra,
pues la raza que destierra
y la raza que recibe
le dirán al fin que el vive
dolores de toda tierra.
Vuelvo hermoso, vuelvo tierno,
vuelvo con mi espera dura,
vuelvo con mis armaduras,
con mi espada, mi desvelo,
mi tajante desconsuelo,
mi presagio, mi dulzura.
Vuelvo con mi amor espeso,
vuelvo en alma y vuelvo en hueso
a encontrar la patria pura
al fin del último beso.
==========================
Y Arriba Quemando el Sol
Violeta Parra
Cuando fui para la pampa
llevaba mi corazón
contento como un chirigue
pero allá se me murió
primero perdí las plumas
y luego perdí la voz.
Y arriba quemando el sol.
Cuando vide los mineros
dentro de su habitación
me dije; mejor habita
en su concha el caracol
o a la sombra de las leyes
el refinado ladrón.
Y arriba quemando el sol.
Las hileras de casuchas
frente a frente, sí señor
las hileras de mujeres
frente al único pilón
cada una con un balde
con su cara de aflicción.
Y arriba quemando el sol.
Paso por un pueblo muerto
se me nubla el corazón
aunque donde habita gente
la muerte es mucho mayor:
enterraron la justicia
enterraron la razón.
Y arriba quemando el sol.
Si alguien dice que yo sueño
cuentos de ponderación
digo que esto pasa en Chuqui
pero en Santa Juana es peor
el minero ya no sabe
lo que vale su dolor.
Y arriba quemando el sol.
Me volví para Santiago
sin comprender el color
con que pintan la noticia
cuando el pobre dice no
abajo la noche es oscura
oro, salitre y carbón.
Y arriba quemando el sol.
======================
Y Arriba Quemando el Sol
(Violeta Parra)
(1960-1963)
Cancionero de Inti-Illimani
Cancionero de Violeta Parra
Cuando fui para la pampa
llevaba mi corazón contento
como un chirigüe,
pero allá se me murió,
primero perdí las plumas
y luego perdí la voz,
y arriba quemando el sol.
Cuando vide los mineros
dentro de su habitación
me dije: mejor habita
en su concha el caracol,
o a la sombra de las leyes
el refinado ladrón,
y arriba quemando el sol.
Las hileras de casuchas,
frente a frente, si, señor,
las hileras de mujeres
frente al único pilón,
cada una con su balde
y su cara de aflicción,
y arriba quemando el sol.
Fuimos a la pulpería
para comprar la ración,
veinte artículos no cuentan
la rebaja de rigor,
con la canasta vacía
volvimos a la pensión,
y arriba quemando el sol.
Zona seca de la pampa
escrito en un cartelón,
sin embargo, van y vienen
las botellas de licor,
claro que no son del pobre,
contrabando o qué sé yo,
y arriba quemando el sol.
Paso por un pueblo muerto
se me nubla el corazón,
aunque donde habita gente
la muerte es mucho peor,
enterraron la justicia,
enterraron la razón,
y arriba quemando el sol.
Si alguien dice que yo sueño
cuentos de ponderación,
digo que esto pasa en Chuqui
pero en Santa Juana es peor,
el minero ya no sabe
lo que vale su sudor,
y arriba quemando el sol.
Me volví para Santiago
sin comprender el color
con que pintan la noticia
cuando el pobre dice no,
abajo, la noche oscura,
oro, salitre y carbón,
y arriba quemando el sol.
======================
Ya Parte El Galgo Terrible
(Pablo Neruda/Victor Jara)
Ya parte el galgo terrible
a matar niños morenos.
Ya parte la cabalgata
la jauría se desata
exterminando chilenos
ay que haremos, ay que haremos
ya parte la cabalgata,
ay que haremos, ay que haremos.
Con el fusil en la mano
disparan al mexicano
y matan al panameño
en la mitad de su sueño.
Buscan la sangre y el oro
los lobos de San Francisco,
golpean a las mujeres
y queman los cobertizos.
Maldita sea la hora
y el oro que se deshizo
y para que nos vinimos
de nuestro Valparaiso.
Ya matan a los chilenos,
ay que haremos, ay que haremos
en la mitad de su sueño
ay que haremos, ay que haremos.
===========================
Yendo y Viniendo
Pedro Villagra
Del CD Lejanía por Inti-Illimani
Dejando la flor atrás sigo el llamado de otra senda
Queriendo seguir al sol casi olvidado de esta tierra
Partiendo tambor atrás sobre el océeano me llega
El perfume de una edad que es más fuerte que está
cerca
Camino que hace brotar un vendaval de primaveras
Siguiendo tu libertad en cualquier sino abro esta fuerza
Corriendo hacia otra estación para olvidar la vida entera
Ni dios lo acompaña al hombre si se acaba este vereda
Yendo y viniendo pie que aanza
Nada vuelve atrás
Sigue envolviendo tu paso
Incesante su andar
Y otra marcha sacude otra despedida
Digna de un nuevo compás
Yendo y viniendo asi has de danzar
El desierto atrás
La rueda expulsa tu carro
Lo frena, lo avanza
Ese espacio infinito que llena el cielo
Todo lo abrás de surcar
De nuevo el aire llegó el sol temprano en cinco siglo
De grietas se hace el color no habrá navegación
de olvido
Y me vale la razón que detrás del sonido espera
La piedra vence el puñal edad futura que se aleja
================================
Yo Soy Sueño del Barón
(Horacio Salinas)
Inti Illimani
Caramba, yo soy dueño
Del Barón, ay Rosa
Caramba porque soy
Un caballero.
Caramba trafico
Por Calahuala, ay Rosa
Caramba y bajo
Por Los Lecheros.
Caramba, yo soy dueño
del Barón.
Las calles principales
Que trafico, ay Rosa
Son la estación del puerto
Con San Francisco
Las calles principales
Que yo trafico.
Con San Francisco, ay sí
La Plaza Echaurren, ay Rosa
La Avenida Argentina
Y el puente Caime.
Los Placeres y Playa Ancha
Fueron mi cancha, ay Rosa.
=======================
Zamba de los Humildes
(Óscar Matus)
Cancionero de Inti-Illimani
Zambita para que canten
los humildes de mis pagos,
si hay que esperar la esperanza
más vale esperar cantando.
Nacida de los boliches
don del grito alza su llama,
su canción de largas lunas
sabe la siembra y el agua.
Como un canto de la tierra
hay que cantar esta zamba,
hermana de los humildes
sembradores de esperanza,
alza raíz de sangre
del fondo de la guitarra.
Mi pueblo la canta siempre
como si fuera una ausencia
la cara hundida en el pecho
hasta mirarse la pena.
Un corazón de camino
desde su canto regresa
a despertar el destino
que el pueblo en su pecho lleva.
==============================